Definición de DES (encriptación)
DES (Data Encryption Standard, en español Estándar de cifrado de datos) es un algoritmo de cifrado simétrico desarrollado por IBM en 1974, a pedido del gobierno de los Estados Unidos. Opera cifrando bloques de datos de 64 bits mediante una clave de 56 bits, aunque el tamaño total de la clave es de 64 bits, 8 de los cuales se emplean para verificación de paridad.
El algoritmo DES divide la información en bloques de 64 bits y, a través de 16 rondas de sustitución y permutación controladas por la clave, transforma cada bloque en un bloque cifrado. Este proceso hace que los datos sean ilegibles para quien no posea la clave correcta.
Ejemplo de uso de DES
- En la década de 1980 y 1990, DES fue ampliamente utilizado en cajeros automáticos para proteger el PIN de los usuarios.
- También se empleó para asegurar transmisiones bancarias y en la protección de contraseñas almacenadas en sistemas informáticos.
Vulnerabilidades: Con el avance del hardware y el aumento de la potencia de cómputo, DES se volvió vulnerable a los ataques de fuerza bruta. Actualmente, es posible descifrar información protegida por DES en pocas horas utilizando equipos modernos, lo que lo convierte en un algoritmo inseguro para proteger información confidencial.
Debido a estas debilidades, se desarrollaron mejoras como Triple DES (3DES), que aplica el algoritmo DES tres veces con diferentes claves, multiplicando la seguridad. Sin embargo, incluso Triple DES ha sido desplazado por algoritmos más modernos y seguros como AES.
Resumen: DES
DES es un método de cifrado de bloques que utiliza una clave secreta compartida. Fue adoptado como estándar por la FIPS en EE.UU. en 1977 y ampliamente utilizado en el mundo entero. Actualmente, DES ya no se considera seguro y ha sido reemplazado por algoritmos más robustos, como AES.
¿Cuál es la función del algoritmo DES?
La función de DES es proteger la información almacenada o transmitida, asegurando que solo quienes posean la clave correcta puedan acceder a los datos originales.
¿Cómo funciona el algoritmo DES para encriptar la información?
DES divide los datos en bloques de 64 bits y los cifra mediante una serie de transformaciones (sustituciones y permutaciones) basadas en una clave de 56 bits, realizando 16 rondas sucesivas para codificar cada bloque.
¿Es el algoritmo DES seguro para proteger la información en la actualidad?
No. DES es vulnerable a ataques de fuerza bruta y otras técnicas modernas de criptoanálisis. Hoy se recomienda utilizar algoritmos de cifrado más avanzados, como AES.
¿Cuál es la diferencia entre el algoritmo DES y un método de cifrado asimétrico, como RSA?
- DES: Utiliza una única clave secreta compartida para cifrar y descifrar la información (cifrado simétrico).
- RSA: Utiliza un par de claves distintas (pública y privada) para cifrar y descifrar información (cifrado asimétrico), aumentando la seguridad y facilitando la distribución de claves.
¿Cómo se puede mejorar la seguridad del algoritmo DES?
La seguridad de DES puede mejorarse utilizando variantes como Triple DES (3DES), que aplica el algoritmo tres veces con diferentes claves. Sin embargo, para una protección óptima se recomienda emplear directamente algoritmos más modernos como AES.
¿Quién desarrolló el algoritmo DES?
DES fue desarrollado por IBM en la década de 1970, con aportes de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA). Su diseño se basó en el algoritmo Lucifer, desarrollado por Horst Feistel.
En resumen: DES fue un estándar fundamental en la historia de la criptografía, pero hoy es considerado obsoleto y no se recomienda para proteger información confidencial.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de DES. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/des.php