Definición de PATA (Parallel ATA)
(Parallel ATA). PATA es un estándar de interfaz para la conexión de dispositivos de almacenamiento en computadoras, como discos duros, unidades de CD-ROM y algunas unidades de estado sólido antiguas. Este estándar fue desarrollado y es mantenido por el comité X3/INCITS.
PATA, también conocido como ATA paralelo, es la versión original de la interfaz ATA. Comenzó a llamarse PATA a partir de 2003, tras la aparición del Serial ATA (SATA), para diferenciarlo de esta nueva tecnología.
Características técnicas:
- PATA utiliza un cable plano de 40 o 80 hilos para transmitir datos entre los dispositivos de almacenamiento y la placa madre de la computadora.
- El cable de 40 hilos es el más antiguo y permite velocidades de transferencia de hasta 33 MB/s, mientras que el cable de 80 hilos mejora la integridad de la señal y permite velocidades de hasta 100 MB/s.
- El estándar limita la longitud del cable a 46 centímetros (18 pulgadas), lo que restringe su uso a conexiones internas dentro del gabinete de la computadora.
- Los conectores de los dispositivos PATA suelen ser de 40 o 44 pines: el de 40 pines es común en discos duros y unidades de CD-ROM, y el de 44 pines se utiliza en dispositivos más compactos, como discos duros de portátiles.

Conector PATA

Cables ATA: Cable plano de 40 hilos (arriba) y cable plano de 80 hilos (abajo)
Ventajas y desventajas de PATA:
- Ventajas: Bajo costo, amplia compatibilidad con hardware antiguo, fácil de encontrar en equipos de segunda mano y sistemas embebidos.
- Desventajas: Velocidades de transferencia limitadas en comparación con SATA, cables anchos que dificultan la gestión interna y el flujo de aire en el gabinete, soporte máximo de dos dispositivos por canal, y mayor susceptibilidad a interferencias electromagnéticas.
Comparación con SATA:
- SATA utiliza cables más delgados y flexibles, lo que facilita la instalación y mejora la ventilación interna del equipo.
- SATA permite mayores velocidades de transferencia de datos (hasta 6 Gb/s en versiones modernas).
- SATA soporta la conexión en caliente (hot swap), es decir, conectar o desconectar dispositivos sin apagar el sistema, mientras que PATA no lo permite.
Actualmente, PATA ha sido reemplazado casi por completo por SATA en computadoras nuevas, aunque todavía se encuentra en equipos antiguos y aplicaciones específicas. Existen adaptadores que permiten conectar dispositivos PATA a sistemas modernos que solo disponen de puertos SATA, facilitando la recuperación de datos de discos duros antiguos o el uso de unidades ópticas viejas.
En resumen, PATA es una tecnología de interfaz de almacenamiento que fue ampliamente utilizada durante décadas, pero que hoy en día se considera obsoleta frente a las ventajas de SATA. Sin embargo, sigue siendo relevante para quienes trabajan con hardware antiguo o necesitan acceder a datos almacenados en dispositivos de generaciones anteriores.
Resumen: PATA
PATA es un estándar de conexión para dispositivos de almacenamiento internos en computadoras, como discos duros y unidades de CD-ROM. Utiliza cables planos de hasta 46 cm de longitud y ha sido reemplazado en su mayoría por el estándar SATA en equipos modernos, aunque aún se emplea en sistemas antiguos y aplicaciones específicas.
¿Cuál es la función principal de la interfaz PATA en una computadora?
La función principal de la interfaz PATA es permitir la conexión y comunicación entre dispositivos de almacenamiento, como discos duros y unidades ópticas, y la placa madre de la computadora, facilitando así el acceso y transferencia de datos dentro del sistema.
¿Cuál es la diferencia entre el ATA paralelo (PATA) y el Serial ATA (SATA)?
La principal diferencia es el método de transmisión de datos: PATA transmite datos en paralelo a través de cables anchos, mientras que SATA lo hace en serie mediante cables delgados. Esto permite que SATA alcance mayores velocidades de transferencia, mejor manejo del cableado y soporte para funciones avanzadas como la conexión en caliente.
¿Qué limitación tiene el estándar PATA en cuanto a la longitud de los cables?
El estándar PATA limita la longitud máxima de los cables a 46 centímetros (18 pulgadas), lo que restringe su uso a conexiones internas dentro del gabinete de la computadora, para evitar interferencias y pérdida de señal.
¿Cuál ha sido la razón principal del reemplazo casi total de los PATA por los SATA?
La razón principal del reemplazo es que SATA ofrece mayores velocidades de transferencia de datos, cables más delgados y flexibles, mejor ventilación interna y soporte para nuevas tecnologías, como la conexión en caliente, lo que facilita la instalación y el mantenimiento.
¿Quién mantiene el estándar PATA?
El estándar PATA es mantenido por el comité X3/INCITS, responsable de establecer y actualizar los estándares de interfaces de tecnologías de la información y la comunicación.
¿En qué tipo de aplicaciones se sigue utilizando el estándar PATA?
PATA aún se utiliza en computadoras antiguas, sistemas embebidos, dispositivos industriales y en la recuperación de datos de discos duros o unidades ópticas antiguas. También se emplea en algunos dispositivos externos mediante cajas adaptadoras para aprovechar hardware legado.
Terminología relacionada
• ATA
• SATA
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de PATA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/pata.php