Definición de Lenguaje informático
Lenguaje informático es cualquier lenguaje utilizado para comunicar instrucciones, datos o información entre personas y computadoras, o entre sistemas informáticos. No es sinónimo de lenguaje de programación, ya que abarca una variedad mucho más amplia de lenguajes con diferentes propósitos y estructuras.
Tipos de lenguajes informáticos
- Lenguajes de programación: Permiten escribir programas que controlan el comportamiento de una computadora. Ejemplos: Java, Python, C++, PHP.
- Lenguajes de especificación: Se emplean para describir formalmente cómo debe funcionar un sistema o programa. Ejemplo: Z, UML.
- Lenguajes de consulta: Utilizados para extraer y manipular información en bases de datos. Ejemplos: SQL, XQuery.
- Lenguajes de marcas: Sirven para estructurar y describir datos o documentos. Ejemplos: HTML (para páginas web), XML (para datos estructurados).
- Lenguajes de transformación: Permiten convertir datos de un formato a otro. Ejemplo: XSLT para transformar documentos XML.
- Protocolos de comunicación: Son lenguajes formales que definen cómo se transmiten datos entre dispositivos en una red. Ejemplos: HTTP, FTP.
- Lenguajes de sonido y gráficos: Especifican la creación y manipulación de audio y gráficos digitales. Ejemplo: MIDI (sonido), SVG (gráficos vectoriales).
- Pseudocódigo: Lenguaje semi-formal empleado para planificar algoritmos de manera comprensible para humanos antes de codificarlos.
Cada uno de estos lenguajes cumple una función específica dentro del mundo informático. Por ejemplo, los lenguajes de programación permiten desarrollar aplicaciones, mientras que los lenguajes de marcas estructuran la información para ser visualizada o procesada por otros sistemas.
Resumen: Lenguaje informático
Los lenguajes informáticos comprenden todos los lenguajes utilizados en el ámbito de la computación, desde lenguajes de programación hasta lenguajes de consulta, marcas, transformación, protocolos de comunicación, lenguajes gráficos, de sonido y pseudocódigo. No todos son lenguajes de programación: algunos solo sirven para estructurar datos, otros para comunicarse entre redes o para describir procesos.
¿Cuál es la diferencia entre lenguaje informático y lenguaje de programación?
La diferencia principal es que lenguaje informático es un término amplio que abarca cualquier lenguaje usado en computadoras, mientras que lenguaje de programación es aquel diseñado específicamente para escribir código ejecutable que realiza tareas en una computadora. Por ejemplo, HTML es un lenguaje informático, pero no es de programación, ya que no permite la creación de algoritmos.
¿Por qué es importante entender los distintos tipos de lenguajes informáticos?
Comprender los diferentes lenguajes informáticos permite elegir la herramienta adecuada para cada tarea. Por ejemplo, para crear una página web se usa HTML y CSS, para consultar una base de datos se emplea SQL, y para desarrollar una aplicación se utiliza un lenguaje de programación como Python o Java. Esto mejora la eficiencia y la calidad del trabajo en el campo informático.
¿Cuáles son los tipos de lenguajes informáticos más comunes?
Los más comunes son:
- Lenguajes de programación: Java, Python, C++, PHP.
- Lenguajes de marcado: HTML, XML.
- Lenguajes de consulta: SQL, XQuery.
- Lenguajes de scripting: JavaScript, Ruby, PowerShell.
¿Qué es un lenguaje de marcado?
Un lenguaje de marcado es un tipo de lenguaje informático que utiliza etiquetas para estructurar y describir el contenido de documentos. Por ejemplo, HTML organiza el contenido de páginas web, mientras que XML se emplea para representar datos de manera estructurada e intercambiable.
¿Qué es un lenguaje de consulta?
Un lenguaje de consulta permite buscar, extraer y manipular información almacenada en bases de datos. Ejemplo: SQL se utiliza para consultar bases de datos relacionales, y XQuery para bases de datos basadas en XML.
¿Qué es un lenguaje de scripting?
Un lenguaje de scripting es un lenguaje de programación diseñado para automatizar tareas dentro de sistemas operativos, aplicaciones o páginas web. Ejemplos: JavaScript (automatiza comportamientos en sitios web), Ruby y PowerShell (automatizan tareas en sistemas y servidores).
Ventajas de los lenguajes informáticos:
- Permiten la comunicación precisa entre humanos y computadoras.
- Facilitan la automatización y estructuración de datos y procesos.
- Existen lenguajes especializados para cada necesidad.
Desventajas:
- Requieren aprendizaje específico según el tipo de lenguaje.
- La incompatibilidad entre lenguajes puede dificultar la integración de sistemas.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Lenguaje informático. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/lenguaje_informatico.php