El suceso de Windows 95 (1995 - 1998)
![]() Pantalla de inicio de Windows 95 |
Luego de Windows 3.11, Microsoft comenzó a desarrollar una nueva versión del sistema operativo orientada a los consumidores, bajo el nombre clave de Chicago. Chicago fue diseñado para tener soporte para multitarea preventiva como OS/2 y Windows NT, aunque un kernel de 16 bits permanecería para simplificar la compatibilidad hacia atrás.
El API Win32 primero introducido en Windows NT, fue adoptado como estándar para interfaces de programación de 32 bits, preservando la compatibilidad para Win16 a través de una técnica conocida como “thunking”·
Una nueva interfaz de usuario (GUI) no fue originalmente planteada como parte de este sistema, de todas maneras algunas características de Cairo fueron puestas al final, como Plug and Play y la interfaz.
Microsoft no cambió todo el código de Windows a 32 bits, sino que partes del código permanecieron para 16 bits (aunque no usando directamente modo real) por razones de compatibilidad, rendimiento y tiempos de desarrollo. Esto, junto con el hecho de que muchas debilidades de diseño no se corrigieron, hizo que las sucesivas versiones de Windows, acarrearan problemas de fondo, eventualmente impactando en la eficiencia y estabilidad del sistema operativo.
Finalmente Chicago fue llamado Windows 95 cuando fue lanzado el 24 de agosto de 1995. Microsoft tuvo dos ventajas con este lanzamiento: primero, era imposible ejecutar Windows 95 en versiones de DOS que no sean de Microsoft (es decir, que no sean MS-DOS); segundo, Windows 95 se ejecutaba sólo en 386 en modo mejorado, con un espacio de dirección de 32 bits y memoria virtual. Estas características hicieron posible que las aplicaciones Win32 dispongan hasta de 2 GB de memoria RAM virtual (con otros 2 GB reservados para el sistema operativo). De todas maneras, los Windows 95, 98 y ME, no soportaban más de 512 MB de RAM física sin retoques ocultos al sistema.
Muchos expertos no consideraban todavía a Windows 95 como un sistema operativo real, pues se necesitaba primero cargar MS-DOS como parte del proceso de booteo, es decir, no era completamente independiente. Dentro de Windows, incluye a MS-DOS 7.0 como una aplicación.
IBM continuó comercializando OS/2, produciendo las versiones 3.0 y 4.0 (llamada Warp). De todas maneras, con la salida de Windows 95, el sistema OS/2 comenzó a perder mercado progresivamente.
Versiones de Windows 95
Microsoft lanzó cinco versiones diferentes de Windows 95:
* Windows 95
* Windows 95 A – incluye Windows 95 OSR1 en la instalación.
* Windows 95 B – (OSR2) incluye múltiples mejoras, Internet Explorer 3.0 y soporte completo para el sistema de archivos FAT32.
* Windows 95 B USB – (OSR2.1) incluye soporte básico para USB.
* Windows 95 C – (OSR2.5) incluye todas las características antes mencionadas, junto con Internet Explorer 4.0. Esta fue la última versión del 95 producida.
OSR2, OSR2.1 y OSR2.5 no fueron lanzadas al público general, sólo estaban disponibles para OEMs que tenían preinstalado el sistema operativo en las computadoras. Por aquel momento, algunas compañías vendieron nuevos discos duros con OSR2 preinstalados. Este producto fue vendido bajo el nombre de Windows 97 en algunos países de Europa.
Conceptos y herramientas introducidos por Windows 95
Windows 95 puso otro nombre a los directorios, ahora se llamarían carpetas (folders). También introdujo el Escritorio, la barra de tareas, soporte para nombres de archivos largos, etc. Muchos de estos conceptos ya estaban presentes en otros sistemas operativos.
La Historia de Windows (índice)
0 - Introducción
1 - Windows como expansión de MS-DOS
1.1 - Primeras versiones de Windows (1985 - 1989)
1.2 - El exitoso Windows 3.0 (1990 - 1992)
1.3 - Windows 3.1 y el nuevo proyecto NT (1992 - 1994)
2 - Windows 95, 98 y ME
2.1 - El suceso de Windows 95 (1995 - 1998)
2.2 - Estabilidad en Windows 98 (1998 - 2000)
2.3 - El éxito del mercado de servidores: Windows 2000 (2000 - 2001)
2.4 - El fracaso de Windows Millennium Edition (2000, 2001)
3 - La unificación de las líneas 9x y NT
3.1 - Nuevamente el éxito con Windows XP: la unión de las líneas (2001, 2006)
3.2 - Windows Server 2003 (2003, 2005)
3.3 - Otro éxito de mercado para Microsoft: Windows Vista (2006)
3.4 - Windows 7 (2009)
3.5 - Windows 8: el cambio radical (2012 en adelante)
4 - Extras
4.1 - Listado de los sistemas operativos desarrollados por Microsoft
4.2 - La historia de Windows en imágenes
4.3 - Glosario de Windows