Definición de Modelo de entidad-relación
Es un tipo de modelo de datos conceptual de alto nivel que se emplea en el diseño de las base de datos relacionales. El modelo entidad-relación muestra la estructura de la base de datos empleando todo tipo de herramientas conceptuales.
Otros nombres: modelo entidad-vínculo, modelo entidad-relación, entity-relationship, modelo relacional, modelo ER.
El modelo entidad-relación es una representación visual y abstracta de la estructura de una base de datos relacional. Se utiliza para describir las entidades o objetos principales que existen en un sistema y las relaciones que existen entre ellos. Estas entidades pueden ser cualquier cosa, desde una persona o un producto, hasta un lugar o un evento.
Este modelo se compone principalmente de entidades, atributos y relaciones. Las entidades representan objetos del mundo real, como clientes o productos, y se representan mediante rectángulos en el diagrama entidad-relación. Los atributos, por otro lado, son características o propiedades de las entidades, como el nombre o la edad de una persona. Estos se representan como óvalos unidos a las entidades.
Las relaciones son la parte fundamental de este modelo, ya que representan las asociaciones entre dos o más entidades. Estas relaciones pueden ser de diferentes tipos, como uno a uno, uno a varios o varios a varios, y se representan mediante rombos o líneas entre las entidades. Además, pueden tener atributos propios que describen información adicional sobre la relación en sí misma.
A través del modelo entidad-relación, se puede diseñar y planificar de manera estructurada una base de datos, definiendo las entidades pertinentes, sus atributos y las relaciones entre ellas. Esto ayuda a garantizar la integridad y consistencia de los datos almacenados, así como a facilitar su manipulación y consulta. Por tanto, este modelo es ampliamente utilizado en el campo de la ingeniería de software y bases de datos.
Función del modelo entidad-relación
- Los diagramas de ER juegan un papel muy importante en el proceso de diseño de la base de datos. Sirven como una herramienta de comunicación no técnica para personas técnicas y no técnicas.
- Las entidades representan cosas del mundo real; pueden ser conceptuales como un pedido de cliente o físicas como un cliente.
A todas las entidades se les debe dar nombres únicos.
- Los modelos de ER también permiten a los diseñadores de bases de datos identificar y definir las relaciones que existen entre las entidades.

Pasos básicos para crear un modelo ER
- Identificar las entidades y determinar las relaciones que existen entre ellas.
- Cada entidad, atributo y relación debe tener nombres apropiados que puedan ser fácilmente entendidos también por las personas no técnicas.
- Las relaciones no deben estar conectadas directamente entre sí. Las relaciones deben conectar a las entidades.
- Cada atributo en una entidad dada debe tener un nombre único.
Creación de un modelo entidad-relación
El primer paso para la construcción del modelo entidad-relación es la obtención y el análisis de los requerimientos de los usuarios. Esta tarea es parte de los diseñadores de la base de datos relacional.
Luego, a partir de los requisitos, se crea un esquema conceptual de la base de datos. El esquema conceptual contiene las descripciones detalladas de las entidades, relaciones y restricciones. Todas estas descripciones se expresan empleando conceptos gráficos y textuales del modelo de datos relacional.
El siguiente paso es implementar la base de datos empleando algún SGBD (software de gestión de bases de datos) adaptado al modelo entidad-relación.
Elementos del modelo entidad-relación
Los elementos conceptuales que emplea el modelo ER son:
* Entidad
* Entidad débil
* Vínculo
* Vínculo identificador
* Atributo
* Atributo clave
* Atributo multivaluado
* Atributo compuesto
* Atributo derivado
* Relaciones
* Jerarquías de generalización.
Cada uno de estos elementos tiene su gráfico que lo identifica.
Breve historia del Modelo entidad-relación
El modelo entidad-relación es el modelo de datos más ampliamente usado para el diseño de bases de datos.
Fue creado por Peter Chen en el año 1976, y desde entonces se ha vuelto muy popular. En 1988 el ANSI seleccionó el modelo ER como el modelo estándar para los sistemas de diccionarios de recursos de información (IRDS).
Originalmente el modelo ER sólo incluía conceptos básicos como entidad, relación y atributos. Luego se agregaron otros conceptos como atributos compuestos y las jerarquías de generalización.
Propósito de crear un Modelo entidad-relación
Ahora usted puede pensar ¿por qué usar el modelado de ER cuando podemos simplemente crear la base de datos y todos sus objetos sin necesidad de modelar ER? Uno de los retos a los que se enfrenta el diseño de bases de datos es el hecho de que los diseñadores, desarrolladores y usuarios finales tienden a ver los datos y su uso de forma diferente. Si no se controla esta situación, podemos terminar produciendo un sistema de base de datos que no cumple con los requisitos de los usuarios.
Las herramientas de comunicación entendidas por todas las partes interesadas (usuarios técnicos y no técnicos) son fundamentales para producir sistemas de bases de datos que satisfagan los requisitos de los usuarios. Los modelos de ER son ejemplos de estas herramientas.
Los diagramas de ER también aumentan la productividad del usuario, ya que se pueden traducir fácilmente en tablas relacionales.
Terminología relacionada
• Diseño de bases de datos.
Resumen: Modelo de entidad-relación
El modelo entidad-relación es un modelo de datos que se utiliza en el diseño de las bases de datos relacionales. Muestra la estructura de la base de datos utilizando diversas herramientas conceptuales. También es conocido como modelo entidad-vínculo o modelo ER.
¿Qué es un modelo de entidad-relación y para qué se utiliza?
Un modelo de entidad-relación es un tipo de modelo de datos conceptual de alto nivel utilizado en el diseño de bases de datos relacionales. Este modelo muestra la estructura de la base de datos mediante el uso de herramientas conceptuales, como entidades, atributos y relaciones. Se utiliza para representar de manera visual y comprensible las entidades (objetos o conceptos) que forman parte del sistema y las relaciones que existen entre ellas, permitiendo diseñar una base de datos de forma eficiente y precisa.
¿Cuáles son las principales herramientas conceptuales utilizadas en un modelo de entidad-relación?
En un modelo de entidad-relación se utilizan diversas herramientas conceptuales para representar la estructura de la base de datos. Algunas de las principales herramientas son: entidades, que representan los objetos o conceptos que se desean almacenar en la base de datos; atributos, que son las características o propiedades de las entidades; relaciones, que indican la asociación o conexión entre dos o más entidades; claves primarias, que identifican de manera única a cada entidad; y claves foráneas, que establecen la relación entre dos o más tablas.
¿Cuál es la importancia de utilizar un modelo de entidad-relación en el diseño de bases de datos relacionales?
El uso de un modelo de entidad-relación en el diseño de bases de datos relacionales es fundamental para garantizar la eficiencia y precisión de la base de datos. Este modelo permite representar de manera visual y comprensible las entidades que forman parte del sistema y las relaciones entre ellas, lo que facilita la comprensión y el diseño de la estructura de la base de datos. Además, el modelo de entidad-relación ayuda a identificar y evitar posibles problemas de redundancia, inconsistencia o ambigüedad en los datos almacenados, permitiendo diseñar una base de datos óptima y bien estructurada.
¿Cuándo se utiliza un modelo de entidad-relación?
Un modelo de entidad-relación se utiliza principalmente en la etapa de diseño de bases de datos relacionales. Antes de implementar una base de datos, es necesario entender y representar de manera clara y precisa la estructura de los datos que se desean almacenar. Por lo tanto, se utiliza el modelo de entidad-relación para visualizar y definir las entidades, atributos y relaciones que formarán parte de la base de datos. Una vez completado el modelo de entidad-relación, se puede utilizar como guía en la implementación del esquema de la base de datos.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar un modelo de entidad-relación en el diseño de bases de datos?
El uso de un modelo de entidad-relación en el diseño de bases de datos presenta varias ventajas. En primer lugar, permite representar de manera visual la estructura de la base de datos, lo que facilita la comprensión y comunicación entre los diseñadores y los usuarios de la base de datos. Además, el modelo de entidad-relación ayuda a identificar y resolver posibles problemas en el diseño de la base de datos, como redundancia de datos, inconsistencia o ambigüedad. Por último, este modelo proporciona una base sólida para la implementación del esquema de la base de datos y permite realizar cambios en la estructura de manera más eficiente y controlada.
¿Existen limitaciones o desventajas en el uso de un modelo de entidad-relación?
Si bien el modelo de entidad-relación es ampliamente utilizado en el diseño de bases de datos, presenta algunas limitaciones o desventajas. Una de ellas es que este modelo no proporciona una representación completa de las operaciones o funcionalidades de la base de datos, ya que se centra principalmente en la estructura de los datos. Además, el modelo de entidad-relación puede resultar complejo en casos de bases de datos muy grandes o con una gran cantidad de relaciones entre entidades. Por último, este modelo no garantiza la eficiencia o rendimiento óptimo en la implementación de la base de datos, ya que no tiene en cuenta aspectos de almacenamiento físico o consultas específicas.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Modelo de entidad-relación. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/modelo_de_entidad-relacion.php