Windows 3.1 y el nuevo proyecto NT (1992 - 1994)
En respuesta al  inminente lanzamiento del OS/2 v2.0, Microsoft desarrolló Windows 3.1 en 1992,  que incluyó múltiples mejoras al Windows 3.0, además de corrección de errores, soporte  multimedia y el dejó de soportarse el modo Real. Sólo se ejecutaba en un  procesador 80286 o superior.
    
  Otras características de Windows 3.1: soporte para fuentes True Type, OLE, soporte de API de multimedia y red. 
  
  Luego fue lanzado  Windows 3.11, que incluía todos los parches y actualizaciones para Windows 3.1.  Al mismo tiempo, Microsoft lanzó Windows for Workgroups (WfW) que incluía  mejoras en los controladores de redes y pilas de protocolos, además de soporte  para redes peer-to-peer. Hubo dos versiones de Windows for Workgroups, la WfW 3.1 y la WfW 3.11. A diferencia de las  versiones previas, WfW 3.11 sólo corría en 386 modo mejorado y requería como  mínimo un procesador 80386SX.
  
  Todas las  versiones 3.x se vendían muy bien, a pesar de que carecían de características  importantes que sí poseía el OS/2, como soporte para nombres de archivos  largos, un escritorio, sistema de protección contra aplicaciones malignas, etc. El API de Windows rápidamente se convirtió en un estándar de facto para el desarrollo  de software.
  
  
  Windows NT 
  
Mientras tanto, Microsoft continuó con el desarrollo de Windows NT. El principal  arquitecto del sistema fue Dave Cutler, uno de los jefes de arquitectos del sistema VMS en DEC  (luego adquirida por Compaq, actualmente parte de Hewlett-Packard). Microsoft lo  contrató en 1988 para crear una versión portable del OS/2, pero Cutler en vez  de eso, creó un nuevo sistema completamente.
Windows NT 3.1 llegó en forma de beta para desarrolladores en julio de 1992, en la conferencia de desarrolladores profesionales en San Francisco. Los encargados del marketing decidieron mostrar a NT como una continuación de Windows 3.1, aunque esto no fuera así realmente. Al final de la conferencia, Microsoft anunció sus intenciones de desarrollar un sucesor para Windows NT y Chicago (nombre clave para el sucesor de los Windows 3.x), que sería un nuevo sistema operativo de nombre clave Cairo. Este proyecto intentaría unir la línea NT con la línea Windows 3.x, pero fue mucho más complicado de lo que Microsoft consideró, pues recién lograrían unir ambas líneas en Windows XP casi 10 años después.
  El soporte para controladores fue débil debido a la dificultad en la  programación para el modelo de abstracción de hardware de NT. Este problema  estuvo presente en toda la línea NT hasta Windows 2000. Los programadores  siempre se quejaron de que era muy difícil escribir controladores para NT, y  los desarrolladores de hardware no deseaban crear controladores para un  segmento del mercado que consideraban pequeño. Windows NT no funcionó en  usuarios hogareños por su alta demanda de recursos, además su GUI era una simple  copia del Windows 3.x, por lo tanto no era una buena alternativa para  reemplazar al Windows 3.x.
  
  Windows NT, en cambio, era perfecto para el mercado de los servidores LAN, que  en 1993 estaban en rápido crecimiento, especialmente para redes de oficinas. Windows NT también poseía opciones avanzadas de conectividad para redes, y poseía un  eficiente sistema de archivos, el NTFS. Por esta razón, Windows NT 3.51 fue  ideal para este mercado, declinando así el uso de Novell.
De esta manera, Microsoft buscó asegurarse algún grado de compatibilidad entre Chicago y Windows NT, incluso aunque los dos sistemas tengan arquitecturas internas totalmente diferentes. Windows NT fue el primer sistema operativo Windows basado en un kernel híbrido.
  La Historia de Windows (índice) 
  
  0 - Introducción
  
  1 - Windows como expansión de MS-DOS 
1.1 - Primeras versiones de Windows (1985 - 1989) 
1.2 - El exitoso Windows 3.0 (1990 - 1992) 
1.3 - Windows 3.1 y el nuevo proyecto NT (1992 - 1994) 
2 - Windows 95, 98 y ME 
2.1 - El suceso de Windows 95 (1995 - 1998) 
2.2 - Estabilidad en Windows 98 (1998 - 2000) 
2.3 - El éxito del mercado de servidores: Windows 2000 (2000 - 2001)
2.4 - El fracaso de Windows Millennium Edition (2000,  2001)
3 - La unificación de las líneas 9x y NT 
3.1 - Nuevamente el éxito con Windows XP: la unión de  las líneas (2001, 2006)
3.2 - Windows Server 2003 (2003, 2005) 
3.3 - Otro éxito de mercado para Microsoft: Windows  Vista (2006)
3.4 - Windows 7 (2009) 
3.5 - Windows 8: el cambio radical (2012 en adelante)
4 - Extras
  4.1 - Listado de los sistemas operativos desarrollados por Microsoft 
  4.2 - La historia de Windows en imágenes 
  4.3 - Glosario de Windows 
 
				  









