ALEGSA.com.ar

Definición de Teclado (PC)

Significado de Teclado: (Keyboard) Periférico de entrada que sirve para dar instrucciones y/o datos a la computadora a la que está conectada. Solían conectarse al puerto serial, ...
25-06-2025 22:31
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Teclado (PC)

 

(Keyboard) Periférico de entrada fundamental que permite introducir instrucciones y datos a la computadora a la que está conectado. Tradicionalmente, los teclados se conectaban mediante el puerto serial o el conector PS/2, luego a través de USB, y hoy en día son muy comunes los teclados inalámbricos, que utilizan tecnologías como Bluetooth o radiofrecuencia para comunicarse con la computadora sin necesidad de cables.

El teclado es uno de los elementos esenciales de la interacción humano-computadora. Su origen se remonta a las máquinas de escribir mecánicas del siglo XIX, y su diseño ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de la información y la comunicación digital.

La disposición estándar de las teclas suele ser la QWERTY, aunque existen variantes como AZERTY (usada en Francia y Bélgica) o el Teclado Dvorak, que buscan optimizar la velocidad y comodidad de escritura. Además, existen diseños especiales para idiomas o regiones específicas.

Con el avance de la tecnología, se han desarrollado teclados virtuales, que aparecen en la pantalla de dispositivos móviles o computadoras y se operan mediante pantallas táctiles o dispositivos de señalamiento como el ratón. Por ejemplo, los smartphones y tablets incluyen teclados virtuales que permiten escribir sin necesidad de un teclado físico.

Existen teclados adaptados para personas con necesidades especiales, como los teclados braille para personas con discapacidad visual, teclados de una sola mano, o teclados con teclas ampliadas para facilitar su uso a personas con movilidad reducida.

Ventajas de los teclados modernos:

  • Permiten una entrada rápida y precisa de datos.

  • Existen modelos ergonómicos que ayudan a prevenir lesiones por esfuerzo repetitivo.

  • Los teclados inalámbricos ofrecen mayor comodidad y libertad de movimiento.

  • Los teclados virtuales permiten el uso en dispositivos compactos y móviles.



Desventajas:

  • Los teclados inalámbricos requieren baterías o recarga.

  • Los teclados mecánicos pueden ser ruidosos y más costosos.

  • Los teclados virtuales pueden ser menos cómodos para escribir durante largos periodos.



Comparando con otros dispositivos de entrada como el ratón o los paneles táctiles, el teclado sigue siendo el método más eficiente para la introducción masiva de texto y comandos complejos.


Distribución del teclado



La disposición más extendida es la QWERTY, diseñada originalmente para evitar atascos en las máquinas de escribir mecánicas. Otras distribuciones menos comunes incluyen el AZERTY y el Teclado Dvorak, este último optimizado para reducir el movimiento de los dedos y mejorar la velocidad de escritura.


Modelos de teclados para PC



Algunos modelos históricos y actuales de teclados en PC IBM y compatibles son:

  • Teclado XT: 83 teclas, con procesador incorporado en el teclado. Ya no se utiliza.

  • Teclado AT: 83 teclas, con el procesador en la placa madre. Obsoleto.

  • Teclado expandido o mejorado: 101 teclas en la versión estándar americana, 102 en la europea, 103 en la coreana, 104 en la brasileña y 106 en la japonesa.

  • Teclado MS Windows: Incorpora teclas específicas para Windows, como la tecla menú y la tecla de la ventana.




Tipos de teclados



Los teclados pueden clasificarse según su tecnología de funcionamiento:

  • Teclado de contacto: utiliza membranas o interruptores para registrar la pulsación.

  • Teclado capacitivo: detecta la pulsación mediante variaciones de capacitancia, lo que mejora la durabilidad y la respuesta.



Otras características incluyen:

  • Teclados inalámbricos: Se conectan por infrarrojos, radiofrecuencia o Bluetooth.

  • Teclados ergonómicos: Diseñados para adaptarse a la fisiología humana y prevenir lesiones.

  • Teclados con funciones especiales: Incluyen teclas adicionales para multimedia, acceso rápido a aplicaciones, controles de volumen, o incluso un touchpad integrado.



Conectores más comunes:

  • DIN de 5 patillas y 180º

  • MiniDIN (PS/2)

  • USB




Las teclas del teclado



Las teclas se agrupan en:

  • Teclas alfanuméricas: Letras y números.

  • Teclas de puntuación: Punto, coma, punto y coma, acentos, etc.

  • Teclas especiales: Teclas de función (F1-F12), teclas de control (Ctrl, Alt, Shift), teclas de dirección (flechas), entre otras.



En las Apple Macintosh, existen teclados denominados ADB, que se conectan al puerto ADB.


Las teclas según su origen



El teclado de PC integra teclas heredadas de los teletipos y máquinas de escribir, como las teclas Shift, Enter y Tab. Con el tiempo, se han añadido teclas específicas para mejorar la productividad y adaptarse a nuevos sistemas operativos, como las teclas Windows o Command en Mac.

Ver el artículo completo: Teclas del teclado.


Resumen: Teclado



Un teclado es un dispositivo esencial para enviar instrucciones y datos a un ordenador. Ha evolucionado desde conexiones por puerto serial y USB hasta los actuales teclados inalámbricos, adaptándose a las necesidades de los usuarios modernos.


¿Qué es un teclado y para qué sirve?



Un teclado es un periférico de entrada indispensable en computadoras y dispositivos electrónicos. Permite ingresar información, ejecutar comandos y controlar el sistema operativo y las aplicaciones. Por ejemplo, al escribir un documento, buscar información en la web o realizar combinaciones de teclas para funciones rápidas como Ctrl+S para guardar.


¿Cómo se conectaba un teclado en el pasado y cómo se conecta ahora?



En el pasado, los teclados se conectaban mediante puertos seriales o PS/2. Actualmente, la mayoría utiliza USB o tecnologías inalámbricas como Bluetooth, que ofrecen mayor comodidad y flexibilidad de uso.


¿Qué es un teclado inalámbrico?



Un teclado inalámbrico transmite las pulsaciones a la computadora sin cables, utilizando tecnologías como Bluetooth o radiofrecuencia. Sus ventajas incluyen mayor orden y libertad de movimiento, aunque requieren baterías o recarga periódica.


¿Todos los teclados son iguales?



No, existen diferentes tipos según su uso y tecnología: teclados QWERTY, de membrana (más silenciosos y económicos), mecánicos (preferidos por gamers y usuarios avanzados por su durabilidad y respuesta), ergonómicos, y teclados virtuales para dispositivos móviles.


¿Puedo usar un teclado con cualquier tipo de computadora?



En la mayoría de los casos, sí. Los teclados USB y Bluetooth son universales y compatibles con la mayoría de los sistemas operativos y dispositivos, aunque puede requerirse la instalación de controladores o adaptadores específicos en algunos casos.


¿Puedo usar un teclado si mi computadora es táctil?



Sí, es posible conectar un teclado externo a computadoras o tabletas táctiles, lo que facilita la escritura prolongada o el trabajo en documentos extensos, combinando la flexibilidad del tacto con la eficiencia del teclado físico.

Teclado mejorado genérico tipo QWERTY para computadoras

~
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
-
=
Bk Sp
q
w
e
r
t
y
u
i
o
p
[
]
|
a
s
d
f
g
h
j
k
l
ñ
z
x
c
v
b
n
m
,
.
?

/ Break
     
   
/
*
-
7
8
9
+
4
5
6
 
1
2
3
 
0
.

  Teclas de función   Teclas de funciones especiales
  Teclas de escritura   Tecla Enter
  Teclas modificadoras   Teclas de direcciones
  Teclas lock   Teclado numérico





Artículos relacionados



Cómo limpiar el teclado de una computadora

¿Cuál es la mejor postura frente al teclado?.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Teclado. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/teclado.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Conclusiones sobre el teclado

    Nombre: Santiago - Fecha: 12/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre las conclusiones que se han obtenido respecto al teclado. ¿Podrían proporcionar más información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    El teclado es una parte fundamental para la interacción del usuario con la computadora. A lo largo del tiempo, su diseño y funcionalidad se han ido adaptando a las necesidades de los usuarios y las exigencias de los nuevos dispositivos.

