ALEGSA.com.ar

Definición de octeto (informática)

Significado de octeto: Un octeto (octet, en inglés) es una unidad de información digital empleada en computación y telecomunicaciones. Un octeto está formado por 8 bits; otra ...
14-07-2025 17:42
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de octeto (informática)

 

Un octeto (octet, en inglés) es una unidad de información digital utilizada en computación y telecomunicaciones.

Un octeto está compuesto exactamente por 8 bits. Por esta razón, también se lo denomina "byte de ocho bits".

En la mayoría de las computadoras modernas, el byte está formado por 8 bits, por lo que en la práctica octeto y byte suelen usarse como sinónimos. Sin embargo, técnicamente el tamaño de un byte puede variar dependiendo del hardware o del contexto histórico, llegando a tener 6, 7, 9 o incluso más bits. Por eso, en documentos técnicos y en estándares internacionales, el término "octeto" se utiliza para evitar ambigüedades y dejar claro que se trata de 8 bits.

A lo largo de la historia de la informática, el byte ha tenido distintos tamaños dependiendo del sistema o arquitectura (ver Historia del byte), pero actualmente el tamaño de 8 bits se ha convertido en el estándar de facto.

Representaciones de un octeto:

Todas estas representaciones equivalen al mismo octeto, pero expresadas en diferentes sistemas de numeración.

El uso de octetos es fundamental en la transferencia de información a través de redes de computadoras, ya que permiten especificar con precisión la cantidad de datos transmitidos.

Además, los octetos son la base para la representación de caracteres y símbolos en sistemas de codificación como ASCII y Unicode. Por ejemplo, en ASCII, cada carácter se representa mediante un octeto.

Ventajas del uso del octeto:

  • Evita ambigüedades respecto al tamaño de la unidad de información.

  • Es compatible con los estándares internacionales.

  • Facilita la interoperabilidad entre diferentes sistemas y dispositivos.



Desventajas:

  • El término puede resultar confuso para usuarios no técnicos, quienes suelen usar "byte" como sinónimo.




Octetos usados en IPv4 e IPv6



En direcciones IP, tanto en IPv4 como en IPv6, se utilizan octetos para su representación.


  • En IPv4, una dirección está compuesta por cuatro octetos separados por puntos. Ejemplos:

    • 190.200.120.001

    • 255.255.255.255 (el mayor valor posible en IPv4, ya que cada octeto va de 0 a 255)



  • En IPv6, una dirección utiliza 16 octetos, usualmente representados en hexadecimal y separados por dos puntos (:). Ejemplos:

    • FE80:0000:0000:0000:0123:4567:89AB:CDEF

    • FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF (el mayor valor posible en IPv6)






Resumen: octeto



Un octeto es una unidad de información digital formada exactamente por 8 bits. Aunque un byte puede tener diferentes tamaños según el contexto histórico, hoy en día byte y octeto suelen ser equivalentes. Los octetos pueden representarse en sistemas binario, hexadecimal, decimal y octal.


¿Cuál es la definición de octeto en computación y telecomunicaciones?



Un octeto es una unidad de información digital compuesta por 8 bits, utilizada para garantizar precisión y compatibilidad en sistemas de computación y telecomunicaciones.


¿Qué es un byte y cómo se relaciona con el octeto?



Un byte, en la mayoría de las computadoras actuales, está compuesto por 8 bits, por lo que suele considerarse equivalente a un octeto. Sin embargo, el término "byte" puede referirse a otros tamaños en contextos históricos o específicos, mientras que "octeto" siempre significa 8 bits.


¿Por qué es importante el uso del término "octeto" en manuales técnicos?



El término "octeto" asegura que se está hablando de una unidad de 8 bits, evitando confusiones que pueden surgir con el término "byte", cuyo tamaño puede variar según el sistema.


¿Cómo se puede expresar un octeto en diferentes sistemas de numeración?



Un octeto puede representarse en binario (por ejemplo, 11111111), en hexadecimal (FF), en decimal (255) y en octal (377). Todas estas formas representan el mismo valor de 8 bits.


¿Cuál es el tamaño estándar de un byte en la computación actual?



El tamaño estándar de un byte en la computación actual es de 8 bits, equivalente a un octeto.


¿Qué papel ha tenido el byte a lo largo de la historia de la computación?



El byte ha tenido diferentes tamaños a lo largo de la historia, pero el estándar de 8 bits se ha consolidado en la actualidad, facilitando la interoperabilidad de sistemas y el desarrollo de estándares internacionales.




Relacionado:

Byte


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de octeto. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/octeto.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Cómo se obtiene un octeto

    Nombre: Mateo - Fecha: 18/01/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber cómo se puede obtener un octeto. ¿Podrían explicarme el proceso detalladamente? Gracias de antemano.

    Respuesta
    Un octeto se obtiene a partir de la combinación de 8 bits.

    En el contexto de la informática, un bit es la unidad más pequeña de información digital, pudiendo tomar los valores 0 o 1.

    Entonces, un octeto está compuesto por 8 bits, lo que significa que puede representar 256 (2^8) posibles valores diferentes, desde 00000000 hasta 11111111 en binario, es decir, de 0 a 255 en decimal.

    Los octetos son comúnmente utilizados para representar caracteres alfanuméricos y otros datos en sistemas informáticos.
  • Cómo convertir a sistema octal

    Nombre: Santiago - Fecha: 28/02/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber cómo puedo convertir un número a sistema octal. ¿Podrían explicarme el proceso paso a paso? ¡Gracias!

    Respuesta
    Para convertir un número decimal a sistema octal, es necesario dividir el número decimal entre 8 sucesivas veces y escribir los residuos en orden inverso. Aquí tienes un ejemplo con el número decimal 256:

    256 dividido entre 8 es igual a 32, con residuo 0
    32 dividido entre 8 es igual a 4, con residuo 0
    4 dividido entre 8 es igual a 0, con residuo 4

    Por lo tanto, el número decimal 256 en sistema octal es 400.
  • Uso de octetos en informática

    Nombre: Carmen - Fecha: 20/05/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre el uso de octetos en informática. ¿Podrían explicarme su importancia y cómo se utilizan en diferentes aspectos de la computación? ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Hola! Claro, el uso de octetos es fundamental en el ámbito de la informática. Un octeto es un conjunto de 8 bits, y se utiliza para representar un carácter en el sistema binario. En la mayoría de los casos, un octeto equivale a un byte.

    Por ejemplo, al enviar información a través de Internet, los datos se dividen en octetos para ser transmitidos de manera eficiente. Cada octeto representa un carácter o símbolo, lo que permite la correcta interpretación de la información por parte de los dispositivos.

    En redes informáticas, la dirección IP se compone de 4 octetos (32 bits en total), lo que permite identificar de manera única a cada dispositivo conectado a la red.

    En definitiva, el uso de octetos es esencial en informática para representar datos de forma binaria y facilitar su procesamiento y transmisión.

    ¿Te gustaría saber más sobre algún aspecto específico relacionado con los octetos? ¡Estoy aquí para ayudarte!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías