ALEGSA.com.ar

Definición de Programa maligno (informática)

Significado de Programa maligno: Cualquier programa que tiene un objetivo poco ético o ilegal, como virus, troyanos, espías, etc. Los programas malignos también son conocidos ...
07-07-2025 20:23
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Programa maligno (informática)

 

Cualquier programa diseñado con intenciones poco éticas, dañinas o ilegales, como los virus, troyanos, spyware, entre otros.

Los programas malignos, también conocidos como malware, abarcan una amplia variedad de amenazas informáticas. Se clasifican según su propósito y funcionamiento. Por ejemplo, los virus informáticos buscan replicarse y dañar archivos o sistemas, mientras que los troyanos se camuflan como software legítimo para engañar al usuario y obtener acceso a información confidencial o controlar el sistema de manera remota.

El spyware es un tipo de programa que se instala sin el consentimiento del usuario y recopila información personal, como hábitos de navegación o datos bancarios, para enviarla a terceros. Por ejemplo, un spyware puede registrar las teclas presionadas para capturar contraseñas.

Existen otras variantes de programas malignos, como el adware, que muestra publicidad no deseada, o el ransomware, que cifra los archivos del usuario y exige un rescate económico para restaurar el acceso. Por ejemplo, el ransomware WannaCry afectó a miles de sistemas en todo el mundo en 2017.

Ventajas y desventajas:

  • Ventajas: Desde el punto de vista del atacante, los programas malignos pueden generar beneficios económicos, acceso no autorizado o control de sistemas.

  • Desventajas: Para los usuarios y organizaciones, implican riesgos como pérdida de datos, robo de información, daños económicos y reputacionales, así como la posibilidad de que el sistema quede inoperativo.



Comparación: A diferencia del software legítimo, que busca ayudar o facilitar tareas al usuario, los programas malignos actúan en contra de los intereses del usuario o propietario del sistema.

Para protegerse de estos programas, es fundamental tener precaución al descargar archivos, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y utilizar antivirus y antimalware actualizados para detectar y eliminar amenazas.


Resumen: Programa maligno



El término malware se refiere a cualquier programa creado con fines maliciosos, como los virus, troyanos, spyware, adware y ransomware.

Para más información ver: malware.


¿Qué es un programa maligno o malware?



Un programa maligno o malware es un software malicioso utilizado para dañar, alterar, robar información o acceder sin autorización a sistemas, redes o dispositivos electrónicos. Su objetivo principal es perjudicar a los usuarios o beneficiarse ilícitamente.


¿Cuáles son los tipos de malware más comunes?



Algunos de los tipos de malware más comunes incluyen:



¿Cómo llega el malware a un dispositivo o sistema?



El malware puede ingresar a un dispositivo o sistema a través de:

  • Descargas de internet de fuentes no confiables

  • Correos electrónicos con archivos adjuntos o enlaces maliciosos

  • Sitios web comprometidos

  • Dispositivos de almacenamiento infectados, como memorias USB

  • Explotación de vulnerabilidades de software o sistemas desactualizados




¿Cómo se puede prevenir la infección por malware?



Para prevenir infecciones por malware se recomienda:

  • Mantener actualizados los dispositivos y el software

  • Evitar descargar archivos o programas de fuentes desconocidas

  • Utilizar programas antivirus y antispyware confiables

  • No hacer clic en enlaces sospechosos o correos electrónicos no solicitados

  • Realizar copias de seguridad periódicas de la información importante




¿Cuáles son los efectos de la infección por malware?



Los efectos de una infección por malware pueden incluir:

  • Pérdida o secuestro de datos

  • Robo de información personal o financiera

  • Ralentización o mal funcionamiento del sistema

  • Propagación del malware a otros dispositivos

  • Acceso no autorizado a recursos o redes




¿Qué se debe hacer en caso de infección por malware?



En caso de infección por malware, se recomienda:

  • Desconectar el dispositivo de internet para evitar la propagación

  • Ejecutar un escaneo completo con programas antivirus y antimalware

  • Seguir las instrucciones de eliminación proporcionadas por el software de seguridad

  • Restaurar archivos desde copias de seguridad si es necesario

  • Si la infección es grave, buscar ayuda de profesionales especializados en seguridad informática






Mitos sobre los virus de computadoras.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 07-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Programa maligno. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/programa_maligno.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Cómo pueden los programas maliciosos disfrazarse como procesos legítimos del sistema operativo?

    Nombre: Santiago - Fecha: 12/11/2023

    ¡Hola! Me gustaría aprender más sobre cómo los programas maliciosos pueden camuflarse como procesos legítimos del sistema operativo. ¿Podrían explicarme este proceso y cómo protegerme de ello? ¡Gracias!

    Respuesta
    Los programas maliciosos pueden disfrazarse como procesos legítimos del sistema operativo utilizando técnicas de ingeniería social y explotando vulnerabilidades en el sistema operativo.

    Una técnica común utilizada por estos programas es el uso de nombres de procesos legítimos para engañar al usuario y hacer que el programa parezca seguro.

    Además, los programas maliciosos pueden utilizar técnicas de ofuscación para ocultar su presencia en el sistema y evadir la detección de software antivirus.

    También pueden explotar vulnerabilidades del sistema operativo para inyectar su código en procesos legítimos y así ejecutar sus acciones sin ser detectados.

    Por eso, siempre es importante asegurarse de descargar software de fuentes confiables y mantener el sistema operativo y el software antivirus actualizado.

    Ejemplo de técnica: rootkit

    Recuerdo haber leído acerca de un tipo de amenaza cibernética llamada "rootkit" que puede camuflar procesos maliciosos como si fueran parte del sistema operativo, lo que les permite evadir la detección de los programas antivirus.

    Los rootkits pueden utilizar técnicas avanzadas de ocultación, como la modificación de las tablas de procesos del sistema o la manipulación de llamadas de sistema, para mantener su presencia oculta e interferir con el funcionamiento normal del sistema.

    Estos métodos avanzados de ocultación hacen que sea difícil detectar y eliminar los procesos maliciosos, lo que hace que los programas malintencionados sean especialmente peligrosos.
  • Definición de software malicioso

    Nombre: Santiago - Fecha: 24/10/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre el software malicioso. ¿Podrían proporcionarme una definición detallada de qué es el software malicioso y cómo afecta a los dispositivos y sistemas informáticos? Muchas gracias.

    Respuesta
    El software malicioso, también conocido como malware, se refiere a programas de computadora diseñados con intenciones dañinas. Estos programas están diseñados para infiltrarse o dañar un sistema informático sin el conocimiento o consentimiento del usuario.

    El software malicioso puede tener diferentes formas y objetivos. Algunos ejemplos comunes de malware incluyen:

    1. Virus: son programas que se adjuntan a otros archivos y se replican a sí mismos cuando se ejecuta el archivo infectado. Su objetivo principal es causar daño en el sistema, como la eliminación de archivos importantes o la corrupción del sistema operativo.

    2. Gusanos: a diferencia de los virus, los gusanos no necesitan estar adjuntos a otros archivos para propagarse. Se replican por sí mismos a través de redes y sistemas conectados, aprovechando vulnerabilidades en el software o en la configuración del sistema.

    3. Troyanos: son programas que se hacen pasar por aplicaciones legítimas pero que en realidad tienen un propósito malicioso oculto. Pueden permitir el acceso no autorizado al sistema, robar información confidencial o instalar otros tipos de malware.

    4. Spyware: este tipo de malware se utiliza para recopilar información sobre las actividades de los usuarios sin su consentimiento. Puede monitorear las pulsaciones de teclas, capturar contraseñas o registrar la actividad en línea.

    5. Ransomware: es un tipo de malware que cifra los archivos del usuario y exige un rescate para desbloquearlos. Esta forma de ataque es especialmente peligrosa ya que puede causar una pérdida significativa de datos si no se paga el rescate.

    Es importante tener precaución al descargar y ejecutar programas en un sistema informático, así como mantener actualizado el software de seguridad para protegerse contra las amenazas de malware.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías