Asunto: Cómo se evalua el rendimiento y eficiencia de una arquitectura de un sistema-informático
Nombre: Jorge Muguerza
Origen: Perú
Fecha: 29-10-2023 00:00
Pregunta o consulta del visitante:Como se evalua el rendimiento y eficiencia de una arquitectura de un sistema-informático.
cordialmente
Jorge Muguerza
Respuesta de ALEGSA.com.ar:
La primera cuestión a tener en cuenta para evaluar el
rendimiento de un
sistema informático es la
relación precio-calidad. Un sistema tiene su precio dependiendo de los costos de diseño y fabricación.
Usualmente a mayor precio de un sistema informático mejor será su calidad, rendimiento y
eficiencia. Esto NO siempre es así, pero el precio es un buen indicador de la calidad de lo que se compra.
Evaluar el
software (programas) también es importante, este debe ser capaz de utilizar al máximo el
hardware disponible. Por ejemplo, ¿de qué sirve una
computadora con un
procesador doble
núcleo si no tiene programas que lo sepan utilizar?. El software es importantísimo en un sistema informático: debe estar optimizado.
Otra evaluación que se le debe hacer a un sistema informático es su máxima capacidad de carga. Por ejemplo, si es un sistema encargado de transacciones para la reserva de pasajes aéreos, este debe ser capaz de soportar y controlar una X cantidad de pedidos de reservas. Esa X es su máxima capacidad de carga y debe estar acorde al uso esperado.
Entonces para evaluar la máxima capacidad de carga de un sistema se deben tener en cuenta el número máximo de programas en ejecución soportados, el número máximo de peticiones a la base de datos por unidad de tiempo, etc.
Medidas de rendimiento de un sistema informático
Algunas medidas típicas utilizadas para medir el rendimiento de un sistema son:
- Tiempo de respuesta del sistema: tiempo que transcurre desde el
inicio hasta el final de un actividad, tiempo de acceso al disco duro, tiempo de ejecución de un
programa, etc.
- Cantidad de trabajo hecho por unidad de tiempo: programas ejecutados por hora, cantidad de páginas
web servidas por segundo, minuto u hora, peticiones procesadas por minuto, etc.
¿Qué cosas pueden afectar el rendimiento de un sistema?
- La
conexión a
internet o a redes: cuellos de botella,
velocidad de internet, cableado empleado, etc.
- Componentes de hardware: su calidad y velocidad.
- Diseño del software.
- Sistema operativo: tipo de SO, su
configuración, su gestión de procesos, etc.
- Distribución de carga (load balancing).
Técnicas para evaluar el rendimiento de un sistema informático:
- Herramientas para estimar prestaciones: benchmarks (comparación con otros sistemas), monitorización del sistema en tiempo real, modelado (simulación discreta como CSIM, SMPL, Simula...; métodos analíticos como redes de colas, redes de Petri, cadenas de Markov...)
Otras maneras de evaluar el rendimiento y eficiencia de un sistema informático
Otra forma de evaluar el rendimiento y eficiencia de una
arquitectura de un sistema informático es a través de pruebas de carga y stress. Estas pruebas permiten
simular situaciones de alto tráfico, sobrecarga de datos o procesamiento intensivo para verificar cómo responde el sistema en condiciones extremas. Esto es especialmente importante en sistemas críticos o de alta disponibilidad.
Además, se pueden realizar pruebas de
escalabilidad para verificar si el sistema puede adaptarse correctamente a un aumento en la demanda. Esto implica evaluar la capacidad de crecimiento del sistema, tanto a nivel de hardware como de software, y verificar si es capaz de mantener su rendimiento y eficiencia con un mayor número de usuarios o transacciones.
También es importante evaluar la seguridad del sistema informático. Un sistema seguro es aquel que protege la
información y los recursos, evitando accesos no autorizados o ataques cibernéticos. La evaluación de la seguridad implica verificar la robustez de las medidas de protección implementadas, como firewalls,
cifrado de datos y controles de acceso.
Para una evaluación más completa, se puede considerar la realización de pruebas de
usabilidad y experiencia de
usuario. Estas pruebas permiten evaluar la facilidad de uso del sistema, la satisfacción del usuario y la eficiencia en la realización de tareas. Una buena experiencia de usuario es fundamental para el éxito de cualquier sistema informático.
¿Cuáles son los factores clave para evaluar el rendimiento de una arquitectura de un sistema informático?
La evaluación del rendimiento de una arquitectura de un sistema informático se basa en varios factores clave, como la velocidad de procesamiento, la capacidad de almacenamiento, la capacidad de respuesta del sistema, la utilización de recursos y la eficiencia energética.
Estos factores determinan la capacidad del sistema para manejar eficientemente grandes volúmenes de datos y ejecutar tareas de manera rápida y eficiente.
¿Qué métricas se utilizan para medir el rendimiento y eficiencia de una arquitectura de un sistema informático?
Para medir el rendimiento y eficiencia de una arquitectura de un sistema informático se utilizan diversas métricas, como el tiempo de respuesta, el throughput, la latencia, el uso del procesador, el uso de la memoria, el ancho de banda de la red y el consumo de energía.
Estas métricas proporcionan una visión holística del rendimiento y eficiencia del sistema, permitiendo identificar posibles cuellos de botella y áreas de mejora.
¿Cómo se realiza la evaluación comparativa de diferentes arquitecturas de sistemas informáticos?
La evaluación comparativa de diferentes arquitecturas de sistemas informáticos implica realizar pruebas e análisis de rendimiento utilizando cargas de trabajo representativas.
Se ejecutan diferentes aplicaciones y se miden las métricas relevantes para cada arquitectura. Estas pruebas permiten comparar el rendimiento y eficiencia de las diferentes arquitecturas, identificar fortalezas y debilidades, y tomar decisiones informadas sobre qué arquitectura se adapta mejor a las necesidades específicas del sistema.