    Algunas de las conclusiones más importantes sobre el teclado son:

    1. Diseño ergonómico: Es importante buscar un teclado que se adapte a la comodidad del usuario y evite posibles dolores en muñecas, manos y dedos.

    2. Teclas y retroalimentación: Las teclas adecuadas y la retroalimentación táctil son fundamentales para una buena experiencia de escritura y una respuesta adecuada.

    3. Funciones adicionales: Cada vez son más comunes los teclados con funciones adicionales, como teclas de acceso rápido o controles multimedia.

    4. Inalámbrico o con cable: Esta es una elección personal. Los teclados inalámbricos proporcionan mayor libertad de movimiento, pero los teclados con cable suelen ser más fiables en cuanto a la conexión y la velocidad de respuesta.

    En conclusión, elegir el teclado adecuado dependerá de las necesidades de cada usuario y la finalidad para la que se vaya a utilizar. Es importante prestar atención a su diseño, teclas, funciones y conectividad para una mayor comodidad y eficiencia en el trabajo.
  • ¿Cuántos tipos de teclado hay?

    Nombre: Santiago - Fecha: 16/04/2023

    Hola, me gustaría saber cuántos tipos de teclado existen actualmente. ¿Podrías ayudarme a identificar las diferentes variedades disponibles en el mercado? ¡Gracias!

    Respuesta
    Existen varios tipos de teclados, entre ellos:

    1. Teclados estándar: son los que se utilizan comúnmente en la mayoría de los ordenadores.

    2. Teclados ergonómicos: están diseñados para reducir la tensión en las manos y la muñeca.

    3. Teclados para juegos: tienen características especiales para juegos intensivos.

    4. Teclados con luz de fondo: tienen teclas que se iluminan para facilitar la escritura en lugares con poca luz.

    5. Teclados inalámbricos: se conectan al ordenador a través de Bluetooth o Wi-Fi.

    6. Teclados flexibles: son teclados que se pueden enrollar y transportar fácilmente.

    Hay otros tipos de teclados, pero estos son algunos de los más comunes.
  • Cuáles son las distintas tecnologías de los teclados

    Nombre: Santiago - Fecha: 13/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son las diferentes tecnologías que existen en los teclados. Me interesa conocer más sobre este tema. ¡Gracias!

    Respuesta
    Existen diferentes tecnologías utilizadas en los teclados. Algunas de ellas son:

    1. Teclados de membrana: Este tipo de teclado utiliza una capa de membrana que cubre las teclas y se activa cuando se presiona una tecla. Son los más comunes y económicos.

    2. Teclados mecánicos: Estos teclados utilizan interruptores mecánicos individuales debajo de cada tecla. Ofrecen una respuesta táctil y auditiva superior, lo que los hace populares entre los gamers y escritores.

    3. Teclados de chiclet: También conocidos como teclados de tijera, utilizan un mecanismo de tijera para mantener la tecla en su lugar y ofrecen un perfil bajo. Son comunes en laptops y dispositivos móviles.

    4. Teclados ópticos: Estos teclados utilizan un sensor óptico para detectar la pulsación de las teclas. Ofrecen una respuesta más rápida y durabilidad, pero son menos comunes y más costosos.

    5. Teclados capacitivos: Estos teclados utilizan la carga eléctrica del usuario para detectar la pulsación de las teclas. Son comunes en dispositivos móviles y ofrecen una respuesta rápida y confiable.
  • ¿En qué puede fallar un teclado con respecto a la tecnología que usan?

    Nombre: Mateo - Fecha: 13/05/2023

    ¡Hola! Me interesa saber qué posibles fallas puede presentar un teclado debido a su tecnología. ¿Podrías proporcionarme información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Existen diferentes tecnologías de teclados, las cuales presentan diferentes características y posibles fallas. Algunas de las principales tecnologías de teclados son:

    1. Teclados mecánicos: Estos teclados tienen interruptores mecánicos individuales debajo de cada tecla. Suelen ser más duraderos y resistentes que otros tipos de teclados, y proporcionan una retroalimentación táctil y acústica al escribir. Sin embargo, pueden ser más ruidosos y más caros que otros tipos de teclados. Algunas posibles fallas que pueden presentar son: interruptores atascados o rotos, retroalimentación táctil y acústica inconsistente, y acumulación de polvo y suciedad debajo de las teclas.

    2. Teclados de membrana: En estos teclados, las teclas se encuentran sobre una membrana que contiene circuitos impresos. Cuando se presiona una tecla, la membrana se deforma y se cierra un circuito, lo que envía una señal al ordenador. Son más silenciosos y económicos que los teclados mecánicos, pero suelen ser menos duraderos y no proporcionan una retroalimentación táctil tan clara. Algunas posibles fallas que pueden presentar son: teclas pegajosas, circuitos impresos rotos, y falta de respuesta cuando se presiona una tecla.

    3. Teclados de tijera: En estos teclados, las teclas se encuentran sobre una estructura de tijera que proporciona una mayor estabilidad y durabilidad. Son más delgados y silenciosos que los teclados mecánicos y de membrana, y proporcionan una retroalimentación táctil más clara que los teclados de membrana. Algunas posibles fallas que pueden presentar son: teclas atascadas, estructura de tijera rota o desgastada, y acumulación de polvo y suciedad debajo de las teclas.

    Es importante destacar que las posibles fallas de cada tipo de teclado pueden variar dependiendo del modelo y la marca en particular.
  • ¿Por qué se están convirtiendo los teclados de proyección en una opción popular en el entorno médico?

    Nombre: Santiago - Fecha: 15/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son las razones por las que los teclados de proyección están ganando popularidad en el ámbito médico. ¡Gracias!

    Respuesta
    Un teclado de proyección en equipos biomédicos es un tipo de teclado virtual que se utiliza en dispositivos médicos para evitar la propagación de gérmenes y mantener una higiene adecuada en el entorno médico.

    Este tipo de teclado utiliza tecnología de proyección para mostrar las teclas en una superficie plana, como una mesa o una pared.

    El usuario puede interactuar con el teclado tocando las teclas proyectadas en la superficie.

    Los teclados de proyección se están convirtiendo en una opción popular en la industria médica debido a su facilidad de limpieza y su capacidad para reducir el riesgo de infecciones nosocomiales.

    Los teclados de proyección están ganando popularidad en el entorno médico porque son una opción higiénica y fácil de limpiar.

    Los teclados tradicionales pueden acumular bacterias y virus, lo que los convierte en un riesgo potencial para la propagación de enfermedades en el entorno médico.

    Además, los teclados de proyección son más livianos y portátiles, lo que los hace ideales para los profesionales de la salud que necesitan trabajar en varias ubicaciones.

    También son más silenciosos que los teclados tradicionales, lo que puede ser beneficioso en entornos de cuidado de pacientes.

    Una experiencia personal

    Recuerdo que hace unos años, durante mi formación en informática médica, visité un hospital muy avanzado en tecnología, en el que utilizaban teclados de proyección en todas las unidades de cuidados intensivos y quirófanos. Me explicaron que esta opción permitía mantener una higiene adecuada, ya que los teclados convencionales se volvían muy difíciles de limpiar después de cada uso y, además, podían acumular bacterias y gérmenes con facilidad.

    También aprendí que estos teclados son muy útiles para reducir la fatiga de los profesionales de la salud, que a menudo deben trabajar durante horas en posiciones incómodas y con poco espacio disponible. Gracias a la proyección de luz láser, los teclados de proyección pueden ser ajustados a tamaño y ángulo adecuados para cada usuario, lo que reduce la tensión en los brazos y manos.
  • ¿Cómo cambio el teclado en Windows?

    Nombre: Santiago - Fecha: 19/05/2023

    ¡Hola! Estoy buscando ayuda para cambiar el teclado en mi computadora con Windows. ¿Alguien puede explicarme paso a paso cómo hacerlo? ¡Gracias!

    Respuesta
    Para cambiar el teclado en Windows, sigue los siguientes pasos:

    1. Haz clic en el botón de "Inicio" y selecciona "Configuración" (icono de engranaje)
    2. Selecciona "Hora e idioma"
    3. En la pestaña "Idioma" selecciona "Español" (o el idioma que prefieras)
    4. Haz clic en "Opciones"
    5. Selecciona "Agregar un método de entrada"
    6. Selecciona el teclado que deseas utilizar y haz clic en "Agregar"
    7. Ahora puedes cambiar entre los teclados instalados usando la combinación de teclas "Windows + Espacio"

    ¡Listo! Ahora ya tienes tu nuevo teclado instalado y puedes comenzar a utilizarlo.
  • ¿Qué marca de teclado es mejor Klipxtreme o Logitech?

    Nombre: Santiago - Fecha: 26/04/2024

    ¡Hola! Estoy buscando opiniones sobre teclados, ¿alguien ha tenido experiencia con teclados Klipxtreme y Logitech? ¿Cuál recomendarían y por qué? ¡Gracias!

    Respuesta
    Respuesta rápida: Logitech.

    Recuerdo haber tenido que buscar un teclado de buena calidad para un proyecto de diseño gráfico en la universidad.

    Investigué varias marcas y modelos, incluyendo Klipxtreme y Logitech. Después de leer algunas reseñas y comparar características, opté por un teclado Logitech, que tenía un diseño ergonómico y una retroiluminación ajustable, lo que lo hacía ideal para trabajar en largas horas frente a la computadora.

    La experiencia me demostró que Logitech es una marca confiable y de alta calidad en términos de teclados.

    En general, ambas marcas son reconocidas por ofrecer teclados de buena calidad. Logitech es una marca con una larga trayectoria en el mercado de periféricos de computadoras y es conocida por ofrecer productos confiables y duraderos. Klipxtreme, por su parte, es una marca más reciente en el mercado, pero ha ganado popularidad por ofrecer productos de calidad a precios asequibles.

    En cuanto a elegir entre ambas marcas, dependerá de tus preferencias personales y del uso que le vayas a dar al teclado. Si buscas un teclado con características específicas para gaming, por ejemplo, Logitech tiene una línea especialmente diseñada para eso. Si buscas un teclado para uso general, ambos pueden ser una buena opción y dependerá más de tu presupuesto y preferencias estéticas.

    De todas maneras, no te quedes solo con mi opinión. Hay infinidad de foros de computación, incluso puedes preguntar a los mismos vendedores de estos productos, ellos te van a saber orientar.

    Recuerda que las marcas pueden variar mucho sus productos dependiendo el modelo/línea, por lo que yo no me "casaría" con una sola marca.
  • Evolución histórica del teclado

    Nombre: Santiago - Fecha: 28/07/2023

    ¡Hola! Estoy interesado en conocer más sobre la evolución histórica del teclado. ¿Podrías proporcionarme información detallada al respecto? ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    El teclado es uno de los periféricos de entrada más utilizados en la informática. Su evolución histórica se puede resumir en los siguientes puntos:

    1. Teclados mecánicos: Los primeros teclados eran mecánicos y estaban compuestos por una serie de teclas conectadas a un mecanismo interno que generaba el contacto eléctrico necesario para enviar la señal al ordenador. Estos teclados eran ruidosos y requerían una mayor fuerza para presionar las teclas.

    2. Teclados de membrana: A mediados de la década de 1980, se introdujeron los teclados de membrana, los cuales tienen una capa flexible con contactos eléctricos debajo de las teclas. Al presionar una tecla, se produce un cierre de circuito que envía la señal al ordenador. Estos teclados son más silenciosos y requieren menos fuerza para presionar las teclas.

    3. Teclados ergonómicos: A medida que se reconoció la importancia de la ergonomía en el diseño de los periféricos, surgieron los teclados ergonómicos. Estos teclados están diseñados para reducir el esfuerzo y la fatiga durante su uso, con disposiciones curvas o divididas que permiten una posición más natural de las manos y muñecas.

    4. Teclados inalámbricos: Con el avance de la tecnología inalámbrica, surgieron los teclados inalámbricos que se conectan al ordenador a través de Bluetooth o receptores USB. Estos teclados eliminan los cables y ofrecen mayor libertad de movimiento.

    5. Teclados retroiluminados: Los teclados retroiluminados se hicieron populares en la década de 2000. Estos teclados tienen luces LED debajo de las teclas que permiten iluminarlas, facilitando su uso en entornos con poca luz y brindando una apariencia estética atractiva.

    6. Teclados táctiles: Con el surgimiento de los dispositivos táctiles, como los smartphones y las tabletas, también se desarrollaron teclados virtuales en pantalla. Estos teclados permiten escribir mediante la interacción directa con la pantalla táctil, eliminando la necesidad de un teclado físico.

    Es importante destacar que estos son solo algunos ejemplos de la evolución histórica del teclado, ya que constantemente se están desarrollando nuevas tecnologías y diseños para mejorar la experiencia de escritura y adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios.
  • Qué Tipos de teclados existen

    Nombre: Alejandro - Fecha: 13/09/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son los diferentes tipos de teclados que existen. ¿Podrían explicarme las características de cada uno y para qué tipo de usuario se recomiendan? Muchas gracias.

    Respuesta
    Existen diferentes tipos de teclados que se utilizan en las computadoras. Los más comunes son:

    1. Teclado estándar: Es el tipo de teclado más común y se utiliza en la mayoría de las computadoras de escritorio y portátiles. Tiene una disposición alfanumérica QWERTY, con teclas de función en la parte superior y un teclado numérico en el costado derecho.

    2. Teclado ergonómico: Estos teclados están diseñados para proporcionar una posición más cómoda para las manos y reducir la tensión muscular. Por lo general, tienen una forma curva o dividida que se adapta mejor a la estructura natural de las manos y los brazos.

    3. Teclado numérico: Este tipo de teclado es similar a una calculadora y se utiliza principalmente para introducir números rápidamente. A menudo se encuentra como una sección separada en los teclados estándar o como un teclado independiente.

    4. Teclado mecánico: Los teclados mecánicos utilizan interruptores mecánicos debajo de cada tecla en lugar de membranas de goma como los teclados estándar. Estos interruptores proporcionan retroalimentación táctil y auditiva, lo que hace que sean más duraderos y precisos, además de ser populares entre los jugadores debido a su respuesta rápida.

    5. Teclado inalámbrico: Estos teclados no están conectados físicamente a la computadora y se comunican mediante tecnología inalámbrica, como Bluetooth o radiofrecuencia (RF). Son convenientes ya que permiten mayor libertad de movimiento al no tener cables, pero requieren baterías o pilas para su funcionamiento.

    6. Teclado virtual: Algunos dispositivos, como las tabletas y los teléfonos inteligentes, utilizan un teclado virtual en la pantalla táctil en lugar de un teclado físico. Estos teclados se activan cuando es necesario y se pueden personalizar para adaptarse a diferentes idiomas y preferencias de escritura.

    Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de teclados disponibles. Cada uno tiene sus propias características y ventajas, por lo que es importante elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias personales.
  • Que tipo de periférico es el teclado

    Nombre: Santiago - Fecha: 05/05/2024

    ¡Hola! Me interesa saber más sobre los periféricos de computadora. ¿Podrían explicarme si el teclado se considera un periférico y por qué? Gracias.

    Respuesta
    El teclado es un periférico de entrada.

    Es uno de los dispositivos más utilizados para introducir información en una computadora.

    A través del teclado, podemos escribir texto, comandos, números y demás datos que la computadora procesará.

    Es fundamental para la interacción con la máquina y su diseño ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo, desde los clásicos teclados mecánicos hasta los modernos teclados virtuales en pantallas táctiles.

    Personalmente, me encanta la versatilidad y la importancia del teclado en el uso diario de la tecnología.

    ¿Has tenido alguna experiencia interesante o curiosa con un teclado? ¡Cuéntame! Estoy aquí para responder cualquier otra pregunta que tengas sobre tecnología y sistemas.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp