Definición de rebutear (computadora)
Rebutear es el proceso de recargar el sistema operativo de una computadora. Proviene de la españolización de la palabra inglesa reboot. Son sinónimos reboot, restart y reiniciar la computadora. Por lo general se asocia al proceso de reiniciar (voluntaria o involuntariamente) la computadora cuando ya está encendida e iniciada.
Al reiniciar una computadora comienza un mecanismo llamado boot (booting).
Básicamente existen dos formas de rebutear una computadora de forma voluntaria:
* Por hardware (en frío): presionando el botón de reset (reseteo), que en las computadoras antiguas actuaba de forma inmediata (sin importar lo que se estuviera haciendo). Actualmente el botón de reset le dice al sistema operativo que necesita reiniciar la computadora y este hace todos los mecanismos de cierre que sean necesarios. De hecho, hay computadoras que ya no cuentan con el botón de reinicio.
En ciertos sistemas operativos, presionar las teclas CTRL ALT DEL reinician la computadora (por ejemplo, MS-DOS y versiones antiguas de Windows) o abren algún programa que permite realizar diferentes funciones, entre ellas, reiniciar la computadora (por ejemplo, el administrador de tareas de los nuevos Windows).
* Por software (en caliente): a través de alguna función del sistema operativo, éste se cierra y reinicia la computadora. Por ejemplo, a través del menú Inicio de Windows, es posible reiniciar la computadora con la opción Reiniciar.
También puede reiniciarse porque está programado para que lo haga en un determinado momento.
Luego la computadora también se puede rebutear involuntariamente:
* Por fallos de software: algunos fallos graves en el sistema operativo pueden causar que la computadora se reinicie inesperadamente, a veces sin siquiera un mensaje de error. Por ejemplo, cuando se agotan los recursos de la computadora suele reiniciarse.
Algunos virus también suelen reiniciar la computadora, especialmente si detectan que se está queriendo activar algún antivirus o herramienta de seguridad.
En general, los errores graves asociados a la pantalla azul de la muerte en Windows o al kernel panic en Unix, terminan reiniciando la computadora.
* Por fallos en el hardware: en ocasiones un fallo en el hardware, como una memoria RAM pinchada o sobrecalentamiento del microprocesador, puede ocasionar que el sistema operativo se reinicie descontroladamente.
También cuando hay ausencia de energía por un breve instante, la computadora se puede reiniciar sola. Esto sucede cuando la computadora no tiene batería o no está conectada a un UPS.
* Por mecanismos de protección: por ejemplo, cuando el sistema detecta que la computadora se sobrecalienta, la reinicia o apaga.
Además de las formas voluntarias e involuntarias de reiniciar una computadora, existe una tercera forma que es mediante el uso de combinaciones de teclas específicas en el teclado. Al presionar ciertas combinaciones como Ctrl + Alt + Supr en Windows o Command + Option + Esc en macOS, se puede acceder a un menú que permite reiniciar la computadora de manera rápida y sencilla.
Otro motivo común por el cual una computadora puede ser reiniciada de forma involuntaria es debido a problemas en los controladores de hardware. Si los controladores están desactualizados o son incompatibles con el sistema operativo, esto puede generar errores y reinicios repentinos. En estos casos, es necesario actualizar los controladores o desinstalar los que están causando problemas.
Adicionalmente, algunos programas maliciosos, como spyware o adware, también pueden causar reinicios inesperados en una computadora. Estos programas suelen alterar el funcionamiento del sistema operativo, provocando fallas y reinicios constantes. Para solucionar este problema, es recomendable utilizar programas antivirus y antimalware para eliminar estos programas maliciosos.
Por último, en algunos casos, una computadora puede reiniciarse debido a problemas con el suministro de energía. Si hay fluctuaciones en la corriente eléctrica o se produce un apagón repentino, la computadora puede reiniciarse automáticamente al restaurarse el suministro de energía. Para evitar este problema, es recomendable utilizar una fuente de alimentación ininterrumpida (UPS) que proporcione energía continua incluso en caso de fallos eléctricos.
En resumen, el reinicio de una computadora puede ser realizado de forma voluntaria o involuntaria, ya sea por medio de hardware o software, y puede ser causado por fallos en el sistema operativo, problemas en el hardware, programas maliciosos o fallas en el suministro de energía. Es importante tener en cuenta estas posibles causas y tomar medidas para solucionar los problemas que puedan estar causando los reinicios inesperados.
Resumen: rebutear
Rebutear es reiniciar la computadora, ya sea por hardware o software. Puede ser voluntario o involuntario, causado por fallos en el software, hardware o por mecanismos de protección.
¿Qué es el proceso de rebutear?
El proceso de rebutear es recargar el sistema operativo de una computadora. Esto se hace reiniciando la computadora, ya sea de forma voluntaria o involuntaria, cuando ya está encendida e iniciada. Es un término que proviene de la españolización de la palabra inglesa reboot.
¿Cuáles son los sinónimos de rebutear?
Los sinónimos de rebutear son reboot, restart y reiniciar la computadora. Estos términos se utilizan para referirse al proceso de recargar el sistema operativo de una computadora.
¿Para qué se utiliza el rebutear?
El rebutear se utiliza para solucionar problemas o realizar actualizaciones en el sistema operativo de una computadora. Al reiniciar la computadora, se liberan recursos y se inicia el sistema operativo desde cero, lo que puede resolver conflictos o mejorar el rendimiento.
¿Cómo se puede rebutear una computadora?
Para rebutear una computadora, se puede realizar un reinicio desde el menú de opciones del sistema operativo o presionando el botón de reinicio en la torre de la computadora. También se puede utilizar el comando de reinicio desde la línea de comandos o programar un reinicio automático en determinados momentos.
¿Es seguro rebutear una computadora?
Rebutear una computadora es una operación segura y común. Sin embargo, es importante guardar cualquier trabajo en curso antes de reiniciar, ya que se pueden perder datos no guardados durante el proceso. Además, es recomendable cerrar todos los programas y guardar cualquier archivo abierto antes de rebutear.
¿Cuándo es recomendable rebutear una computadora?
Rebutear una computadora puede ser recomendable en varias situaciones. Se recomienda rebutear después de instalar actualizaciones de software o de realizar cambios en el sistema operativo. También es útil rebutear cuando la computadora presenta problemas como lentitud, bloqueos o errores recurrentes. Además, rebutear regularmente ayuda a mantener el sistema operativo funcionando de manera óptima.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de rebutear. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/rebutear.php