Definición de Fedora Core 4
Fedora Core 4 es la cuarta versión del sistema operativo Fedora, publicada el 13 de junio de 2005 bajo el nombre en código "Stenze". Esta versión fue un hito importante en la evolución de Fedora y de las distribuciones Linux en general.
Incluyó la versión 3.4 de KDE, que aportó nuevas funciones de accesibilidad y mejoras en la experiencia de usuario, y la versión 2.10 del entorno de escritorio GNOME, que introdujo el tema Clearlooks, inspirado en Bluecurve de Red Hat, ofreciendo una apariencia más moderna y atractiva.
Entre las aplicaciones destacadas, Fedora Core 4 integró la versión 2 de OpenOffice.org, un paquete ofimático de código abierto que proporciona alternativas a Microsoft Office como Writer (procesador de texto), Calc (hojas de cálculo) e Impress (presentaciones).
Una de las novedades técnicas más importantes fue la inclusión de Xen, un framework de virtualización de alto rendimiento, permitiendo a los usuarios ejecutar múltiples sistemas operativos simultáneamente en el mismo hardware, una característica avanzada para la época.
Fedora Core 4 amplió su compatibilidad con la arquitectura PowerPC y procesadores de 64 bits, facilitando su uso en una mayor variedad de equipos, desde servidores hasta estaciones de trabajo avanzadas.
En términos de seguridad, se mejoró significativamente SELinux (Security-Enhanced Linux), agregando controles de acceso más detallados y configuraciones predeterminadas más seguras.
Otras características relevantes incluyeron:
- Mejor soporte para Wi-Fi, facilitando la conexión a redes inalámbricas.
- Manejo automático del procesamiento de la energía para optimizar el rendimiento y el consumo eléctrico.
- Soporte para el cifrado completo del disco, protegiendo los datos almacenados en caso de robo del equipo.
- Compatibilidad mejorada con discos SATA.
Actualmente, Fedora Core 4 ya no es mantenido ni recibe actualizaciones de seguridad, por lo que su uso no se recomienda en entornos de producción. Sin embargo, fue una versión pionera que sentó las bases para las futuras versiones de Fedora y aportó innovaciones que influyeron en otras distribuciones GNU/Linux.
Resumen: Fedora Core 4
Fedora Core 4 fue un sistema operativo innovador lanzado en 2005. Incorporó mejoras en accesibilidad, un nuevo tema de escritorio, un paquete ofimático similar a Microsoft Office y herramientas avanzadas de virtualización. También fortaleció la seguridad y amplió la compatibilidad de hardware, aunque ya no es mantenido oficialmente.
¿Cuál es la relación entre Fedora Core y el sistema operativo libre GNU/Linux?
Fedora es una distribución de GNU/Linux de código abierto y libre. Fedora Core fue la edición principal y más popular de Fedora durante sus primeras versiones, desarrollada por la comunidad Fedora con el apoyo de Red Hat.
¿Cuáles son las características de Fedora Core 4?
- Entornos de escritorio actualizados: KDE 3.4 y GNOME 2.10.
- OpenOffice.org 2.0 como suite ofimática principal.
- Incorporación de Xen para virtualización.
- Compatibilidad con arquitecturas PowerPC y 64 bits.
- Mejoras en SELinux y en la gestión de seguridad.
- Soporte mejorado para discos SATA, Wi-Fi y cifrado de disco.
¿Cuáles son las principales diferencias entre Fedora Core 4 y las versiones posteriores?
Las versiones posteriores de Fedora Core y Fedora en general han incorporado kernels de Linux más recientes, sistemas de gestión de paquetes más avanzados (como yum y posteriormente dnf), mejoras en la interfaz gráfica y mayor compatibilidad de hardware. Fedora Core 4, aunque estable y confiable, carece de muchas de las optimizaciones y características modernas presentes en versiones más recientes.
¿Cómo se compara Fedora Core 4 con otras distribuciones de GNU/Linux?
Fedora Core 4 se destacó por su enfoque en la innovación y la adopción temprana de nuevas tecnologías. Comparada con Ubuntu y Debian, Fedora Core 4 ofrecía versiones más actualizadas de software, aunque a veces menos probadas, lo que la hacía ideal para usuarios avanzados y desarrolladores que buscaban experimentar con las últimas herramientas.
¿Quiénes son los usuarios ideales para Fedora Core 4?
Los usuarios ideales eran desarrolladores, administradores de sistemas y entusiastas de Linux que buscaban una distribución estable, con soporte para nuevas tecnologías y un enfoque en la seguridad. Actualmente, por falta de soporte, no se recomienda para nuevos usuarios ni para entornos productivos.
¿Cómo se puede descargar Fedora Core 4?
Dado que Fedora Core 4 es una versión obsoleta, ya no está disponible en el sitio web oficial de Fedora. Sin embargo, aún es posible encontrar imágenes ISO en espejos no oficiales. Se debe tener en cuenta que esta versión no recibe actualizaciones de seguridad, por lo que su uso implica riesgos y no se recomienda para sistemas en producción.
Para más información ver: Fedora.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 08-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Fedora Core 4. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/fedora_core_4.php