ALEGSA.com.ar

Definición de 403 (código http)

Significado de 403 : Código de estado HTTP para el mensaje "forbidden" (prohibido), que es en respuesta a un requerimiento de un ítem que está prohibido y no puede ser ...
10-07-2025 20:53
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de 403 (código http)

 

El código de estado HTTP 403, conocido como "Forbidden" (prohibido), es una respuesta estándar enviada por un servidor web cuando entiende la solicitud del cliente, pero se niega a autorizar el acceso al recurso solicitado. Esto significa que el usuario no tiene los permisos necesarios para acceder al contenido, independientemente de si está autenticado o no.

Un ejemplo común de error 403 ocurre cuando se intenta acceder a un directorio o archivo protegido mediante configuraciones en el servidor, como reglas en archivos .htaccess o permisos de archivos en sistemas operativos. Por ejemplo, si se intenta ingresar a www.ejemplo.com/privado/ y el acceso está restringido, el servidor devolverá un 403 Forbidden.

El código 403 también puede aparecer cuando el usuario ha iniciado sesión correctamente, pero su cuenta no tiene los privilegios necesarios para ver el recurso. Por ejemplo, en un sistema de gestión de contenidos, un usuario sin permisos de administrador recibirá un 403 al intentar acceder a la sección de administración.

Diferencias con otros códigos:

  • 403 Forbidden: El servidor entiende la solicitud, pero se niega a autorizarla. No se solicita autenticación adicional porque el acceso está explícitamente prohibido.

  • 401 Unauthorized: El acceso requiere autenticación. El servidor solicita que el usuario proporcione credenciales válidas.



Ventajas:

  • Permite proteger recursos sensibles del acceso no autorizado.

  • Ayuda a mantener la seguridad y privacidad en aplicaciones web.



Desventajas:

  • Puede generar confusión a los usuarios si no se proporciona un mensaje claro sobre por qué se niega el acceso.

  • Si se configura incorrectamente, puede bloquear recursos legítimos.




Resumen: 403 (código http)



El código 403 de HTTP significa que el acceso está prohibido y no se puede acceder al recurso, incluso si el usuario está autenticado. Suele ocurrir por configuraciones de permisos en archivos, directorios o reglas del servidor.


¿Qué significa el código de estado HTTP 403?



El código de estado HTTP 403 indica que el servidor ha entendido la solicitud, pero se niega a completarla porque el usuario no tiene los permisos necesarios para acceder al recurso solicitado.


¿Qué tipos de solicitudes pueden generar un código de estado HTTP 403?



Cualquier tipo de solicitud HTTP puede generar un 403, como la petición de una página web, una imagen, un archivo descargable, o incluso una API restringida.


¿Cuáles son las razones más comunes por las que un servidor puede responder con un código de estado HTTP 403?




  • El recurso está protegido mediante permisos o reglas de acceso.

  • El usuario ha sido autenticado, pero no tiene privilegios suficientes.

  • El acceso se ha restringido por dirección IP, país o agente de usuario.

  • Intentos de acceder a recursos ocultos o privados.




¿Cómo puede un usuario solucionar un error HTTP 403?




  • Verificar que la URL ingresada sea correcta.

  • Contactar al administrador del sitio para solicitar permisos.

  • Comprobar si tiene la sesión iniciada con una cuenta que posea los privilegios necesarios.

  • Borrar la caché y las cookies del navegador, en caso de errores temporales.




¿Cómo puede un administrador de servidor evitar que se genere un error HTTP 403?




  • Revisar y ajustar los permisos de archivos y directorios en el servidor.

  • Configurar correctamente los archivos de control de acceso, como .htaccess o reglas de firewall.

  • Asegurarse de que los usuarios tengan los roles y privilegios adecuados.

  • Proporcionar mensajes de error personalizados para guiar al usuario.




¿Cuáles son las diferencias entre los códigos de estado HTTP 403 y 401?




  • El código 401 indica que el recurso requiere autenticación y el usuario debe proporcionar credenciales válidas.

  • El código 403 indica que, aunque el usuario esté autenticado, no tiene permiso para acceder al recurso; el acceso está explícitamente prohibido.







Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de 403 . Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/403.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías