Definición de Programa maligno (informática)
Cualquier programa diseñado con intenciones poco éticas, dañinas o ilegales, como los virus, troyanos, spyware, entre otros.
Los programas malignos, también conocidos como malware, abarcan una amplia variedad de amenazas informáticas. Se clasifican según su propósito y funcionamiento. Por ejemplo, los virus informáticos buscan replicarse y dañar archivos o sistemas, mientras que los troyanos se camuflan como software legítimo para engañar al usuario y obtener acceso a información confidencial o controlar el sistema de manera remota.
El spyware es un tipo de programa que se instala sin el consentimiento del usuario y recopila información personal, como hábitos de navegación o datos bancarios, para enviarla a terceros. Por ejemplo, un spyware puede registrar las teclas presionadas para capturar contraseñas.
Existen otras variantes de programas malignos, como el adware, que muestra publicidad no deseada, o el ransomware, que cifra los archivos del usuario y exige un rescate económico para restaurar el acceso. Por ejemplo, el ransomware WannaCry afectó a miles de sistemas en todo el mundo en 2017.
Ventajas y desventajas:
- Ventajas: Desde el punto de vista del atacante, los programas malignos pueden generar beneficios económicos, acceso no autorizado o control de sistemas.
- Desventajas: Para los usuarios y organizaciones, implican riesgos como pérdida de datos, robo de información, daños económicos y reputacionales, así como la posibilidad de que el sistema quede inoperativo.
Comparación: A diferencia del software legítimo, que busca ayudar o facilitar tareas al usuario, los programas malignos actúan en contra de los intereses del usuario o propietario del sistema.
Para protegerse de estos programas, es fundamental tener precaución al descargar archivos, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y utilizar antivirus y antimalware actualizados para detectar y eliminar amenazas.
Resumen: Programa maligno
El término malware se refiere a cualquier programa creado con fines maliciosos, como los virus, troyanos, spyware, adware y ransomware.
Para más información ver: malware.
¿Qué es un programa maligno o malware?
Un programa maligno o malware es un software malicioso utilizado para dañar, alterar, robar información o acceder sin autorización a sistemas, redes o dispositivos electrónicos. Su objetivo principal es perjudicar a los usuarios o beneficiarse ilícitamente.
¿Cuáles son los tipos de malware más comunes?
Algunos de los tipos de malware más comunes incluyen:
- Virus
- Gusanos
- Troyanos
- Ransomware
- Spyware
- Adware
¿Cómo llega el malware a un dispositivo o sistema?
El malware puede ingresar a un dispositivo o sistema a través de:
- Descargas de internet de fuentes no confiables
- Correos electrónicos con archivos adjuntos o enlaces maliciosos
- Sitios web comprometidos
- Dispositivos de almacenamiento infectados, como memorias USB
- Explotación de vulnerabilidades de software o sistemas desactualizados
¿Cómo se puede prevenir la infección por malware?
Para prevenir infecciones por malware se recomienda:
- Mantener actualizados los dispositivos y el software
- Evitar descargar archivos o programas de fuentes desconocidas
- Utilizar programas antivirus y antispyware confiables
- No hacer clic en enlaces sospechosos o correos electrónicos no solicitados
- Realizar copias de seguridad periódicas de la información importante
¿Cuáles son los efectos de la infección por malware?
Los efectos de una infección por malware pueden incluir:
- Pérdida o secuestro de datos
- Robo de información personal o financiera
- Ralentización o mal funcionamiento del sistema
- Propagación del malware a otros dispositivos
- Acceso no autorizado a recursos o redes
¿Qué se debe hacer en caso de infección por malware?
En caso de infección por malware, se recomienda:
- Desconectar el dispositivo de internet para evitar la propagación
- Ejecutar un escaneo completo con programas antivirus y antimalware
- Seguir las instrucciones de eliminación proporcionadas por el software de seguridad
- Restaurar archivos desde copias de seguridad si es necesario
- Si la infección es grave, buscar ayuda de profesionales especializados en seguridad informática
• Mitos sobre los virus de computadoras.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 07-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Programa maligno. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/programa_maligno.php