Definición de rebutear (computadora)
Rebutear una computadora es el proceso de reiniciar o recargar el sistema operativo de una computadora que ya se encuentra encendida. El término proviene de la españolización de la palabra inglesa reboot. Sus sinónimos incluyen reboot, restart y reiniciar. Rebutear implica que el sistema operativo y todos los programas en ejecución se cierran y la computadora vuelve a iniciar desde el principio, repitiendo el proceso de arranque.
Existen diversas formas de rebutear una computadora, tanto de manera voluntaria como involuntaria:
- Por hardware (en frío): Consiste en presionar el botón de reset en la torre de la computadora. En modelos antiguos, esto cortaba la energía de forma inmediata, mientras que en computadoras modernas, el botón de reset suele enviar una señal al sistema operativo para que realice el reinicio de manera controlada. En algunos equipos, este botón ha desaparecido.
- Por software (en caliente): Se realiza desde el propio sistema operativo, por ejemplo, seleccionando la opción Reiniciar desde el menú Inicio de Windows, o utilizando comandos específicos en la terminal de sistemas como Linux o macOS (sudo reboot).
- Por combinación de teclas: En ciertos sistemas, presionar teclas como Ctrl + Alt + Supr (Windows) o Command + Option + Esc (macOS) permite acceder a un menú para reiniciar el sistema, o incluso reiniciarlo directamente en versiones antiguas.
El reinicio también puede ser involuntario, causado por:
- Fallos de software: Errores graves en el sistema operativo, como la pantalla azul de la muerte en Windows o el kernel panic en Unix, pueden provocar un reinicio automático. También puede ocurrir por la acción de virus o spyware, que fuerzan el reinicio para evitar la eliminación de software malicioso.
- Fallos de hardware: Problemas en componentes como la memoria RAM, el microprocesador o la fuente de alimentación pueden causar reinicios inesperados. El sobrecalentamiento y las fluctuaciones de energía también son causas comunes.
- Mecanismos de protección: Algunos sistemas están configurados para reiniciar automáticamente si detectan condiciones peligrosas, como temperaturas excesivas.
Ejemplo: Si una computadora se congela y deja de responder, es habitual intentar un reinicio por software desde el menú del sistema operativo. Si esto no es posible, se puede recurrir al botón de reset o, como último recurso, mantener presionado el botón de encendido para forzar el apagado y posterior encendido.
Resumen: rebutear
Rebutear es reiniciar la computadora, ya sea por hardware o software. Puede ser voluntario o involuntario, y suele ser necesario para resolver fallos, aplicar actualizaciones o restablecer el funcionamiento del sistema.
¿Qué es el proceso de rebutear?
El proceso de rebutear consiste en cerrar el sistema operativo y todos los programas en ejecución, y luego iniciar nuevamente el sistema operativo desde cero. Esto restablece el estado de la computadora y puede solucionar diversos problemas.
¿Cuáles son los sinónimos de rebutear?
Los sinónimos de rebutear son reboot, restart y reiniciar la computadora. Todos estos términos se refieren al mismo proceso de volver a iniciar el sistema operativo.
¿Para qué se utiliza el rebutear?
Rebutear se utiliza para solucionar problemas de funcionamiento, aplicar actualizaciones, liberar recursos ocupados por programas, y restablecer el sistema después de errores. Por ejemplo, tras instalar nuevos controladores o software, es común que se solicite reiniciar la computadora para que los cambios tengan efecto.
¿Cómo se puede rebutear una computadora?
Una computadora puede rebotearse desde el menú del sistema operativo (por ejemplo, en Windows, desde el menú Inicio), con combinaciones de teclas, a través de comandos en la terminal, o utilizando el botón de reinicio físico en la torre. También se puede programar un reinicio automático.
¿Es seguro rebutear una computadora?
Rebutear es un procedimiento seguro y habitual, pero es importante guardar el trabajo antes de hacerlo, ya que todo lo que no esté guardado se perderá. Además, se recomienda cerrar los programas y archivos abiertos para evitar posibles daños en los datos.
¿Cuándo es recomendable rebutear una computadora?
Es recomendable rebutear cuando la computadora presenta fallos, lentitud, bloqueos, errores recurrentes, o después de instalar actualizaciones importantes. También es útil como medida preventiva para mantener el buen funcionamiento del sistema.
Ventajas de rebutear
- Soluciona problemas temporales de software.
- Permite aplicar cambios y actualizaciones.
- Libera recursos y mejora el rendimiento.
Desventajas de rebutear
- Se pierden datos no guardados.
- Puede interrumpir tareas en curso.
- No resuelve problemas de hardware persistentes.
Comparación con apagar y suspender
- Rebutear reinicia completamente el sistema operativo.
- Apagar cierra completamente la computadora y corta el suministro eléctrico.
- Suspender pone la computadora en un estado de bajo consumo, manteniendo el estado actual en la memoria RAM para una reanudación rápida.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de rebutear. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/rebutear.php