ALEGSA.com.ar

Definición de 286 (microprocesadores)

Significado de 286: Nombre reducido y popular para los microprocesadores 80286. El microprocesador 80286, conocido comúnmente como 286, fue producido por Intel en 1982 como ...
03-07-2025 18:59
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de 286 (microprocesadores)

 

Nombre reducido y popular para los microprocesadores 80286.

El microprocesador 80286, conocido comúnmente como 286, fue producido por Intel en 1982 como sucesor del 8086 y del 8088. Este procesador marcó un hito en la historia de la computación personal, al introducir mejoras significativas en rendimiento, seguridad y capacidad de memoria respecto a sus antecesores.

Características principales:

  • Modo protegido: El 286 fue el primer procesador de la familia x86 en ofrecer un modo protegido, permitiendo mayor seguridad y estabilidad al evitar que los programas interfieran entre sí o con el sistema operativo. Esto facilitó el desarrollo de sistemas operativos multitarea y más seguros.

  • Multitarea: Permitía la ejecución de múltiples programas al mismo tiempo, característica fundamental para los sistemas operativos modernos.

  • Velocidad de reloj: Funcionaba a frecuencias entre 6 y 25 MHz, aunque los modelos más comunes operaban entre 6 y 12 MHz.

  • Capacidad de memoria: Podía direccionar hasta 16 MB de memoria RAM, una mejora notable frente al límite de 1 MB del 8086/8088.

  • Mejoras en DMA: Incluía optimizaciones para el Acceso Directo a Memoria (DMA), permitiendo transferencias de datos más rápidas y eficientes.



Ejemplo: Muchas computadoras personales (PC) de la segunda mitad de los años 80, como las IBM PC/AT, incorporaban el 286, permitiendo ejecutar programas más complejos y sistemas operativos como Windows 2.x y OS/2.

Ventajas del 286



  • Introducción del modo protegido, mejorando la seguridad y estabilidad del sistema.

  • Mayor capacidad de memoria, permitiendo aplicaciones más avanzadas.

  • Soporte para multitarea, abriendo el camino a sistemas operativos modernos.



Desventajas del 286



  • No permitía regresar del modo protegido al modo real sin reiniciar el sistema, lo que complicaba la compatibilidad con programas antiguos.

  • Carecía de coprocesador matemático integrado; requería un chip adicional (80287) para operaciones aritméticas avanzadas.

  • Rápidamente fue superado por el 386, que ofrecía mejoras en virtualización y rendimiento.



Comparación con tecnologías similares


El 286 superó ampliamente a sus predecesores 8086 y 8088 en velocidad y capacidad de memoria. Sin embargo, fue pronto reemplazado por el 386, que introdujo el modo protegido mejorado y la capacidad de ejecutar múltiples entornos DOS simultáneamente.

En resumen, el 286 fue un procesador revolucionario para su época, sentando las bases de la informática moderna, aunque hoy está completamente obsoleto.


Resumen: 286



Es el nombre corto y popular para los microprocesadores 80286.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de 286. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/286.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías