Definición de Recurso (informático)
Un recurso del sistema es cualquier parte utilizable de una computadora que puede ser controlada y asignada por el sistema operativo para que todo el hardware y el software de la computadora puedan trabajar juntos como se diseñó.
Los recursos del sistema pueden ser utilizados por usuarios, como usted, cuando abre programas y aplicaciones, así como por servicios que normalmente se inician automáticamente en su sistema operativo.
Un recurso del sistema es cualquier componente físico o virtual de disponibilidad limitada dentro de un sistema informático. Cada dispositivo conectado a un sistema informático es un recurso. Cada componente interno del sistema es un recurso. Los recursos del sistema virtual incluyen archivos (concretamente manejos de archivos), conexiones de red (concretamente sockets de red) y áreas de memoria.
La gestión de recursos incluye tanto la prevención de fugas de recursos (no liberar un recurso cuando un proceso ha terminado de utilizarlo) como el tratamiento de la contención de recursos (cuando varios procesos desean acceder a un recurso limitado).
Por ejemplo, los recursos informáticos (de capacidad) pueden ser: la memoria, la capacidad de almacenamiento e incluso la CPU con la que cuenta una computadora.
Un recurso libre es la capacidad de un recurso con la que cuenta una computadora en un determinado momento. Por ejemplo, el recurso de memoria RAM libre en un determinado momento puede ser 450 MB de un total de memoria de 1 GB.
Un recurso también puede ser un dispositivo. Por ejemplo, una computadora que cuenta con una impresora, cuenta con ese recurso.
Los recursos del sistema son vitales para el funcionamiento adecuado de una computadora. Sin ellos, los usuarios no podrían ejecutar programas ni realizar tareas en sus dispositivos. Es responsabilidad del sistema operativo administrar y asignar estos recursos de manera eficiente para garantizar un rendimiento óptimo.
Además de los componentes físicos de una computadora, como la memoria y el almacenamiento, los recursos del sistema también incluyen componentes virtuales. Por ejemplo, los manejos de archivos permiten a los usuarios crear, abrir y modificar archivos, mientras que los sockets de red facilitan las comunicaciones en línea.
La gestión de recursos es esencial para evitar problemas como fugas de recursos y la contención de los mismos. Una fuga de recursos ocurre cuando un proceso no libera un recurso después de haberlo utilizado, lo que puede llevar a un agotamiento de recursos y a un mal rendimiento del sistema. Por otro lado, el tratamiento de la contención de recursos se refiere a cómo el sistema prioriza y asigna recursos limitados cuando varios procesos desean acceder a ellos.
Es importante tener en cuenta que no todos los recursos son iguales. Algunos son fundamentales, como la memoria RAM y la CPU, mientras que otros son más específicos, como una impresora conectada a la computadora. La cantidad de recursos libres en un momento dado es crucial para determinar la capacidad de una computadora para ejecutar nuevas tareas sin problemas.
En resumen, los recursos del sistema son elementos clave que permiten el funcionamiento adecuado de una computadora. Su gestión eficiente es esencial para garantizar un rendimiento óptimo y evitar problemas de contención o fugas de recursos. Mantener un equilibrio adecuado entre los recursos físicos y virtuales es fundamental para garantizar una experiencia de usuario fluida y sin interrupciones.

Recurso informático
Ejemplo concreto de recurso
Un ejemplo de los recursos del sistema en funcionamiento se puede ver cuando se abre cualquier programa en el equipo. Mientras la aplicación se está cargando, el sistema operativo está reservando una cantidad particular de memoria y tiempo de CPU que el programa necesita para funcionar. Para ello, utiliza los recursos del sistema disponibles en ese momento.
Los recursos del sistema no son ilimitados. Si tiene 4 GB de RAM instalados en su ordenador, pero el sistema operativo y varios programas están utilizando un total de 2 GB, en realidad sólo tiene 2 GB de recursos del sistema (en forma de memoria del sistema, en este caso) que están disponibles para otras cosas.
Si no hay suficiente memoria disponible, Windows intentará almacenar algunas cosas en un archivo swap (o archivo de paginación, que también es un recurso), un archivo de memoria virtual almacenado en el disco duro, para liberar memoria para el programa. Si incluso este pseudo-recurso se llena, lo que sucede cuando el archivo swap alcanza su tamaño máximo posible, Windows comenzará a alertarle de que "la memoria virtual está llena" y que debe cerrar los programas para liberar algo de memoria.
Redes de computadora para compartir recursos
Las redes de computadoras no sólo se utilizan para compartir información, también pueden compartirse recursos informáticos.
Por ejemplo, al compartir una impresora entre computadoras, se está compartiendo ese recurso; también se puede compartir capacidad de CPU o almacenamiento, etc.
Para más información leer: Recurso compartido.
Errores típicos relacionados a los recursos del sistema
Se supone que los programas deben "devolver" la memoria una vez que se cierran. Si esto no sucede, lo cual es más común de lo que usted piensa, esos recursos no estarán disponibles para otros procesos y programas. Esta situación a menudo se denomina fuga de memoria o fuga de recursos.
Si tiene suerte, esta situación hará que Windows le indique que el equipo tiene pocos recursos del sistema, a menudo con mensajes de error como este:
"Sin memoria o recursos del sistema"
"Out of Memory"
"Insuficientes recursos del sistema para completar el servicio solicitado"
"El sistema está peligrosamente bajo de recursos"
"Tu ordenador tiene poca memoria"
Si no tienes tanta suerte, te darás cuenta de que hay un equipo más lento o, peor aún, mensajes de error que no tienen mucho sentido.
Métodos generales para la solución de problemas con los recursos
La forma más rápida de solucionar un error de recursos del sistema es reiniciar el equipo o, mejor aún, apagarlo. Al apagar el equipo se asegurará de que todos los programas y aplicaciones que haya abierto, así como los que permanecen en segundo plano, robando valiosos recursos informáticos, sean eliminados por completo. Si es un equipo portátil con batería, desenchufarlo y sacarle la batería unos segundos.
Si el reinicio o apgar no es una opción por alguna razón, siempre puede intentar localizar el programa infractor usted mismo. La mejor manera de hacerlo es desde el Administrador de tareas: ábralo, ordénelo por uso de memoria y obligue a salir de las tareas que están acaparando los recursos del sistema.
Si los errores de recursos del sistema aparecen con frecuencia, especialmente si involucran programas aleatorios y servicios en segundo plano, es posible que uno o más de sus módulos RAM necesiten ser reemplazados porque están fallando.
Una prueba de memoria confirmará esto de una forma u otra. Si una de esas pruebas es positiva para un problema, la única solución es reemplazar su RAM. Desafortunadamente, no son reparables.
Leer el artícuo: Cómo probar o testear la memoria RAM.
Otra posible razón de los errores repetidos en los recursos del sistema, incluso cuando se apaga el equipo con frecuencia, puede ser que los servicios en segundo plano se ejecuten automáticamente sin que usted se dé cuenta. Estos programas se inician cuando se enciende Windows por primera vez. Puede ver cuáles son y deshabilitarlos desde la pestaña Inicio en el Administrador de tareas.
Finalmente debe verificar que tenga suficiente espacio libre en disco, un sistema operativo moderno no funciona bien si no tiene suficiente espacio libre. Algunos estiman que Windows 10 debe tener entre 10 y 30 GB de espacio libre como mínimo para funcionar.
Recurso computacional
En la teoría de la complejidad computacional, un recurso computacional es un recurso utilizado por algunos modelos computacionales en la solución de problemas computacionales.
Los recursos computacionales más simples son el tiempo de cálculo, el número de pasos necesarios para resolver un problema y el espacio de memoria, la cantidad de almacenamiento necesaria para resolver el problema, pero se han definido muchos más recursos complicados.
Un problema computacional es generalmente definida en términos de su acción sobre cualquier entrada válida. Ejemplos de problemas podrían ser "dado un número entero n, determinar si n es primo", o "dado dos números x e y, calcular el producto x*y". A medida que las entradas aumentan, la cantidad de recursos computacionales necesarios para resolver un problema aumentarán. Así, los recursos necesarios para resolver un problema se describen en términos de análisis asintótico, identificando los recursos en función de la longitud o tamaño del insumo. El uso de recursos a menudo se cuantifica parcialmente utilizando la notación Big O (también conocida como Cota superior asintótica).
Los recursos computacionales son útiles porque podemos estudiar qué problemas pueden ser calculados en una cierta cantidad de cada recurso computacional. De esta manera, podemos determinar si los algoritmos para resolver el problema son óptimos y podemos hacer declaraciones sobre la eficiencia de un algoritmo. El conjunto de todos los problemas computacionales que pueden ser resueltos usando una cierta cantidad de un cierto recurso computacional es una clase de complejidad, y las relaciones entre diferentes clases de complejidad son uno de los temas más importantes en la teoría de la complejidad.
Recurso compartido
En informática, un recurso compartido, o red compartida, es un recurso informático disponible de un host a otros hosts en una red informática. Es un dispositivo o pieza de información en un ordenador al que se puede acceder de forma remota desde otro ordenador, normalmente a través de una red de área local o una intranet de la empresa, de forma transparente como si se tratara de un recurso en la máquina local. El uso compartido de la red es posible gracias a la comunicación entre procesos a través de la red.
Leer el artículo completo: recurso compartido.
Resumen: Recurso
Un recurso del sistema es cualquier parte utilizada por la computadora para que funcione correctamente. Puede ser físico o virtual, como archivos, conexiones de red o memoria. La gestión de recursos evita problemas y trata la limitación de recursos. Ejemplos de recursos son la memoria, el almacenamiento y los dispositivos como impresoras.
¿Cuáles son algunos ejemplos de recursos del sistema en una computadora?
Algunos ejemplos comunes de recursos del sistema en una computadora incluyen: la memoria RAM, el procesador, el disco duro, la tarjeta de video, la tarjeta de sonido y los puertos de entrada y salida. Todos estos componentes son esenciales para el funcionamiento adecuado de una computadora.
¿Cómo asigna el sistema operativo los recursos a los diferentes programas y aplicaciones?
El sistema operativo utiliza un proceso llamado "planificación de recursos" para asignar de manera eficiente los recursos del sistema a los diferentes programas y aplicaciones que se están ejecutando. El sistema operativo tiene algoritmos o políticas de planificación que determinan cómo se asignarán los recursos de acuerdo con las prioridades y las necesidades de cada programa o aplicación.
¿Qué sucede si un recurso del sistema se agota?
Si un recurso del sistema se agota, puede haber una disminución en el rendimiento o incluso un fallo en el funcionamiento de la computadora. Por ejemplo, si la memoria RAM se agota, es posible que los programas se ejecuten lentamente o se cierren inesperadamente. Es importante administrar adecuadamente los recursos del sistema para evitar agotamientos y optimizar el rendimiento del sistema.
¿Existen riesgos asociados a la asignación de recursos del sistema?
Si no se administra adecuadamente, la asignación de recursos del sistema puede llevar a problemas de rendimiento y estabilidad en la computadora. Una asignación desequilibrada o incorrecta de recursos podría provocar cuellos de botella, bloqueos del sistema y tiempos de respuesta lentos. Por lo tanto, es importante que los administradores del sistema supervisen y ajusten la asignación de recursos según sea necesario.
¿Es posible expandir o mejorar los recursos del sistema de una computadora?
Sí, es posible expandir o mejorar los recursos del sistema de una computadora. Por ejemplo, agregar más memoria RAM puede aumentar el rendimiento general y permitir que se ejecuten más programas simultáneamente. Del mismo modo, actualizar el procesador o el disco duro puede mejorar la velocidad de procesamiento y el tiempo de acceso a los archivos. Sin embargo, esta mejora depende de la compatibilidad y capacidad de expansión de los componentes de hardware existentes.
¿Cómo afecta la asignación de recursos del sistema a la seguridad de una computadora?
La asignación de recursos del sistema puede tener un impacto en la seguridad de una computadora. Por ejemplo, si se asigna incorrectamente el acceso a ciertos recursos, como los permisos de archivos o los privilegios del sistema, puede haber vulnerabilidades que los ciberdelincuentes pueden aprovechar. También es importante asignar suficientes recursos a los programas antivirus y de seguridad para garantizar su eficacia y protección. Una administración adecuada de los recursos del sistema puede contribuir a una mayor seguridad en general.
Fuentes:
- System resource
- Comutational resource
- What is a system resource
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 31-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Recurso. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/recurso.php