ALEGSA.com.ar

Definición de Acceso directo a memoria (DMA)

Significado de Acceso directo a memoria: (Direct Memory Access o DMA). El acceso directo a memoria es una características de las computadoras y microprocesadores modernos que ...
12-07-2025 20:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Acceso directo a memoria (DMA)

 

(Direct Memory Access o DMA). El acceso directo a memoria es una característica fundamental de las computadoras y microprocesadores modernos. Permite que ciertos subsistemas de hardware accedan directamente a la memoria del sistema para la lectura y/o escritura de datos, sin la intervención directa y constante de la unidad central de procesamiento (CPU). Sin DMA, la CPU tendría que gestionar cada transferencia de datos entre dispositivos y memoria, lo que la mantendría ocupada y reduciría la eficiencia general del sistema.

Entre los subsistemas de hardware que suelen utilizar DMA se encuentran los controladores de disco duro, tarjetas gráficas, tarjetas de red, tarjetas de sonido y tarjetas aceleradoras. Por ejemplo, al reproducir un archivo de audio, la tarjeta de sonido puede leer los datos directamente desde la memoria usando DMA, permitiendo que la CPU realice otras tareas simultáneamente. DMA también es común en sistemas integrados y en procesadores multinúcleo para la transferencia interna de datos entre núcleos.


Características generales del DMA



  • Las computadoras equipadas con canales DMA pueden transferir datos entre la memoria y los dispositivos periféricos utilizando menos recursos de la CPU, lo que incrementa la eficiencia del sistema.

  • La transferencia de datos mediante DMA es gestionada por un controlador DMA, que suele estar integrado en el chipset de la placa madre.

  • En ausencia de DMA, la CPU debe dedicar tiempo completo a la transferencia de datos, quedando inhabilitada para otras tareas hasta finalizar la operación.

  • Con DMA, la CPU inicia la transferencia y puede continuar procesando otras instrucciones, recibiendo una interrupción solo cuando la transferencia ha concluido.

  • Sin DMA, se emplea el modo PIO (Programmed Input/Output), donde la CPU gestiona directamente cada byte transferido, resultando en menor rendimiento.

  • DMA es esencial en aplicaciones en tiempo real, como la transmisión de audio y video, y en el procesamiento de grandes volúmenes de datos.



  • Tipos de transferencia DMA o Acceso directo a memoria



  • DMA por robo de ciclo: Utiliza uno o más ciclos de la CPU para cada instrucción transferida. Permite que la CPU siga accediendo al bus del sistema, aunque la transferencia de datos es más lenta. Es adecuado cuando se busca un equilibrio entre la velocidad de transferencia y la disponibilidad de la CPU.


  • DMA por ráfagas: Transfiere un bloque completo de datos en una sola ráfaga, monopolizando el bus del sistema hasta completar la transferencia. Ofrece máxima velocidad, pero la CPU queda inactiva durante la operación. Es ideal para transferencias grandes y rápidas, como mover archivos de gran tamaño entre dispositivos.


  • DMA transparente: Realiza transferencias solo cuando la CPU no está utilizando el bus del sistema. Así, no interfiere con las operaciones de la CPU, aunque la velocidad de transferencia es la más baja. Se utiliza en sistemas donde la prioridad es mantener la CPU siempre disponible.


  • DMA Scatter-gather: Permite transferir datos entre múltiples áreas de memoria en una sola operación DMA, encadenando varias solicitudes simples. Esto libera a la CPU de gestionar múltiples interrupciones y copias, optimizando el rendimiento en operaciones complejas, como la manipulación de grandes volúmenes de datos en servidores.


  • La tecnología DMA ha transformado la interacción entre los dispositivos periféricos y la memoria principal de una computadora. Antes de su implementación, la CPU debía gestionar todas las transferencias, lo que limitaba el rendimiento y la velocidad del sistema.

    La transferencia mediante DMA permite a los dispositivos acceder directamente a la memoria principal, mejorando la eficiencia del sistema y liberando recursos del procesador. Esto reduce la latencia y aumenta la velocidad y el rendimiento general.

    Entre las ventajas del DMA destacan:
  • Libera a la CPU de tareas repetitivas de transferencia de datos.

  • Permite transferencias de datos más rápidas y eficientes.

  • Reduce la latencia en aplicaciones en tiempo real.

  • Mejora el rendimiento general del sistema.


  • Entre las desventajas se incluyen:
  • Mayor complejidad en el diseño del hardware y software.

  • Posibilidad de conflictos de acceso a memoria si no se gestiona correctamente el arbitraje entre dispositivos.

  • En sistemas antiguos, el número de canales DMA disponibles puede ser limitado.


  • DMA es especialmente útil en sistemas integrados y dispositivos móviles, donde la eficiencia energética y el rendimiento son críticos. Por ejemplo, en un teléfono inteligente, el DMA permite que la cámara transfiera imágenes a la memoria sin afectar la fluidez del sistema operativo.

    Comparado con el modo PIO, DMA ofrece una mejora significativa en el rendimiento y la eficiencia, ya que en PIO la CPU debe gestionar cada byte transferido, mientras que DMA automatiza este proceso.


    Activar/desactivar el Acceso directo a memoria




    1. Ir al Panel de Control de Windows.

    2. Hacer clic en Sistema y seguridad - Sistema.

    3. Seleccionar Administrador de dispositivos.

    4. Hacer doble clic en Controladoras ATA/ATAPI IDE.

    5. Para cada icono que contenga la palabra "Canal" en su etiqueta, hacer clic derecho sobre el icono y seleccionar Propiedades.

    6. Ir a la pestaña Configuración avanzada.

    7. En Propiedades de dispositivo, activar o desactivar la casilla "Habilitar DMA".

    8. Confirmar con Aceptar.




    Resumen: Acceso directo a memoria



    DMA es una característica esencial de las computadoras modernas que permite que ciertos dispositivos accedan a la memoria sin requerir la intervención directa de la CPU. Se utiliza en controladores de disco duro, tarjetas gráficas, tarjetas de red, entre otros dispositivos que requieren transferencias de datos rápidas y eficientes. Existen varios tipos de transferencia DMA, como el robo de ciclo, las ráfagas, la transferencia transparente y el scatter-gather, que ofrecen flexibilidad según las necesidades del sistema. DMA es especialmente útil en aplicaciones en tiempo real y en el procesamiento de flujos de datos.


    ¿Qué significa DMA en informática?



    DMA significa Direct Memory Access, o Acceso Directo a Memoria en español. Es una función que permite que ciertos subsistemas de hardware puedan acceder a la memoria del sistema para leer y escribir datos sin la intervención directa y constante de la CPU.


    ¿Cuál es la ventaja de utilizar DMA en lugar de que la CPU copie los datos?



    La principal ventaja es que el uso de DMA libera a la CPU de la tarea de copiar cada porción de datos, permitiendo que el procesador se dedique a otras funciones. Esto incrementa la eficiencia y el rendimiento del sistema, especialmente en operaciones que requieren transferencias de grandes volúmenes de datos.


    ¿Qué tipos de dispositivos se benefician del uso de DMA?



    Los dispositivos que más se benefician del uso de DMA son aquellos que requieren transferencias rápidas y eficientes de grandes cantidades de datos, como las tarjetas de sonido, tarjetas de video, controladores de red y discos duros. Por ejemplo, al grabar audio en tiempo real, la transferencia mediante DMA reduce la posibilidad de interrupciones o pérdidas de datos.


    ¿Cómo se configura y controla DMA en un sistema informático?



    La configuración y el control de DMA suelen realizarse desde el BIOS y el sistema operativo. En el BIOS se pueden asignar canales DMA a dispositivos específicos, mientras que el sistema operativo accede y gestiona estos canales mediante los controladores de dispositivo adecuados.


    ¿Cuál es la diferencia entre DMA y el acceso a memoria a través de interrupciones?



    La diferencia principal es que con DMA el hardware accede directamente a la memoria, mientras que el acceso mediante interrupciones requiere que la CPU gestione cada solicitud y realice la transferencia de datos, lo que implica mayor uso del procesador y menor eficiencia.


    ¿Qué sucede si varios dispositivos intentan acceder a la memoria a través de DMA al mismo tiempo?



    Para evitar conflictos, los sistemas modernos implementan técnicas de arbitraje, como la priorización de dispositivos o la asignación de periodos de tiempo específicos, garantizando un acceso controlado y ordenado a la memoria por parte de los dispositivos que utilizan DMA.





    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 12-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Acceso directo a memoria. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/acceso_directo_a_memoria.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Comentarios relacionados

    • Conclusión sobre el tema: Acceso directo a memoria

      Nombre: Santiago - Fecha: 28/08/2023

      ¡Hola! Me gustaría saber más sobre la conclusión del tema "Acceso directo a memoria". ¿Podrían proporcionar más detalles al respecto? ¡Gracias!

      Respuesta
      En conclusión, el acceso directo a memoria (DMA) es una técnica utilizada en los sistemas informáticos para permitir que los dispositivos de E/S (entrada/salida) accedan a la memoria principal sin la intervención directa de la CPU. Esto mejora significativamente la eficiencia del sistema, ya que libera a la CPU de la tarea de transferir datos entre dispositivos y memoria.

      El DMA se utiliza comúnmente en dispositivos como tarjetas de sonido, tarjetas de red y controladores de disco duro. Permite una transferencia rápida y eficiente de grandes volúmenes de datos, lo que es especialmente útil en aplicaciones que requieren un alto rendimiento, como la reproducción de video o el procesamiento de imágenes.

      Además de mejorar el rendimiento general del sistema, el DMA también puede reducir la latencia y disminuir el consumo de energía al evitar el uso excesivo del CPU. Sin embargo, también puede presentar algunos desafíos en términos de seguridad, ya que los dispositivos pueden acceder directamente a la memoria sin supervisión.

      En resumen, el acceso directo a memoria es una tecnología importante en los sistemas informáticos modernos que permite una transferencia rápida y eficiente de datos entre los dispositivos y la memoria principal. Su implementación adecuada puede mejorar significativamente el rendimiento del sistema y brindar una mejor experiencia al usuario.
    • Una introducción sobre Dispositivos IRQ y DMA

      Nombre: Santiago - Fecha: 28/08/2023

      ¡Hola! Me gustaría saber más sobre los Dispositivos IRQ y DMA. ¿Podrías proporcionar una introducción detallada sobre cómo funcionan y su importancia en el mundo de la informática? ¡Gracias!

      Respuesta
      ¡Claro! Los dispositivos IRQ (Interruption Request) y DMA (Direct Memory Access) son dos componentes clave en los sistemas informáticos que permiten la comunicación eficiente entre los dispositivos de hardware y la memoria del sistema.

      Los dispositivos IRQ son mecanismos utilizados por las computadoras para manejar las interrupciones generadas por los dispositivos periféricos. Cada dispositivo periférico tiene asignado un número de interrupción único, conocido como IRQ, que se utiliza para identificar el tipo de interrupción generada por ese dispositivo. Cuando un dispositivo necesita atención, envía una señal al controlador de interrupciones, que a su vez activa el IRQ correspondiente. El procesador de la computadora luego suspende su operación actual y se dirige a la rutina de servicio de interrupción específica para ese IRQ, donde se atiende la solicitud del dispositivo.

      Por otro lado, el DMA es un mecanismo que permite a ciertos dispositivos periféricos transferir datos directamente hacia y desde la memoria del sistema sin tener que pasar por el procesador principal. Esto reduce la carga de trabajo del procesador y acelera las transferencias de datos. Los dispositivos DMA tienen acceso directo a la memoria y pueden leer o escribir datos sin requerir intervención del procesador.

      Cuando un dispositivo DMA necesita transferir datos, solicita acceso al bus del sistema al controlador DMA. Una vez que se le concede acceso, el dispositivo DMA puede transferir datos entre sí mismo y la memoria sin utilizar recursos del procesador. Esto es especialmente útil para tareas intensivas en datos, como la transferencia de grandes archivos o la reproducción de audio o video en tiempo real.

      En resumen, los dispositivos IRQ y DMA son componentes esenciales en los sistemas informáticos para manejar interrupciones generadas por dispositivos periféricos y permitir transferencias directas de datos entre dispositivos y la memoria del sistema, respectivamente. Ambos mecanismos contribuyen a mejorar el rendimiento y la eficiencia del sistema.
    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías