Definición de America Online
America Online (AOL) es una empresa estadounidense pionera en servicios de internet, conocida inicialmente por facilitar el acceso a la red en los hogares de Estados Unidos durante las décadas de 1990 y 2000. Fundada en 1985 bajo el nombre Quantum Computer Services (CVC), comenzó ofreciendo servicios de comunicación y entretenimiento para computadoras personales. Más tarde, adoptó el nombre de America Online y se consolidó como uno de los proveedores de servicios de internet (ISP) más grandes del mundo.
AOL se distinguió por su interfaz fácil de usar y por popularizar servicios como el correo electrónico gratuito, la mensajería instantánea (AOL Instant Messenger o AIM), y los famosos “CDs de instalación” que distribuía masivamente para captar nuevos usuarios. Ejemplo: en los años 90, millones de hogares accedieron por primera vez a internet a través de los discos de AOL enviados por correo postal.
La compañía creció rápidamente, adquiriendo empresas como Compuserve, Mirabilis (creadora de ICQ), Nullsoft (desarrolladora de WinAmp), Netscape, y plataformas de contenido como The Huffington Post, TechCrunch y Engadget. Esto le permitió expandir su oferta de servicios hacia la publicidad digital y los medios de comunicación.
En 2001, AOL se fusionó con Time Warner, en lo que fue una de las mayores fusiones de la historia tecnológica. Sin embargo, la integración resultó problemática y marcó el inicio de una etapa de declive para la empresa, que perdió valor y suscriptores frente a la competencia y la evolución del mercado.
AOL también ha enfrentado controversias, especialmente en relación a la privacidad de datos. Un caso destacado ocurrió en 2006, cuando se filtraron accidentalmente cientos de miles de búsquedas de usuarios, lo que generó gran preocupación y dañó la reputación de la empresa.
Durante la última década, AOL ha transitado un proceso de transformación. En 2015, fue adquirida por Verizon y pasó a formar parte de Oath Inc., junto a Yahoo. Desde 2017, la marca AOL ha dejado de operar de forma independiente, pero aún ofrece servicios como AOL Mail y AOL Desktop Gold.
Resumen: America Online
- Fundación: 1985 como Quantum Computer Services.
- Sede: Dulles, Virginia, EE.UU.
- Crecimiento: Líder global en acceso a internet, mensajería y contenido digital en los 90 y 2000.
- Adquisiciones: Compuserve, ICQ, WinAmp, Netscape, The Huffington Post, TechCrunch, Engadget, entre otras.
- Fusión: Se fusionó con Time Warner en 2001.
- Adquisición: Comprada por Verizon en 2015 y fusionada con Yahoo en Oath Inc. en 2017.
- Servicios actuales: AOL Mail, AOL Desktop Gold.
Historia y evolución de AOL
- Comenzó como un servicio para juegos en línea en la consola Atari 2600.
- Se transformó en un ISP masivo tras su salida a bolsa en 1992 y la adquisición de proveedores regionales.
- Popularizó la mensajería instantánea y los servicios de correo electrónico.
- Tuvo un rol central en la cultura de internet de los años 90, impulsando memes, jergas y la difusión del acceso a internet.
- Tras su apogeo, pasó por fusiones y cambios de dueño, adaptándose al mercado de la publicidad digital y los contenidos online.
Impacto cultural y tecnológico
AOL fue responsable de democratizar el acceso a internet para millones de personas. Frases populares como "Tienes correo" ("You've got mail") y la cultura de los chats y foros de AOL marcaron una era. También ayudó a difundir acrónimos y expresiones propias de la comunicación digital, como "IMHO" ("In My Humble Opinion").
Situación actual
Aunque AOL ya no tiene el protagonismo de sus años dorados, sigue activo a través de algunos servicios y como parte de conglomerados tecnológicos. Su legado es el de una de las empresas más influyentes en la historia de internet y la cultura digital.
Las más grandes empresas de computación del mundo | Abrir/Cerrar |
Compañías de hardware | Acer • Alcatel-Lucent • AMD • ASUS • Cisco • Dell • Freescale • Fujitsu Siemens Computer • Infineon • Intel • Juniper • Lenovo • LG • Matsushita (Panasonic) • Motorola • NEC • Nokia • Nortel Networks • NVIDIA • NXP • Philips • Qimonda • Qualcomm • Samsung • Sony • STMicroelectronics • Texas Instruments • Toshiba • VIA |
Compañías de software | Adobe • CA • Oracle • Red Hat • SAP |
Compañías de hardware y software | Apple • EMC • Fujitsu • Hitachi • HP • IBM • Microsoft • NetApp • Siemens • Sun • Thomson |
Compañías puntocom | Amazon • AOL • eBay • Google • Yahoo! |
Compañías consultoras de tecnología | Accenture • ACS • Atos Origin • Bearing Point • Capgemini • Cognizant • CSC • Deloitte • EDS • First Data • HLC • Infosys • LogicaCMG • Satyam • TCS • Wipro |
Temas relacionados | Burbuja puntcom • Crisis de las puntocom • Puntocom |
Sitio web: www.aol.com
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de America Online. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/america_online.php