Definición de Memoria física
La memoria física se refiere a los chips de memoria RAM instalados en la placa madre de una computadora u otro dispositivo electrónico. Esta memoria es utilizada por el sistema operativo y los programas para almacenar temporalmente datos e instrucciones que están en uso en ese momento. Por ejemplo, cuando abres un programa o editas un archivo, los datos se cargan en la memoria física para un acceso rápido.
A diferencia de la memoria virtual, la memoria física existe como hardware real (chips de RAM) y permite un acceso aleatorio e inmediato a cualquier dato almacenado. La memoria virtual, en cambio, es una técnica que utiliza parte del disco duro o de una unidad de estado sólido para simular una extensión de la RAM, aunque con un rendimiento mucho menor.
Ventajas de la memoria física:
- Acceso muy rápido a los datos en comparación con otros tipos de almacenamiento como discos duros o SSD.
- Permite ejecutar múltiples aplicaciones y procesos de manera eficiente.
- Mejora el rendimiento general del sistema.
Desventajas:
- Su contenido se pierde al apagar el ordenador (memoria volátil).
- Está limitada por la cantidad de módulos instalados y la capacidad soportada por la placa madre.
En algunos contextos, aunque menos frecuente, el término "memoria física" puede utilizarse para referirse a dispositivos de almacenamiento como discos duros o SSD. Sin embargo, en informática, el uso más común del término apunta exclusivamente a la RAM.
Resumen: Memoria física
La memoria física son los chips de RAM presentes en la placa madre de una computadora. Se diferencia de la memoria virtual, que no es un chip real, sino que se simula usando el disco duro u otro medio de almacenamiento. Ocasionalmente, el término puede referirse a discos duros u otras formas de almacenamiento, pero esto no es lo habitual en el ámbito informático.
¿En qué se diferencia la memoria física de la memoria virtual?
La memoria física es hardware real (RAM) en la placa madre, mientras que la memoria virtual es un espacio de almacenamiento temporal creado en el disco duro o SSD para simular una extensión de la RAM. La memoria física es mucho más rápida y eficiente.
¿Por qué es importante la memoria física en un ordenador?
La memoria física es fundamental para el rendimiento del ordenador, ya que almacena los datos y programas que se están utilizando en tiempo real. Si la memoria física es insuficiente, el sistema recurre a la memoria virtual, lo que puede causar lentitud y reducir la eficiencia.
¿Qué factores afectan la cantidad de memoria física que se necesita en un ordenador?
La cantidad de memoria física necesaria depende de factores como el sistema operativo, la cantidad de aplicaciones abiertas simultáneamente, el tipo de tareas (por ejemplo, edición de video, juegos, navegación web) y el tamaño de los archivos procesados.
¿Es posible ampliar la memoria física de un ordenador?
Sí, en la mayoría de los ordenadores es posible ampliar la memoria física añadiendo módulos adicionales de RAM o reemplazando los existentes por otros de mayor capacidad, siempre que la placa madre lo permita.
¿Cómo puedo saber cuánta memoria física tiene mi ordenador?
Puedes consultar la cantidad de memoria física instalada desde el Administrador de tareas (en Windows), el Monitor de Actividad (en macOS) o comandos como free o top en sistemas Linux. También puedes revisar la documentación de tu placa madre o utilizar programas de diagnóstico especializados.
¿Cuál es la ventaja de utilizar memoria física de alta velocidad?
La memoria física de alta velocidad (por ejemplo, DDR4, DDR5 o GDDR6) permite transferir datos más rápidamente entre la RAM y el procesador. Esto se traduce en un mejor rendimiento general, tiempos de carga más cortos y la posibilidad de ejecutar aplicaciones más exigentes sin problemas. Comparado con memorias más antiguas (como DDR2), la mejora en velocidad y eficiencia es significativa.
Tipos de memorias según su durabilidad |
Volátiles |
RAM: DRAM (ej. DDR SDRAM) • SRAM En desarrollo: Z-RAM • T-RAM |
No volátiles |
ROM: PROM • EPROM • EAPROM • EEPROM NVRAM: memoria flash • estado sólido NVRAM en etapas iniciales: nvSRAM • FeRAM • MRAM • PRAM Mecánicas: cinta magnética • disco duro • disco óptico En desarrollo: 3D XPoint • CBRAM • SONOS • RRAM • memoria Racetrack • NRAM • memoria Millipede • FJG RAM |
Otra clasificación de memorias |
Memorias primarias • Memorias secundarias • Magnéticas • Ópticas • Flash • en red • en la nube |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Memoria física. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/memoria_fisica.php