ALEGSA.com.ar

Definición de VAX (tipo de minicomputadora)

Significado de VAX: (Virtual Address eXtension). Tipo de minicomputadora, sucesora de la línea PDP-11 de la empresa DEC. VAX utilizaba el sistema operativo VMS. Las VAX se ...
05-07-2025 20:08
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de VAX (tipo de minicomputadora)

 

VAX (Virtual Address eXtension) es una familia de minicomputadoras desarrollada por Digital Equipment Corporation (DEC), sucesora de la línea PDP-11. Lanzada en 1977, la arquitectura VAX fue diseñada para ofrecer un entorno de computación de propósito general con soporte avanzado para memoria virtual. Las VAX empleaban principalmente el sistema operativo VMS (Virtual Memory System), desarrollado específicamente para aprovechar al máximo sus capacidades técnicas.

Las VAX alcanzaron su mayor popularidad durante la década de 1980, siendo ampliamente adoptadas por empresas, universidades y organismos gubernamentales. Su éxito se debió a su fiabilidad, escalabilidad y capacidad para ejecutar múltiples tareas simultáneamente. Por ejemplo, una VAX podía gestionar simultáneamente sistemas de bases de datos, aplicaciones de contabilidad y servicios de red, lo que la convertía en una solución versátil para grandes organizaciones.

Las minicomputadoras VAX fueron reemplazadas progresivamente en los años 90 por la línea DEC Alpha, que ofrecía mayor rendimiento gracias a una arquitectura de 64 bits. Sin embargo, muchas VAX siguieron en funcionamiento durante años debido a su robustez y fiabilidad.


Resumen: VAX



VAX es una familia de minicomputadoras lanzada en 1977 por DEC, que destacó en los años 80 por su potencia, fiabilidad y capacidad de escalar en entornos empresariales. Funcionaba principalmente con el sistema operativo VMS y fue sustituida por la línea Alpha.


¿Cuál era la principal característica de la VAX?



La principal característica de la VAX era su avanzada gestión de memoria virtual, lo que le permitía manejar grandes volúmenes de datos y ejecutar múltiples aplicaciones complejas de forma eficiente. Esta capacidad era especialmente valiosa para aplicaciones empresariales críticas, como sistemas de bases de datos y procesamiento de transacciones.


¿Cómo se conectaba la VAX a otros dispositivos?



La VAX disponía de diversos puertos de entrada/salida (E/S) que facilitaban la conexión con terminales, impresoras, redes y dispositivos de almacenamiento externo, como discos duros, cintas magnéticas y unidades ópticas. Por ejemplo, una empresa podía conectar varias estaciones de trabajo y servidores de archivos a una sola VAX para centralizar sus operaciones.


¿Cuál era el sistema operativo más comúnmente utilizado en la VAX?



El sistema operativo más comúnmente utilizado en la VAX era VMS (Virtual Memory System), diseñado por DEC para aprovechar las capacidades de memoria virtual y multitarea de la arquitectura VAX. VMS ofrecía alta seguridad, estabilidad y herramientas avanzadas para administración de sistemas.


¿Por qué la VAX fue popular en su época?



La VAX fue popular por su capacidad para manejar grandes cantidades de memoria, su arquitectura flexible y escalable, y su habilidad para ejecutar múltiples aplicaciones simultáneamente. Además, ofrecía una relación costo-beneficio atractiva frente a los mainframes tradicionales, permitiendo a organizaciones medianas y grandes acceder a potentes recursos de computación.


¿En qué industrias se utilizaba la VAX con más frecuencia?



La VAX era especialmente utilizada en sectores como la banca, telecomunicaciones, investigación científica, educación y el sector público, donde se requerían sistemas de procesamiento de datos de alta velocidad, fiabilidad y capacidad de administración centralizada.


¿Cuál fue el legado de la VAX en la industria de la computación?



El legado de la VAX incluye la popularización de la arquitectura de memoria virtual, la consolidación de sistemas operativos avanzados como VMS y la introducción de conceptos de procesamiento en paralelo. Además, contribuyó a democratizar el acceso a la computación de alto rendimiento fuera del entorno de los mainframes, sentando las bases para el desarrollo de servidores modernos y sistemas distribuidos.

Ventajas de la VAX:
  • Alta fiabilidad y robustez.

  • Escalabilidad en entornos empresariales.

  • Gestión avanzada de memoria virtual.

  • Amplio soporte de aplicaciones y periféricos.


  • Desventajas de la VAX:
  • Tamaño y consumo energético elevados en comparación con servidores modernos.

  • Obsolescencia frente a arquitecturas más nuevas como Alpha o procesadores RISC.

  • Dependencia de hardware y software propietario.


  • Comparación: A diferencia de los mainframes IBM de la época, las VAX ofrecían mayor flexibilidad y menor costo, aunque con menor capacidad máxima. Frente a los servidores modernos basados en procesadores x86, la VAX es menos eficiente y más difícil de mantener, pero fue pionera en muchos conceptos que hoy son estándar en la industria.





    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 05-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de VAX. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/vax.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías