Definición de Conficker (programa maligno)
Conficker es un programa maligno del tipo gusano informático que infecta computadoras con sistema operativo Windows, aprovechando vulnerabilidades de seguridad críticas en dicho sistema. Una vez instalado, Conficker puede secuestrar la máquina, modificar configuraciones y enlazarla a una red controlada remotamente por los atacantes, convirtiendo la computadora en parte de una botnet.
Conficker emplea ataques por diccionario para adivinar contraseñas de cuentas de administrador, facilitando así el acceso no autorizado. Además, utiliza técnicas avanzadas de encriptación y ocultamiento para evitar su detección y eliminación por parte de los antivirus tradicionales. Entre sus capacidades se incluye la auto-actualización, lo que le permite descargar nuevas variantes y herramientas maliciosas desde servidores remotos.
El nombre Conficker surge de la combinación de las palabras inglesas "configuration" (configuración) y la vulgaridad alemana "ficker". También es conocido por otros nombres como Downup, Downandup y Kido. Otra teoría indica que el nombre proviene de una reordenación del dominio trafficconverter.biz, que fue utilizado por el gusano como punto de descarga de actualizaciones.
Conficker es considerado uno de los programas malignos más peligrosos y extendidos de la historia de internet. Desde su aparición en 2008, ha infectado millones de computadoras en todo el mundo, afectando tanto a usuarios particulares como a empresas y organismos gubernamentales. Las consecuencias incluyen grandes pérdidas económicas, robos de información confidencial y la utilización de las computadoras infectadas para lanzar ataques coordinados, como el envío masivo de spam o ataques de denegación de servicio (DDoS).
Conficker se propaga de varias maneras, siendo las más comunes la explotación de vulnerabilidades en servicios de red de Windows (como la vulnerabilidad MS08-067), la infección de dispositivos USB y otros medios de almacenamiento extraíble, y el aprovechamiento de unidades compartidas en redes locales. Por ejemplo, si un usuario conecta un pendrive infectado a una computadora limpia, Conficker puede copiarse automáticamente y comenzar a propagarse por la red.
Un poco de historia de Conficker
Conficker fue detectado por primera vez en noviembre de 2008. Su rápida propagación lo llevó a convertirse en la mayor infección por gusano desde el incidente de SQL Slammer en 2003. Para enero de 2009, se estimaba que más de 9 millones de computadoras estaban infectadas en más de 200 países. Según otras fuentes, el gusano llegó a afectar al 6% de todas las computadoras del mundo para marzo de 2009.
El dominio trafficconverter.biz fue utilizado por Conficker como un punto de descarga de actualizaciones y comandos. Existen cinco variantes principales de Conficker, designadas de la A a la E, cada una incorporando mejoras para evitar la detección y aumentar su capacidad de propagación. Por ejemplo, la variante B añadió la propagación a través de redes locales y dispositivos extraíbles, mientras que las siguientes variantes perfeccionaron los mecanismos de cifrado y evasión de los programas de seguridad.
El 13 de febrero de 2009, Microsoft ofreció una recompensa de 250.000 dólares por información que condujera a la detención de los creadores de Conficker. Para contrarrestar la amenaza, Microsoft lanzó el parche de seguridad MS08-067 el 15 de octubre de 2008, que corrigió la vulnerabilidad principal utilizada por el gusano.
Resumen: Conficker
Conficker es un gusano informático que afecta a computadoras con Windows, aprovechando vulnerabilidades del sistema para propagarse y controlarlas remotamente. También es conocido como Downup, Downandup y Kido. Su nombre proviene de la combinación de "configuración" y "ficker" o de la reordenación del dominio trafficconverter.biz.
¿Qué es Conficker y cómo afecta a las computadoras que usan Windows?
Conficker es un gusano malicioso que explota vulnerabilidades en Windows para infectar computadoras. Una vez dentro, puede controlar la máquina de forma remota, robar información, bloquear servicios de seguridad y utilizar la computadora para propagar más malware o lanzar ataques a otras redes.
¿Cuáles son las características principales de Conficker?
¿Cuáles son las debilidades del sistema operativo Windows que Conficker aprovecha?
Conficker explota principalmente vulnerabilidades en los servicios de red de Windows, como la que fue corregida por el parche MS08-067. También aprovecha configuraciones inseguras, contraseñas débiles y la falta de actualizaciones de seguridad, así como la ejecución automática de dispositivos extraíbles.
¿Cómo se propaga y se instala Conficker en las computadoras?
Conficker se propaga mediante:
Una vez dentro, instala archivos ocultos y modifica configuraciones para persistir en el sistema y dificultar su eliminación.
¿Cuáles son los efectos negativos que Conficker puede tener en una computadora infectada?
¿Cómo se puede prevenir y eliminar Conficker de una computadora?
Ventajas y desventajas de Conficker (desde el punto de vista técnico)
Ventajas (para los atacantes):
Desventajas (para los usuarios y administradores):
Comparación con otros gusanos informáticos
A diferencia de otros gusanos como ILOVEYOU o SQL Slammer, Conficker destacó por su sofisticación técnica, su capacidad de auto-actualización y su persistencia, manteniéndose activo durante años después de su aparición inicial. Su impacto global y la dificultad de erradicación lo convierten en un caso emblemático en la historia de la seguridad informática.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Conficker. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/conficker.php