ALEGSA.com.ar

Definición de Hipertexto

Significado de Hipertexto: (Hypertext en inglés) Todo documento que está vinculado (hipervínculo) con otros documentos a través de enlaces (links). Al ingresar a ese enlace se ...
11-06-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Hipertexto

 

Hipertexto (del inglés Hypertext) es un sistema de organización de la información en el que los textos contienen enlaces (o hipervínculos) que permiten saltar de un documento a otro, o a distintas partes dentro del mismo documento, de manera no secuencial. Esta estructura posibilita la navegación libre y flexible, en contraste con el texto tradicional, que se lee de forma lineal.

Por ejemplo, en una página web, al hacer clic sobre una palabra o imagen subrayada y destacada, el usuario puede acceder inmediatamente a información relacionada, ya sea en otra página web, en un documento diferente o en otra sección de la misma página. Un manual digital que permite ir a definiciones o ejemplos con solo pulsar sobre el término, es un claro ejemplo de hipertexto.

El hipertexto es la base de la World Wide Web. Su adopción masiva comenzó con la expansión de Internet, revolucionando la forma en que se accede, consulta y relaciona la información. El hipertexto también puede incluir enlaces a elementos multimedia como imágenes, videos o audios, enriqueciendo la experiencia del usuario.

Con la evolución tecnológica, el concepto de hipertexto ha dado lugar al de hipermedia, donde además de texto se integran otros recursos multimedia. Por ejemplo, una enciclopedia digital puede contener diagramas interactivos, clips de audio y videos vinculados mediante enlaces dentro del texto explicativo.

Ventajas del hipertexto:

  • Permite una navegación dinámica y personalizada, adaptándose a los intereses del usuario.

  • Facilita la interconexión y el acceso rápido a grandes volúmenes de información relacionada.

  • Favorece la creatividad y la innovación en el diseño de contenidos digitales.

  • Permite la actualización y ampliación constante de la información mediante la adición de nuevos enlaces.



Desventajas o desafíos:

  • Puede dificultar la orientación o causar desorientación si la estructura de enlaces es confusa (lo que se conoce como desorientación hipertextual o "pérdida en el ciberespacio").

  • La sobreabundancia de enlaces puede distraer al usuario del objetivo principal de la lectura.




Resumen: Hipertexto


Un hipertexto es un documento en el que ciertos elementos del texto (o imágenes) están enlazados a otros documentos o a otras partes del mismo, permitiendo al usuario saltar entre ellos haciendo clic sobre los enlaces. Las páginas web son el ejemplo más conocido de hipertexto.


¿Qué diferencia al hipertexto del texto tradicional?


El hipertexto rompe con la estructura lineal del texto tradicional, permitiendo que la información se explore en múltiples direcciones y rutas, según las elecciones del usuario, y no solo de principio a fin.


Principales elementos del hipertexto



  • Texto base o principal.

  • Hipervínculos o enlaces a otros documentos o recursos.

  • Elementos multimedia (imágenes, videos, audio) que pueden estar relacionados a través de enlaces.




Tecnologías involucradas


El hipertexto en la web se crea principalmente con HTML (Lenguaje de Marcado de Hipertexto), y se complementa con CSS (para el diseño) y JavaScript (para la interactividad). Además, se utilizan protocolos como HTTP para la transferencia de los documentos y sistemas de encriptación para garantizar la seguridad.


Evaluación de la calidad y efectividad de un hipertexto


La calidad de un hipertexto depende de la facilidad de navegación, la claridad y relevancia de los contenidos enlazados, la coherencia de la estructura y la atención a la usabilidad y accesibilidad para todo tipo de usuarios.


Tendencias y desarrollos futuros


El hipertexto continúa evolucionando con la integración de tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual y la inteligencia artificial, que permiten experiencias interactivas más inmersivas y personalizadas. Además, se espera un mayor énfasis en la protección de la privacidad y la seguridad de los datos relacionados con la navegación hipertextual.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Hipertexto. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/hipertexto.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Características de un hipertexto periodístico

    Nombre: Santiago - Fecha: 21/10/2023

    ¡Hola! Me interesa saber más acerca de las características que debe tener un hipertexto periodístico. ¿Podrías proporcionar información detallada al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Un hipertexto periodístico es una forma de presentar información en línea que permite a los usuarios acceder a diferentes partes del contenido de manera no lineal. Aquí hay algunas características comunes de un hipertexto periodístico:

    1. Enlaces: Un hipertexto periodístico se caracteriza por la presencia de enlaces, que permiten a los usuarios hacer clic para acceder a más información relacionada. Estos enlaces pueden dirigir a otras páginas web, artículos relacionados, fuentes adicionales o recursos relevantes.

    2. Estructura no lineal: A diferencia de una narrativa lineal tradicional, un hipertexto periodístico permite a los lectores saltar entre secciones o partes del texto según sus intereses o necesidades. Esto significa que los usuarios pueden explorar el contenido en su propio orden y ritmo.

    3. Interactividad: Los hipertextos periodísticos suelen ser interactivos, lo que significa que permiten la participación activa de los lectores. Esto puede incluir la capacidad de dejar comentarios, compartir en redes sociales, realizar encuestas o participar en debates.

    4. Multimedia: Los hipertextos periodísticos pueden integrar diferentes formatos multimedia, como imágenes, videos, infografías o audios. Esto permite una presentación más visual y dinámica de la información.

    5. Actualización continua: Un hipertexto periodístico puede actualizarse con facilidad para reflejar los últimos acontecimientos o informaciones relevantes. Esto permite mantener el contenido relevante y actualizado para los lectores.

    6. Accesibilidad: Los hipertextos periodísticos deben ser accesibles para todos los usuarios, independientemente de sus habilidades o discapacidades. Esto implica garantizar el uso adecuado de etiquetas alt para imágenes, texto legible y una estructura clara y coherente.

    Estas son solo algunas características comunes de un hipertexto periodístico. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la forma en que se implementan estas características puede variar dependiendo del medio o plataforma específica en la que se presenta el contenido.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías