Definición de On board (informática)
La traducción típica de «on board» es «a bordo», aunque en el contexto de la informática se utiliza principalmente como sinónimo de «integrado». Esto significa que un componente o dispositivo está físicamente incorporado dentro de otro sistema mayor, como una placa madre o un equipo electrónico.
Otros dispositivos on board comunes en una placa madre actual incluyen la placa de red, la placa de video básica, y los puertos USB. A diferencia de las tarjetas de expansión, estos componentes no pueden extraerse físicamente, aunque pueden ser desactivados desde la configuración del CMOS-BIOS o automáticamente por el sistema operativo si se instala un dispositivo externo superior. Por ejemplo, si la placa de video integrada no es suficiente para videojuegos o diseño gráfico, se puede instalar una tarjeta dedicada que reemplazará la función de la integrada.
En español, se puede utilizar «integrado» como sinónimo de on board en este contexto.

Componentes on board en una placa madre
Resumen: On board
En informática, on board se refiere a dispositivos integrados en la placa madre, como la placa de sonido, red y video. También abarca sistemas de computadora en vehículos, sistemas de diagnóstico a bordo (OBD), encapsulados LED (COB), y otros sistemas integrados en medios de transporte y dispositivos electrónicos.
¿Qué significa "on board" en informática?
En informática, on board describe componentes o dispositivos que están integrados directamente en el sistema principal, como una tarjeta de video, red o sonido, evitando la necesidad de añadir componentes externos adicionales.
¿Cuál es la diferencia entre un dispositivo "on board" y uno externo?
La diferencia principal es la ubicación física y la integración: los dispositivos on board están incorporados en la placa base y no pueden extraerse fácilmente, mientras que los externos se conectan a través de puertos o ranuras y pueden ser reemplazados o actualizados con mayor facilidad. Los dispositivos externos suelen ofrecer mayor rendimiento y personalización.
¿Qué ventajas tienen los dispositivos "on board"?
Ventajas:
- Menor costo, al no requerir la compra de componentes adicionales.
- Mayor integración y ahorro de espacio dentro del equipo.
- Consumo energético optimizado.
- Facilidad de configuración básica para el usuario promedio.
¿Existen desventajas en el uso de dispositivos "on board"?
Desventajas:
- Menor rendimiento comparado con dispositivos externos dedicados.
- Dificultad de actualización o reemplazo individual.
- Menos opciones de configuración y personalización.
- En caso de falla, puede afectar a todo el sistema o requerir reparación de la placa madre completa.
¿En qué casos es recomendable utilizar dispositivos "on board"?
Son recomendables cuando no se requieren altas prestaciones o funcionalidades especializadas, como en computadoras de oficina, uso doméstico, o dispositivos portátiles donde el espacio y el bajo consumo son prioritarios. Por ejemplo, una computadora para navegación web y tareas básicas puede funcionar perfectamente con dispositivos on board.
¿Es posible desactivar o deshabilitar un dispositivo "on board"?
Sí, la mayoría de los dispositivos on board pueden desactivarse desde la configuración del sistema BIOS o UEFI. Esto es útil si se desea instalar y utilizar un dispositivo externo superior o si se presenta algún problema con el componente integrado. Se recomienda consultar el manual del fabricante o buscar asesoramiento profesional antes de realizar cambios en la configuración del sistema.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de On board. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/on_board.php