Definición de Minicomputadora
(miniordenador, minicomputer). Tipo de computadoras consideradas hoy obsoletas, cuyo tamaño y capacidad se ubicaban entre los mainframes y las microcomputadoras o computadoras personales. Las minicomputadoras fueron precursoras de conceptos actuales como la estación de trabajo (workstation) y los servidores.
El término "minicomputadora" surgió en la década de 1960 para describir una nueva generación de computadoras más compactas y accesibles, posibles gracias al uso de transistores y memorias de núcleos magnéticos. Este avance permitió que empresas medianas y pequeñas, así como instituciones educativas y gubernamentales, accedieran a la computación, antes reservada solo a grandes organizaciones con mainframes.
Ejemplos históricos de minicomputadoras:
- CDC 160A y CDC 1700
- Las series DEC PDP y VAX
- Data General Nova
- Hewlett-Packard HP3000
- Honeywell-Bull Level 6/DPS 6/DPS 6000
- Computadoras midrange IBM
- Norsk Data Nord-1, Nord-10 y Nord-100
- Prime Computer Prime 50
- SDS SDS-92
Las minicomputadoras fueron ampliamente utilizadas desde los años 60 hasta principios de los 90, principalmente en empresas, laboratorios, universidades y organismos estatales. Por ejemplo, la serie DEC PDP fue clave en el desarrollo de sistemas operativos como UNIX y en la investigación científica.
A diferencia de las microcomputadoras, las minicomputadoras se destacaban por soportar entornos multiusuario y multitarea, permitiendo que varios usuarios trabajaran simultáneamente, lo que las hacía ideales para tareas administrativas, científicas e industriales.
Uno de los fabricantes más influyentes fue Digital Equipment Corporation (DEC), responsable de modelos emblemáticos como el PDP-11 y el VAX-11/780, que marcaron hitos en la historia de la informática.
Aunque la mayoría de las minicomputadoras han sido reemplazadas por servidores modernos y estaciones de trabajo, algunas siguen en funcionamiento en aplicaciones industriales donde la fiabilidad y estabilidad son esenciales. El término "estación de trabajo" se utiliza hoy para computadoras de alto rendimiento, especialmente en áreas como diseño gráfico, ingeniería y edición de video, aunque tecnológicamente difieren de las minicomputadoras clásicas.
Resumen: Minicomputadora
Una minicomputadora es una computadora de tamaño y capacidad intermedios, popular entre los años 60 y 90. Más pequeña y económica que un mainframe, pero más potente que una microcomputadora, fue fundamental para democratizar el acceso a la informática en empresas e instituciones. Ejemplos famosos son la DEC PDP, HP3000 y Prime 50.
Principales características de una minicomputadora
- Tamaño intermedio entre mainframe y microcomputadora
- Capacidad de procesamiento y almacenamiento significativa para su época
- Soporte para múltiples usuarios y tareas simultáneas
- Facilidad de conexión a periféricos y redes
- Alta fiabilidad y tolerancia a fallos
Contribución al desarrollo tecnológico
Las minicomputadoras fueron clave para la expansión de la informática fuera de los grandes centros de datos. Permitieron automatizar procesos, desarrollar nuevos sistemas operativos y lenguajes de programación, y sentaron las bases para la computación distribuida y las redes locales.
Obsolescencia de las minicomputadoras
El avance de las computadoras personales y la aparición de redes de computadoras descentralizadas hicieron que las minicomputadoras perdieran relevancia. Las microcomputadoras igualaron y eventualmente superaron su capacidad a menor costo y con mayor flexibilidad.
Utilidad actual de las minicomputadoras
Hoy en día, solo subsisten en aplicaciones industriales o científicas muy específicas, donde su robustez y fiabilidad siguen siendo valoradas. Sin embargo, la mayoría ha sido reemplazada por servidores modernos y sistemas embebidos.
Comparación con tecnologías actuales
Comparadas con servidores y estaciones de trabajo actuales, las minicomputadoras son menos eficientes, más costosas de mantener y de menor capacidad. Sin embargo, su arquitectura robusta y tolerancia a fallos las hizo pioneras en entornos críticos, función que hoy cumplen los servidores de alta disponibilidad.
Evolución histórica
Las minicomputadoras surgieron como alternativa más accesible y compacta a los mainframes en los años 60. Su popularidad creció hasta los años 80, cuando la proliferación de microcomputadoras y redes personales las relegó a nichos específicos. Actualmente, forman parte de la historia de la computación, siendo reemplazadas por tecnologías más avanzadas y flexibles.
Clasificación de computadoras por tamaño |
|
Minisupercomputadora | |
Computadora mainframe | |
Supermini | |
Microcomputadora • Computadora doméstica • Computadora personal • Estación de trabajo (workstation) • Servidor | |
Computadora portátil de escritorio • Notebook • Subnotebook • Netbook (Nettop) • Tablet PC • Carro computadora • Computadora portátil | |
Dispositivos móviles: Terminal portátil de datos (PDT) • Terminal móvil de datos (MDT) • Computadora vestible • Videoconsola portátil • Pocket computer • Organizador electrónico • Ultra-mobile PC (UMPC) | |
PDAs: Pocket PC • HandHeld | |
Otros: Smartphones | |
Computadoras ultrapequeñas |
Sistemas integrados • Polvo inteligente (smartdust) • Nanocomputadora |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Minicomputadora. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/minicomputadora.php