Definición de Keylogger (registrador de pulsaciones de teclas)
Keylogger (registrador de pulsaciones de teclas) es un programa informático o un dispositivo de hardware diseñado para registrar todas las pulsaciones realizadas en un teclado. Los datos capturados pueden guardarse localmente o enviarse a través de internet a un tercero.
El uso de un keylogger suele asociarse a fines maliciosos, ya que puede instalarse de manera oculta para espiar la actividad de un usuario y obtener información confidencial, como contraseñas, mensajes privados o datos bancarios. Por ejemplo, un atacante puede instalar un keylogger en una computadora pública para robar credenciales de acceso a cuentas de correo electrónico o redes sociales. Además, algunos programas malignos como troyanos, virus o gusanos pueden incluir keyloggers para ampliar sus capacidades de espionaje.
Tipos de keyloggers
- Keylogger por hardware: dispositivos físicos que se conectan entre el teclado y la computadora, o que se integran en el propio teclado, para registrar las pulsaciones sin requerir la instalación de software. Ejemplo: un pequeño adaptador USB colocado entre el teclado y la PC.
- Keylogger por software: aplicaciones que se ejecutan en el sistema operativo y capturan las pulsaciones de teclas. Suelen operar en segundo plano y pueden ser difíciles de detectar si están bien diseñadas.
- Keylogger de red: monitorean y registran la información transmitida por la red, incluyendo las pulsaciones de teclado enviadas a través de conexiones remotas o servicios en la nube.
- Keylogger móvil: diseñados para dispositivos móviles como smartphones y tablets. Pueden ser aplicaciones maliciosas o modificaciones físicas en el dispositivo.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Permiten el monitoreo legítimo en entornos como control parental o supervisión de empleados, siempre y cuando se realice con consentimiento.
- Facilitan auditorías de seguridad en sistemas informáticos, ayudando a detectar actividades sospechosas.
Desventajas:
- Su uso malicioso representa una grave amenaza para la privacidad y la seguridad de los usuarios.
- Pueden ser difíciles de detectar y eliminar, especialmente los de hardware o los integrados en el firmware.
- El uso no autorizado puede ser ilegal y conllevar sanciones penales.
Comparación con tecnologías similares
A diferencia de los spyware, que recopilan información variada (como historial de navegación o archivos), los keyloggers se centran específicamente en registrar lo que se escribe en el teclado. Los sniffers de red, por su parte, capturan datos transmitidos por la red, pero no necesariamente las pulsaciones del teclado local.
Detección y protección frente a keyloggers
Los keyloggers pueden ser detectados mediante antivirus, antiespías, cortafuegos y anti-keyloggers especializados. Es fundamental mantener el sistema y los programas de seguridad actualizados, ya que los keyloggers evolucionan constantemente.
También existen prácticas recomendadas para minimizar el riesgo, como el uso de contraseñas seguras, el cambio frecuente de las mismas y evitar ingresar información confidencial en dispositivos desconocidos o compartidos. Realizar análisis periódicos del sistema y utilizar autenticación en dos pasos ayuda a aumentar la protección.
Resumen: Keylogger
Un Keylogger es un programa o dispositivo que registra todo lo que se escribe en un teclado para guardarlo o enviarlo por internet. Su uso puede ser malicioso, como el robo de contraseñas, o legítimo, como el monitoreo autorizado. Existen keyloggers por hardware y por software, así como variantes para dispositivos móviles y redes. Para protegerse, se recomienda el uso de antivirus, anti-espías, cortafuegos y buenas prácticas de seguridad.
¿Para qué se utiliza un keylogger?
Un keylogger puede utilizarse para registrar todas las pulsaciones del teclado, con fines que van desde la supervisión legítima (control parental, auditoría de sistemas) hasta el espionaje y robo de información confidencial. Por ejemplo, una empresa puede utilizar un keylogger para monitorear el uso de computadoras por parte de sus empleados, siempre bajo un marco legal y ético.
¿Cómo detectar si hay un keylogger instalado en un ordenador?
Para detectar la presencia de un keylogger, se recomienda utilizar herramientas de software especializadas que analizan el registro de eventos del sistema, buscan procesos sospechosos y examinan archivos ocultos. También es útil revisar conexiones físicas inusuales en el teclado y realizar análisis regulares con programas de seguridad actualizados.
¿Es legal utilizar un keylogger para monitorear la actividad de empleados?
La legalidad del uso de keyloggers para monitorear empleados depende de la legislación de cada país. En general, es legal si se informa previamente a los empleados y se obtiene su consentimiento. En algunos lugares, la ley exige el consentimiento explícito y establece límites sobre la información que puede recopilarse.
¿Pueden los programas antivirus detectar un keylogger?
Sí, los programas antivirus modernos pueden detectar muchos tipos de keyloggers, especialmente si están actualizados con las últimas firmas de virus y malware. Sin embargo, los keyloggers avanzados o personalizados pueden evadir la detección, por lo que se recomienda complementar con otras herramientas de seguridad.
¿Existen diferentes tipos de keyloggers?
Sí, existen keyloggers de hardware, de software, de red y móviles. Cada tipo utiliza diferentes métodos para registrar las pulsaciones del teclado y puede requerir técnicas distintas para su detección y eliminación.
¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir la instalación de keyloggers en un ordenador?
- No hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos adjuntos de correos electrónicos desconocidos.
- Actualizar regularmente el sistema operativo y las herramientas de seguridad.
- Utilizar contraseñas seguras y cambiarlas periódicamente.
- Realizar análisis regulares con antivirus y anti-keyloggers.
- Evitar el uso de computadoras públicas o no confiables para ingresar información sensible.
- Verificar conexiones físicas del teclado para detectar posibles dispositivos de hardware sospechosos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Keylogger. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/keylogger.php