Internet / Servicios / Almacenamiento
Necesitas compartir uno o más archivos como un gran documento, un video, un conjunto de imágenes. Pero no puedes enviarlas por email, simplemente porque son muy pesados. A continuación te mostraremos varias formas de compartir grandes ficheros en internet.
Vamos a probar varios métodos en que puedes compartir grandes ficheros a una o más personas y que te serán útiles en diferentes situaciones.
Enviar por email grandes archivo
La mayoría de los
servicios de email -en especias los servicios corporativos- imponen límites al tamaño de los
archivos adjuntos en los correos electrónicos, y eso puede ser bastante molesto a la hora de enviar muchos ficheros o ficheros pesados.
Incluso los servicios más populares como
Gmail,
Outlook.com y
Yahoo Mail no soportan el envío de archivos demasiado grandes.
Al momento de escribir este artículo Gmail y Yahoo tienen un límite de 25 MB y Outlook 20 MB. A pesar de estas limitaciones, estos proveedores de emails ofrecen servicios para compartir archivos empleando
almacenamiento en la nube.
Si intentas enviar archivos demasiado grandes en Gmail o Outlook.com, automáticamente se te dará la posibilidad de subir ese archivo en sus respectivos servicios de almacenamiento en la nube:
Google Drive y
OneDrive respectivamente, y luego incluir un
enlace al fichero grande en el email que envías.
Enviar por Gmail archivos de más de 25 MB
Veamos más de cerca a Gmail. Cuando abrimos para escribir un nuevo mensaje de email y ponemos para adjuntar un archivo que ocupe más de 25 MB no aparecerá un mensaje como el siguiente:
Gmail: enviar archivos más grandes de 25 MB
Si presionamos en el botón “Entendido”, Gmail automáticamente subirá el archivo al servicio Google Drive y preparará un enlace para ser incluido en el mensaje de email.
Cuando envíes el mensaje se te dará la posibilidad de editar los permisos de ese archivo que has subido antes de que sea enviado. Esto será muy importante si tu documento tiene información sensible.
En este caso Google soporta subir archivos de hasta 5
TB de tamaño. En cambio, si son archivos que pueden ser convertidos a sus servicios Google doc, presentaciones u hoja de cálculo, el límite será de 50 MB para documentos y presentaciones, y 100 MB para hojas de cálculo. Claro que también estarás limitado por el espacio de almacenamiento que tienes en tu cuenta de Google Drive.
Outlook.com también ofrece su servicio para archivos grandes empleando el servicio de almacenamiento en la nube OneDrive. En este caso, por el momento no aparece automáticamente. Necesitas subir primero el archivo a OneDrive, luego generar un enlace a este e incluirlo en el email. OneDrive tiene un límite de tamaño de archive de 10 GB.
Por el momento Yahoo! no dispone de servicio para compartir archivos. De todas maneras puedes combinarlo con otros como una cuenta de
DropBox u otro servicio de almacenamiento en la nube.
Ten en cuenta que Yahoo y otros proveedores de email también soportan plugins para los servicios de almacenamiento en la nube más importantes.
Comprimir los archivos
Si tienes un archivo grande o, especialmente, muchos archivos para enviar, lo ideal es comprimir (o empaquetar) estos archivos en uno solo para poder ser enviado con más practicidad.
Las herramientas de compresión permiten reducir el espacio que ocupan los archivos. Claro que la cantidad que puede comprimirse los archivos depende del tipo de formato de estos. Es posible comprimir archivos como documentos Office o PDFs, pero aquellos archivos que ya están comprimidos de por sí, no permitirán comprimirse mucho más.
De todas maneras, la ventaja de comprimir se hace obvia cuando son muchos los archivos por enviar. No es lo mismo enviar 200 archivos, que un solo archivo que contiene a los 200.
Tanto Windows como macOS poseen herramientas de compresión, pero también existen otras populares de terceros como
WinZip,
WinRAR y 7-Zip. Incluso es posible cifrar y proteger estos archivos comprimidos con
contraseña.
Las
herramientas de compresión pueden servir también para romper un archivo en múltiples partes. Supongamos que queremos comprimir 200 archivos que ocupan en total 100 MB. Los comprimimos en 10 archivos de 10 MB que son más fáciles de manejar y enviar. El que los recepciona podrá para descomprimir el principal y el resto se irá descomprimiendo en serie.
¿Qué hay del almacenamiento en la nube?
Existen múltiples servicios de
almacenamiento en la nube gratuitos que, además, ofrecen la posibilidad de obtener más capacidad de almacenamiento pagando pequeñas sumas de dinero. Puedes utilizar cualquiera de ellos para compartir grandes archivos. Todo lo que se debe hacer es subir (upload) el o los archivos y luego generar un enlace de descarga para pasárselo de alguna manera al que quieras que lo descargue.
Incluso hay una posibilidad muy interesante de estos servicios que es la carpeta compartida. Si es común que intercambies archivos con alguien, pueden crear una carpeta compartida a la que podrán acceder dos o más personas. Cualquier archivo que almacenes allí el resto podrá acceder también. Incluso se pueden imponer limitaciones, por ejemplo, que uno solo pueda subir y modificar los archivos de la carpeta y el resto sólo pueda descargarlos; algo que suena muy útil para un profesor y sus alumnos.
Todos los servicios más importantes de almacenamiento en la nube ofrecen esta opción: Google Drive, Microsoft OneDrive, Amazon Drive y DropBox. El servicio Mega también ofrece mucho espacio libre y su intención es ayudar a compartir grandes archivos.
Ingresa a los sitios de cada uno y decídete cuál es el más útil para ti.
Puedes utilizar FTP si tienes acceso a un servidor o hosting, ideal para transferir archivos a menudo
Para aquellos expertos en informática, el
FTP es la herramienta ideal para compartir gran cantidad de archivos y de forma regular, además es muy fácil de trabajar con estos porque se manejan como si estuviéramos usando el Explorador de archivos de Windows. El FTP es el File Transfer Protocol, o protocolo de transferencia de archivos, es otra forma de compartir archivos, grandes o pequeños, en internet.
Puedes configurar un
servidor FTP en tu propia computadora, pero en este caso necesitarás que esa computadora esté permanentemente conectada a internet para que el resto pueda descargar tus archivos, es decir, la deberás convertir en un servidor.
Tal vez en lugar de crear un servidor FTP te convenga contratar uno. Si tienes contratado un servicio de
hosting (almacenamiento web) ya dispondrás de FTP. Pero también hay servicios muy baratos específicamente para tener FTP.
Un servicio de FTP funciona similar al servicio de almacenamiento en la nube para almacenar archivos. Para acceder a descargar estos ficheros deberás crear uno o más usuarios con ciertas limitaciones de acceso a los ficheros que quieres compartir.
Algunos
clientes de FTP que te permitirán subir archivos y descargarlos también son
FileZilla, Code FTP y CyberDuck.
Para compartir archivos realmente gigantes
Los archivos realmente gigantes son difíciles de compartir aún en internet, especialmente por las limitaciones en la velocidad de las conexiones.
En caso de que tengas que compartir archivos realmente enormes podrás usar medios clásicos de almacenamientos:
discos ópticos como DVD o Blu-Ray,
pendrive,
memorias flash e incluso
discos duros externos. Luego tendrás que enviarlo físicamente a la persona interesada.
Importante será
cifrar el contenido de estos medios si la información contenida es sensible. Windows Professional tiene herramientas gratuitas de cifrado, pero también existen gratuitas y muy buenas como VeraCrypt.
Compartir nota: