Definición de Hexadecimal
En matemáticas y computación, hexadecimal es un sistema numérico en base 16 (hexa), esto significa que contiene 16 símbolos únicos para representar datos: los números del 0 al 9 y las letras de la A a la F.
Este sistema es útil porque puede representar cada byte (8 bits) con dos dígitos hexadecimales consecutivos. Esto permite a las personas leer números hexadecimales más fácilmente que los números binarios.

Esta técnica nos permite contar números hexadecimales empleando nuestros dedos y falanges, como se puede ver en la imagen. Nos permite contar hasta FF16 (255 en decimal).
Los números hexadecimales son muy utilizados por programadores y diseñadores de sistemas de computadoras. Existen varias notaciones para representar constantes hexadecimales en los lenguajes de programación. El prefijo "0x" es el más extendido debido a su uso en Unix y C, nos indica que a continuación habrá un número en hexadecimal. Otros autores prefieren usar sufijos para representar valores hexadecimales. Por ejemplo, se puede escribir el número hexadecimal así 0x2AF3 o, en el caso de que se use un sufijo, el mismo número como 2AF316 (donde el 16 final nos indica que es un hexadecimal) o también se emplea mucho 2AF3hex. Pero existe una gran variedad de formas de identificar un hexadecimal como se podrá ver en los ejemplos más abajo.
El hexadecimal es también muy utilizado para representar direcciones de memoria de computadora.
Además de su uso en programación y diseño de sistemas de computadoras, el sistema hexadecimal también se utiliza en otras áreas, como el análisis de redes informáticas y la representación de colores en gráficos. En el análisis de redes, por ejemplo, las direcciones IP se representan en formato hexadecimal para facilitar su lectura y comprensión.
En cuanto a la representación de colores, el sistema hexadecimal permite codificar cada componente de un color (rojo, verde y azul) en dos dígitos hexadecimales. Esto significa que se pueden representar más de 16 millones de colores diferentes utilizando seis dígitos hexadecimales. Esta notación es ampliamente utilizada en el diseño web y en la industria gráfica.
El sistema hexadecimal también ofrece una ventaja adicional en comparación con el sistema decimal. Como el número 16 es una potencia exacta de 2 (es decir, 16 = 2^4), la conversión entre números binarios y hexadecimales es mucho más sencilla que la conversión entre binario y decimal. Esto es especialmente útil en el campo de la informática, donde los datos se almacenan y procesan en forma binaria.
En resumen, el sistema hexadecimal es una herramienta fundamental en matemáticas y computación. Su capacidad para representar datos de manera clara y eficiente, su utilidad en la programación y diseño de sistemas informáticos, así como en el análisis de redes y en la representación de colores, lo convierten en una parte esencial del lenguaje de la tecnología digital.
Convertir hexadecimal a otros sistemas
Si cuenta con Windows, la herramienta Calc (calculadora) de Windows nos permite convertir entre binario, octal, decimal y hexadecimal. En Windows 10 se ingresa a la calculadora, luego al Menú y se elige la calculadora en modo Programador. Allí podremos ingresar el hexadecimal directamente (sin sufijo, ni prefijo) y convertirlo a otros sistemas.
Por ejemplo:
Hexadecimal: 2AF3
Decimal: 10995
Octal: 25363
Binario: 0010 1010 1111 0011
Ejemplos concretos donde se usan número hexadecimales en la informática
- El hexadecimal se utiliza en las URLs con un signo %. Por la URL para una definición de nuestro diccionario sería: //www.alegsa.com.ar/Dic/windows%20xp.php
Allí %20 es en hexadecimal y está representando un caracter de espacio en blanco, dado que 20 es el equivalente a 32 en sistema decimal y este es el caracter de espacio en blanco en la tabla ASCII.
- En el estándar Unicode, un valor de caracter es representado con U+ seguido de un valor hexadecimal. Por ejemplo, U+20AC es el signo de Euro (€).
- En HTML y CSS, los colores son expresados en dígitos de seis hexadecimales. Dos para el componente rojo, dos para el componente verde y dos para el componente azul, en ese orden. Se emplea el prefijo #. Por ejemplo, #FFFFFF representa el blanco, el #0000FF representa el azul, #FF0000 representa el rojo, etc. CSS permite abreviarlos, por ejemplo #FA3 abrevia el color #FFAA33.
- En codificado MIME, los caracteres no pueden ser representados de forma literal con ASCII, sino que se expresan con hexadecimal empleando de prefijo el signo =. Por ejemplo: Espa=F1a envía "España", dado que F1 equivale al decimal 241, que representa la ñ en el conjunto de caracteres ISO/IEC 8859-1.
- En lenguajes ensamblador como el de 6502 y de Motorola, y en lenguajes como Pascal, Delphi, algunas versiones de BASIC (Commodore), Game Maker Language, Godot y Forth utilizan el prefijo $ para indicar un hexadecimal. Por ejemplo: $5A3.
- En tanto en lenguajes ensamblador derivados de Intel se emplea el sufijo H o h. Por ejemplo: FFh o 05A3H.
- El lenguaje de programación Smalltalk utiliza el prefijo 16r, por ejemplo: 16r5A3
- PostScript y el shell Bourne emplean el prefijo 16#.
- En los lenguajes MSX BASIC, QuickBASIC, FreeBASIC y Visual Basic se usa el prefijo &H. Por ejemplo: &H5A3.
- Las direcciones IPv6 pueden ser escritas en ocho grupos de cuatro dígitos hexadecimales, donde cada grupo es separado por los dos puntos (:). Por ejemplo, una dirección IPv6 puede ser 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334.
Resumen: Hexadecimal
Hexadecimal es un sistema numérico en base 16 que utiliza números del 0 al 9 y letras de A a F. Es útil para representar datos en computadoras porque permite leer números más fácilmente que en binario. Se utiliza mucho en programación y diseño de sistemas de computadoras, especialmente para representar direcciones de memoria.
¿Qué es el sistema numérico hexadecimal?
El sistema numérico hexadecimal es una base 16, lo que significa que utiliza 16 símbolos únicos para representar datos. Estos símbolos van desde los números del 0 al 9 y las letras de la A a la F.
¿Por qué se utiliza el sistema hexadecimal en informática?
El sistema hexadecimal se utiliza en informática porque se adapta bien a la forma en que las computadoras almacenan y procesan datos. Los bytes, que son la unidad básica de almacenamiento de datos en una computadora, se pueden representar de forma compacta utilizando dos dígitos hexadecimales.
¿Cómo se convierte un número hexadecimal a decimal?
Para convertir un número hexadecimal a decimal, se deben multiplicar cada uno de los dígitos por la potencia de 16 correspondiente y luego sumar los resultados. Por ejemplo, el número hexadecimal 3D se convierte a decimal de la siguiente manera: (3 x 16^1) + (13 x 16^0) = 61.
¿Cómo se convierte un número decimal a hexadecimal?
Para convertir un número decimal a hexadecimal, se deben dividir sucesivamente los números por 16 hasta que el cociente sea menor que 16. Luego, los restos de cada división se convierten en los dígitos hexadecimales correspondientes en orden inverso. Por ejemplo, el número decimal 157 se convierte a hexadecimal de la siguiente manera: 157 dividido por 16 es igual a 9 con un resto de 13, que se representa como D en hexadecimal. El cociente 9 dividido por 16 es igual a 0 con un resto de 9, que se representa como 9 en hexadecimal. Por lo tanto, 157 en decimal es igual a 9D en hexadecimal.
¿Cuál es la ventaja de utilizar el sistema hexadecimal en la programación?
El sistema hexadecimal tiene varias ventajas en la programación. Primero, permite una representación compacta de datos, especialmente cuando se trabaja con bytes y direcciones de memoria. Además, facilita la visualización y manipulación de datos binarios, ya que cada dígito hexadecimal corresponde a cuatro bits. Esto hace que sea más fácil entender y depurar código binario.
¿Dónde más se utiliza el sistema hexadecimal además de en la computación?
Además de en la computación, el sistema hexadecimal se utiliza en otros campos como la electrónica, la criptografía y la edición de colores en gráficos digitales. En la electrónica, el sistema hexadecimal se utiliza para representar valores de direcciones de memoria, registros de control y datos en circuitos. En criptografía, se utiliza para representar claves y códigos. En la edición de colores, se utiliza para especificar los valores RGB que determinan el color de píxeles en una imagen digital.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Hexadecimal. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/hexadecimal.php