ALEGSA.com.ar

Definición de Hexadecimal

Significado de Hexadecimal: En matemáticas y computación, hexadecimal es un sistema numérico en base 16 (hexa), esto significa que contiene 16 símbolos únicos para representar ...
04-07-2025 19:05
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Hexadecimal

 

En matemáticas y computación, hexadecimal es un sistema numérico en base 16 (hexa), lo que significa que utiliza 16 símbolos únicos para representar valores: los números del 0 al 9 y las letras de la A a la F (A=10, B=11, C=12, D=13, E=14, F=15).

Este sistema resulta especialmente útil en informática porque puede representar cada byte (8 bits) con solo dos dígitos hexadecimales. Por ejemplo, el byte binario 11001101 se expresa como CD en hexadecimal. Esto facilita la lectura y escritura de grandes cantidades de datos en comparación con el sistema binario, donde los valores son más extensos y difíciles de interpretar visualmente.

Sistema para contar en hexadecimal
Esta técnica nos permite contar números hexadecimales empleando nuestros dedos y falanges, como se puede ver en la imagen. Nos permite contar hasta FF16 (255 en decimal).

El uso de números hexadecimales es común entre programadores y diseñadores de sistemas. Existen varias notaciones para escribir constantes hexadecimales en los lenguajes de programación. El prefijo 0x es el más extendido (por ejemplo, 0x2AF3), pero también se utilizan sufijos como 16 (ejemplo: 2AF316) o hex (2AF3hex). Otros lenguajes emplean prefijos o sufijos propios, como $5A3 en Pascal y Delphi, FFh en ensamblador Intel, 16r5A3 en Smalltalk, 16#5A3 en PostScript y &H5A3 en Visual Basic.

El sistema hexadecimal es fundamental para representar direcciones de memoria en computadoras, ya que permite una visualización más compacta y ordenada de valores binarios extensos.

Además de la programación y el diseño de sistemas, el hexadecimal es ampliamente utilizado en otras áreas como el análisis de redes informáticas y la representación de colores en gráficos digitales. Por ejemplo, las direcciones IPv6 se escriben en grupos de cuatro dígitos hexadecimales separados por dos puntos, como en 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334.

En la representación de colores, el sistema hexadecimal codifica cada componente RGB (rojo, verde, azul) en dos dígitos hexadecimales, permitiendo así más de 16 millones de combinaciones de color. Por ejemplo, #FF0000 representa el color rojo puro, #00FF00 el verde y #0000FF el azul. Esta notación es estándar en diseño web y gráficos digitales.

Ventajas del sistema hexadecimal:

  • Permite representar grandes cantidades de información en menos espacio que el binario.

  • Facilita la conversión entre binario y hexadecimal, ya que 16 es una potencia de 2 (16 = 24).

  • Es más legible para los humanos que el binario.



Desventajas:

  • Menos intuitivo para quienes no están familiarizados con la notación.

  • No se utiliza en la vida cotidiana fuera de contextos técnicos.



Comparado con otros sistemas como el octal (base 8), el hexadecimal es más eficiente para representar bytes completos, ya que cada dígito hexadecimal abarca exactamente cuatro bits.


Convertir hexadecimal a otros sistemas



Si cuenta con Windows, la herramienta Calc (calculadora) de Windows permite convertir entre binario, octal, decimal y hexadecimal. En Windows 10, seleccione la calculadora en modo Programador para ingresar el valor hexadecimal y obtener su equivalente en otros sistemas.

Por ejemplo:

  • Hexadecimal: 2AF3

  • Decimal: 10995

  • Octal: 25363

  • Binario: 0010 1010 1111 0011




Ejemplos concretos donde se usan números hexadecimales en la informática



  • En URLs, los caracteres especiales se codifican en hexadecimal precedidos por el signo %. Por ejemplo, %20 representa un espacio en blanco.

  • En el estándar Unicode, los caracteres se identifican con U+ seguido de un valor hexadecimal, como U+20AC para el símbolo del euro (€).

  • En HTML y CSS, los colores se expresan como seis dígitos hexadecimales precedidos por #, como #FFFFFF para blanco.

  • En codificación MIME, los caracteres especiales usan el signo = seguido de dos dígitos hexadecimales, por ejemplo, =F1 para la letra ñ.

  • En lenguajes ensamblador y otros, se emplean diferentes prefijos y sufijos para indicar valores hexadecimales, como $5A3, FFh, 16r5A3, 16#5A3 y &H5A3.

  • Las direcciones IPv6 se escriben en grupos de cuatro dígitos hexadecimales.




Resumen: Hexadecimal


Hexadecimal es un sistema numérico en base 16 que utiliza los dígitos del 0 al 9 y las letras de la A a la F. Es fundamental en informática para representar datos de manera compacta y legible, facilitando la manipulación de bytes, direcciones de memoria y colores digitales.


¿Qué es el sistema numérico hexadecimal?


El sistema numérico hexadecimal es una base 16, lo que significa que utiliza 16 símbolos únicos: los números del 0 al 9 y las letras de la A a la F.


¿Por qué se utiliza el sistema hexadecimal en informática?


El sistema hexadecimal se utiliza en informática porque se adapta a la estructura binaria de las computadoras. Permite representar bytes y direcciones de memoria de forma compacta y fácil de leer.


¿Cómo se convierte un número hexadecimal a decimal?


Para convertir un número hexadecimal a decimal, multiplique cada dígito por la potencia de 16 correspondiente y sume los resultados. Por ejemplo, 3D en hexadecimal: (3 x 161) + (13 x 160) = 48 + 13 = 61.


¿Cómo se convierte un número decimal a hexadecimal?


Divida el número decimal sucesivamente por 16, anotando los restos. Los restos, leídos en orden inverso, forman el número hexadecimal. Por ejemplo, 157 en decimal: 157 ÷ 16 = 9 (resto 13, que es D en hexadecimal), 9 ÷ 16 = 0 (resto 9). Resultado: 9D.


¿Cuál es la ventaja de utilizar el sistema hexadecimal en la programación?


El sistema hexadecimal permite una representación compacta y clara de datos binarios. Cada dígito hexadecimal equivale exactamente a cuatro bits, lo que facilita la visualización, depuración y manipulación de información a bajo nivel.


¿Dónde más se utiliza el sistema hexadecimal además de en la computación?


Además de la computación, el hexadecimal se emplea en electrónica (para direcciones de memoria y registros), en criptografía (para claves y códigos), y en la edición de colores digitales (para especificar valores RGB en imágenes y gráficos).





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Hexadecimal. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/hexadecimal.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • El número 0x1A= 420, ¿por qué es este número de 420? En código hexadecimal.

    Nombre: Marcela - Fecha: 01/05/2023

    Hola, me gustaría saber por qué el número 0x1A es igual a 420 en código hexadecimal. ¿Podrían explicarme esta conversión? Gracias.

    Respuesta
    El número 0x1A en código hexadecimal representa el valor decimal 26. El sistema hexadecimal utiliza 16 símbolos para representar valores numéricos, del 0 al 9 y de la A a la F. La letra A representa el valor decimal 10, la letra B representa el valor decimal 11, y así sucesivamente hasta la letra F que representa el valor decimal 15.

    Para convertir el valor hexadecimal 0x1A en decimal, se puede utilizar la siguiente fórmula:

    (1 * 16^1) + (A * 16^0) = (1 * 16) + (10 * 1) = 26

    Por lo tanto, el valor decimal del número hexadecimal 0x1A es 26, y no 420 como se menciona en la consulta.
  • ¿El número binario 1111 convertido en hexadecimal es la letra F?

    Nombre: Santiago. - Fecha: 01/05/2023

    ¡Hola! Me surge una duda sobre la conversión de números binarios a hexadecimales. ¿Es correcto afirmar que el número binario 1111 se convierte en la letra F en hexadecimal? ¡Gracias por tu ayuda!

    Respuesta
    ¡Correcto! El número binario 1111 se puede convertir en hexadecimal dividiendo los dígitos binarios en grupos de cuatro y luego asignando el valor hexadecimal correspondiente a cada grupo de cuatro.

    En este caso, 1111 se divide en dos grupos de cuatro: 1111.

    Entonces, el valor hexadecimal para el primer grupo es F y el valor hexadecimal para el segundo grupo también es F.

    Por lo tanto, el número binario 1111 convertido en hexadecimal es la letra F.
  • ¿Cómo se escriben los números decimales 16 y 17, en hexadecimal?

    Nombre: Santiago - Fecha: 01/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cómo convertir los números decimales 16 y 17 a hexadecimal. ¿Alguien puede ayudarme con esto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Para escribir los números decimales 16 y 17 en hexadecimal, primero hay que entender que el sistema hexadecimal utiliza 16 símbolos diferentes para representar los valores numéricos del 0 al 15. Estos símbolos son los números del 0 al 9 y las letras A, B, C, D, E y F, donde A representa el valor decimal 10, B el valor 11, y así sucesivamente hasta F que representa el valor 15.

    Por lo tanto, para escribir el número decimal 16 en hexadecimal, lo que hacemos es dividir 16 entre 16, lo que nos da un cociente de 1 y un resto de 0. El resto 0 se representa como el símbolo 0 en hexadecimal. El cociente 1 se representa como el símbolo 1. Por lo tanto, el número decimal 16 en hexadecimal se escribe como 10 (1 seguido de 0).

    Para escribir el número decimal 17 en hexadecimal, hacemos lo mismo que antes, dividimos 17 entre 16, lo que nos da un cociente de 1 y un resto de 1. El resto 1 se representa como el símbolo 1 en hexadecimal. El cociente 1 se representa también como el símbolo 1. Por lo tanto, el número decimal 17 en hexadecimal se escribe como 11 (1 seguido de 1).
  • ¿Cómo convertir a sistema hexadecimal?

    Nombre: Santiago - Fecha: 28/02/2024

    ¡Hola! Estoy interesado en aprender a convertir números al sistema hexadecimal. ¿Podrían explicarme cómo hacerlo de forma sencilla? ¡Gracias!

    Respuesta
    Para convertir un número decimal a sistema hexadecimal, primero debes dividir el número decimal entre 16 y guardar el residuo. Luego, tomas el cociente obtenido y lo divides nuevamente entre 16, repitiendo este proceso hasta que el cociente sea menor que 16. Finalmente, escribes los residuos obtenidos de cada división en orden inverso para formar el número en sistema hexadecimal.

    Por ejemplo, si queremos convertir el número decimal 256 a sistema hexadecimal:

    1. 256 dividido entre 16 da como cociente 16 y como residuo 0.
    2. 16 dividido entre 16 da como cociente 1 y como residuo 0.
    3. Como el cociente es menor que 16, detenemos las divisiones.
    4. Los residuos obtenidos en orden inverso son 100, por lo tanto, el número decimal 256 en sistema hexadecimal es igual a 100.

    ¡Espero que esta explicación te haya sido de ayuda! Si tienes alguna otra consulta o duda, no dudes en preguntar.
  • Ejemplo: convertir de sistema hexadecimal a sistema decimal los siguientes números: 857A16

    Nombre: Santiago - Fecha: 04/03/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber si podrían ayudarme a convertir el número hexadecimal 857A16 a decimal. ¡Gracias!

    Respuesta
    Para convertir el número hexadecimal 857A16 a decimal, se debe expandir cada dígito en su valor correspondiente y luego multiplicarlo por 16 elevado a la posición adecuada, partiendo desde la derecha con potencia cero.

    Por lo tanto, la conversión sería la siguiente:

    8 * 16^3 + 5 * 16^2 + 7 * 16^1 + 10 * 16^0

    = 8 * 4096 + 5 * 256 + 7 * 16 + 10 * 1

    = 32768 + 1280 + 112 + 10

    = 34170

    Por lo tanto, el número hexadecimal 857A16 es igual a 34170 en decimal.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp