Definición de Conficker (programa maligno)
Conficker es un programa maligno del tipo gusano que infecta computadoras que usan Windows aprovechándose de debilidades que tiene este sistema operativo.
Conficker utiliza ataques por diccionario en las claves de administrador para secuestrar máquinas y enlazarlas a una máquina virtual que es remotamente controlada por su creador.
El nombre Conficker proviene de las palabras "configuración" y "ficker". También es conocido como Downup, Downandup y Kido.
Otra versión del origen del nombre sugiere que es un reordenamiento del dominio trafficconverter.biz.
trafficconverter.biz =>(fic)(con)(er) => (con)(fic)(+k)(er) => conficker
Conficker es considerado uno de los programas malignos más peligrosos que han circulado en internet. Desde su aparición en 2008, ha infectado a millones de computadoras en todo el mundo, causando grandes pérdidas económicas y robos de información confidencial.
Este gusano es particularmente difícil de detectar y eliminar debido a sus técnicas avanzadas de ocultamiento y encriptación. También tiene la capacidad de actualizarse a sí mismo y sus variantes, lo que dificulta aún más su detección y eliminación.
Una de las formas más comunes en que Conficker se propaga es a través de dispositivos USB infectados, lo que significa que una sola computadora infectada puede ser responsable de propagarlo a muchas otras computadoras.
Un poco de historia de Conficker
Conficker fue detectado por primera vez en noviembre de 2008. Se esparció tan rápidamente que es considerada la mayor infección por gusano de computadoras desde el SQL Slammer del año 2003. Investigadores creen que para enero de 2009, este gusano afectaba a más de 9 millones de computadoras de hogares, empresas y oficinas gubernamentales en más de 200 países.
Según otras fuentes el gusano había contagiado el 6% de las computadoras del mundo para marzo de 2009.
El sitio web trafficconverter.biz fue empleado por el gusano Conficker como un punto ciego para descargar sus actualizaciones.
Hay cinco variantes de Conficker designadas de la A a la E. Cada variante es una mejora de la versión anterior y contiene más mecanismos que evitan su detección.
La primera gran oleada de este gusano fue propagada explotando una vulnerabilidad del servicio de red de Windows.
La segunda variante de este gusano agregó la habilidad de propagarse a través de redes de área local, dispositivos de almacenamiento extraíbles y servicios de compartir en redes.
Las siguientes variantes mejoraron la habilidad del gusano de cifrarse y evitar detecciones por parte de los programas de seguridad.
El 13 de febrero de 2009 la empresa Microsoft ofreció una recompensa de 250.000 dólares a quien ofreciera información que llevara la detención de los creadores del gusano.
El 15 de octubre de 2008 Microsoft lanzó un parche llamado MS08-067 que corrigió la vulnerabilidad de sus sistemas Windows.
Resumen: Conficker
Conficker es un gusano que infecta computadoras Windows al aprovechar sus debilidades. Secuestra las máquinas y las controla remotamente. También se le conoce como Downup, Downandup y Kido. El nombre proviene de las palabras "configuración" y "ficker" o de reordenar el dominio trafficconverter.biz.
¿Qué es Conficker y cómo afecta a las computadoras que usan Windows?
Conficker es un gusano malicioso que se propaga por las computadoras que utilizan el sistema operativo Windows. Aprovecha las vulnerabilidades presentes en este sistema para infectar y controlar las máquinas afectadas de manera remota.
¿Cuáles son las características principales de Conficker?
Conficker se caracteriza por su capacidad de propagación rápida a través de redes locales y conexiones compartidas. También tiene la capacidad de actualizarse y modificar su método de infección, lo que dificulta su detección y eliminación.
¿Cuáles son las debilidades del sistema operativo Windows que Conficker aprovecha?
Conficker aprovecha principalmente las debilidades en el protocolo de red utilizado por Windows, así como en los servicios y programas comunes utilizados por el sistema operativo. Esto incluye vulnerabilidades en el sistema de actualizaciones automáticas de Windows y en el servicio de compartición de archivos.
¿Cómo se propaga y se instala Conficker en las computadoras?
Conficker se propaga principalmente a través de unidades de almacenamiento extraíbles, como dispositivos USB, CDs o DVDs infectados. También puede aprovechar vulnerabilidades en la red para infectar computadoras. Una vez que una máquina se ve comprometida, Conficker instala una serie de archivos y registra sus rutinas de propagación.
¿Cuáles son los efectos negativos que Conficker puede tener en una computadora infectada?
Una vez que Conficker se instala en una computadora, puede afectar el rendimiento del sistema, ralentizando su velocidad y bloqueando el acceso a determinados servicios y programas. Además, Conficker puede permitir a los atacantes acceder y controlar la máquina infectada de forma remota, pudiendo utilizarla para espionaje, robo de información o distribución de malware adicional.
¿Cómo se puede prevenir y eliminar Conficker de una computadora?
Para prevenir la infección por Conficker, es importante mantener el sistema operativo Windows y todos los programas actualizados con los últimos parches de seguridad. Además, se deben utilizar soluciones antivirus actualizadas y evitar abrir archivos o ejecutar programas de origen desconocido. Para eliminar Conficker de una computadora infectada, se recomienda utilizar una herramienta específica de eliminación de malware, la cual se puede obtener de forma gratuita en sitios web confiables de seguridad informática.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 19-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Conficker. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/conficker.php