Definición de Clickjacking
Clickjacking es una técnica maliciosa utilizada en la web para engañar a los usuarios y hacer que realicen acciones no deseadas, como revelar información confidencial o permitir el control de sus dispositivos, simplemente al hacer clic en elementos de una página que aparenta ser legítima. Esta vulnerabilidad afecta a la mayoría de los navegadores y plataformas web.
Un ejemplo común de clickjacking es cuando un usuario cree estar haciendo clic en el botón "Me gusta" de una red social, pero en realidad está autorizando una transferencia bancaria o permitiendo el acceso a su webcam. El atacante logra esto superponiendo elementos invisibles o camuflados sobre la interfaz visible para el usuario.
La vulnerabilidad fue descubierta por Jeremiah Grossman y Robert Hansen, quienes inicialmente evitaron divulgar detalles técnicos para no facilitar su explotación, pero informaron a empresas como Microsoft, Mozilla, Apple y Adobe para que tomaran medidas.
Existen varias técnicas de clickjacking, que pueden emplear tecnologías como JavaScript, ActiveX y Flash. Por ejemplo, el uso de iframes transparentes permite a los atacantes superponer formularios o botones sobre contenido legítimo. Algunas empresas han desarrollado parches y soluciones para mitigar estos riesgos en versiones recientes de sus productos.
El clickjacking también es conocido como ataque de UI redireccionado o ataque de interfaz de usuario redireccionado. Se aprovecha de la falta de controles de seguridad en las páginas web y de la confianza de los usuarios al interactuar con ellas. La técnica consiste en ocultar o superponer elementos maliciosos sobre la página, de modo que el usuario, al hacer clic, realice acciones no intencionadas.
Las consecuencias de un ataque de clickjacking pueden ser graves: desde la revelación de contraseñas y datos personales, hasta la descarga de malware o la realización de transacciones no autorizadas. Por ejemplo, un usuario podría, sin saberlo, activar la cámara de su dispositivo o compartir información privada en redes sociales.
Ventajas del clickjacking para los atacantes:
- Difícil de detectar para el usuario promedio.
- Puede eludir muchas medidas de seguridad tradicionales.
- Permite realizar acciones complejas con solo un clic del usuario.
Desventajas y limitaciones:
- Requiere que el usuario interactúe con la página.
- Las actualizaciones y políticas de seguridad modernas pueden bloquearlo.
Comparación: A diferencia del phishing, que busca engañar al usuario para que proporcione información directamente, el clickjacking manipula la interfaz para que el usuario realice acciones sin saberlo.
Resumen: Clickjacking
El clickjacking es una técnica engañosa que explota la confianza de los usuarios en las páginas web. Consiste en ocultar o superponer elementos maliciosos en una página aparentemente segura, para que los usuarios hagan clic sin darse cuenta. Esto puede provocar la revelación de información confidencial o el control del dispositivo del usuario. Es un problema grave y extendido en la web, aunque existen medidas de seguridad en constante desarrollo para mitigarlo.
¿Qué es el clickjacking y cómo afecta a los usuarios de la web?
El clickjacking engaña a los usuarios haciéndolos realizar acciones no deseadas al hacer clic en elementos ocultos o camuflados en páginas web. Esto puede resultar en la exposición de datos privados, instalación de software malicioso o la ejecución de acciones no autorizadas.
¿Cuál es la causa de la vulnerabilidad del clickjacking en los navegadores y plataformas web?
La causa principal es la ausencia de mecanismos de seguridad que impidan la superposición y manipulación de elementos visuales en las páginas web, sumado a la confianza del usuario en la interfaz que ve.
¿Cómo descubrieron la vulnerabilidad del clickjacking los expertos Jeremiah Grossman y Robert Hansen?
Grossman y Hansen identificaron la vulnerabilidad y, preocupados por su potencial impacto, informaron a grandes empresas tecnológicas antes de divulgar detalles públicos, promoviendo así la creación de soluciones de seguridad.
¿Qué repercusiones puede tener un ataque de clickjacking en los usuarios?
Las repercusiones incluyen la filtración de información confidencial, instalación de malware, compras no autorizadas, manipulación de cuentas y propagación de contenido malicioso. El usuario puede ser víctima de fraude o robo de identidad sin darse cuenta.
¿Cómo se están implementando medidas de seguridad para mitigar el clickjacking?
Las principales defensas incluyen el uso de encabezados X-Frame-Options y Content Security Policy (CSP), que limitan la capacidad de incrustar páginas en iframes. También se emplean restricciones de JavaScript y notificaciones de seguridad para alertar a los usuarios sobre posibles intentos de clickjacking.
¿Qué consejos se pueden seguir para prevenir el clickjacking y otros ataques cibernéticos?
Se recomienda mantener los navegadores y sistemas actualizados, utilizar contraseñas seguras, desconfiar de enlaces y botones sospechosos, y activar extensiones o configuraciones de seguridad que bloqueen iframes y scripts no autorizados. La educación en seguridad digital es clave para reducir el riesgo de clickjacking y otros ataques.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Clickjacking. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/clickjacking.php