Definición de Archivo maligno
Archivo maligno es cualquier archivo interpretable por un sistema, que contiene código diseñado para causar daño, robar información, comprometer la seguridad o alterar el funcionamiento normal de un equipo o red. Estos archivos suelen ser ejecutables o contener scripts, pero también pueden estar ocultos en documentos, imágenes o archivos comprimidos.
Entre los ejemplos más comunes de archivos malignos se encuentran los virus, troyanos, gusanos, spyware, adware, keyloggers y ransomware. Por ejemplo, un archivo PDF con una macro maliciosa puede instalar un keylogger que registre todo lo que escribe el usuario, o un archivo ejecutable disfrazado puede cifrar los archivos del sistema y exigir un rescate, como ocurre con el ransomware.
- Virus: Se adjuntan a archivos legítimos y se propagan al ejecutarlos, dañando o eliminando datos.
- Troyanos: Se hacen pasar por programas útiles, pero al ejecutarse abren puertas traseras o permiten el acceso remoto no autorizado.
- Gusanos: Se replican automáticamente y se propagan a otros sistemas a través de redes.
- Spyware: Espían la actividad del usuario y recopilan información sin consentimiento.
- Adware: Muestran publicidad no deseada y pueden ralentizar el sistema.
- Keyloggers: Registran las pulsaciones del teclado para robar información confidencial.
- Ransomware: Cifran los archivos del usuario y exigen un pago para restaurar el acceso.
¿Cómo ingresan los archivos malignos?
Los archivos malignos pueden entrar en un sistema a través de correos electrónicos con archivos adjuntos sospechosos, descargas de software de fuentes no confiables, sitios web comprometidos, mensajes en redes sociales, o mediante dispositivos de almacenamiento extraíbles infectados, como pendrives.
¿Qué daños pueden causar?
Los daños varían desde ralentizar el sistema, robar información personal o financiera, borrar archivos importantes, hasta dejar el sistema inutilizable. Por ejemplo, un ransomware puede cifrar todos los archivos personales y de trabajo, mientras que un spyware puede filtrar contraseñas bancarias.
¿Cómo prevenir la infección?
- Instalar y mantener actualizado un antivirus confiable.
- Actualizar regularmente el sistema operativo y todas las aplicaciones.
- Evitar descargar archivos de sitios desconocidos o sospechosos.
- No abrir correos electrónicos ni archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
- Realizar copias de seguridad periódicas de la información importante.
¿Qué hacer si un archivo maligno infecta el sistema?
En caso de infección, se recomienda escanear el sistema con un antivirus actualizado, eliminar las amenazas detectadas, cambiar todas las contraseñas y notificar a los responsables de TI si se trata de una organización. Además, es importante revisar y restaurar las copias de seguridad si fuera necesario.
Ventajas y desventajas de los archivos malignos
No existen ventajas para el usuario legítimo, ya que estos archivos solo benefician a los atacantes. Las desventajas incluyen pérdida de datos, robo de identidad, daños económicos y pérdida de confianza en los sistemas afectados.
Comparación con archivos legítimos
A diferencia de los archivos legítimos, los archivos malignos buscan ocultarse y ejecutarse sin el consentimiento del usuario, aprovechando vulnerabilidades o la falta de precaución. Por ejemplo, un archivo DOCX normal contiene solo texto y formato, mientras que un DOCX maligno puede contener macros que descargan malware.
Resumen: Archivo maligno
Un archivo maligno es cualquier archivo que contiene código diseñado para dañar, espiar o comprometer la seguridad de un sistema. La prevención y la educación del usuario son claves para minimizar el riesgo de infección y proteger la información personal y profesional.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Archivo maligno. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/archivo_maligno.php