Definición de 586 (microprocesadores)
586 es el nombre no oficial utilizado para referirse a los microprocesadores Pentium de Intel.
El término 586 proviene de la secuencia numérica utilizada previamente por Intel para nombrar sus procesadores (8086, 286, 386, 486), pero debido a motivos legales y de marca, Intel decidió llamar "Pentium" a esta generación, en lugar de "586". Sin embargo, el nombre 586 siguió siendo usado informalmente por usuarios y técnicos para referirse a la primera generación de Pentium.
Los Pentium 586 reemplazaron a los 486 en 1993, introduciendo importantes mejoras en rendimiento y arquitectura. Entre las novedades más destacadas se encuentran la ejecución superscalar (capacidad de ejecutar más de una instrucción por ciclo de reloj), la incorporación de un coprocesador matemático de punto flotante integrado, y un caché interno de nivel 1 (L1) de mayor tamaño, lo que permitió un acceso más rápido a los datos.
Ejemplo: Un ordenador personal de 1995 equipado con un Pentium 100 MHz (586) ofrecía un rendimiento muy superior al de una PC con procesador 486DX4 de 100 MHz, especialmente en aplicaciones multimedia o juegos de la época.
La arquitectura 586 de Intel también fue adoptada y replicada por otros fabricantes, como AMD con su línea K5 y Cyrix con sus procesadores 6x86, todos compatibles con la arquitectura x86 y conocidos también como procesadores "586".
Los procesadores 586 se convirtieron rápidamente en el estándar de la industria para computadoras personales, siendo utilizados por fabricantes como Dell, HP, Compaq y Gateway.
Con el tiempo, la línea 586 fue reemplazada por procesadores más avanzados, como el Pentium Pro, Pentium II, y posteriormente por las familias Pentium III, Pentium 4 y Intel Core.
Resumen: 586 (microprocesadores)
586 es el nombre informal para los microprocesadores Pentium de Intel, que reemplazaron a los 486 en 1993. Su denominación proviene de la secuencia histórica de nombres de procesadores de Intel, aunque el nombre oficial es Pentium.
¿Qué es un microprocesador?
Un microprocesador es un circuito integrado que contiene todos los componentes necesarios para realizar cálculos y procesamientos de información. Es el "cerebro" de la computadora y ejecuta instrucciones de los programas.
¿Cuál es la función de un microprocesador?
La función principal de un microprocesador es procesar la información de entrada, realizar cálculos y generar resultados de salida, coordinando todas las operaciones internas del sistema.
¿Qué significa el término 586 en relación a los microprocesadores?
El término 586 se refiere a una versión específica de los microprocesadores de Intel, conocidos oficialmente como Pentium, que representaron un gran salto tecnológico respecto a la generación anterior (486).
¿Cuáles son las características principales de los microprocesadores 586?
- Arquitectura de 32 bits
- Velocidad de reloj entre 60 y 300 MHz según el modelo
- Ejecución superscalar (dos pipelines de instrucciones)
- Coprocesador matemático de punto flotante integrado
- Caché interno de nivel 1 (L1) de 8 a 16 KB
- Compatibilidad con la arquitectura x86
Ventajas:
- Mayor rendimiento en comparación con los 486
- Mejor capacidad para aplicaciones multimedia y juegos
- Mejor manejo de operaciones matemáticas complejas
Desventajas:
- Mayor consumo energético y generación de calor respecto a los 486
- Obsolescencia rápida al aparecer nuevas generaciones como Pentium II
¿En qué dispositivos se utilizan los microprocesadores 586?
Principalmente en computadoras personales, estaciones de trabajo y algunos servidores de gama baja de mediados de los años 90.
¿Cuál fue la evolución de los microprocesadores después del 586?
Después del 586, Intel lanzó procesadores como Pentium Pro, Pentium II, Pentium III, Pentium 4 y, posteriormente, la familia Intel Core, cada uno con mejoras en velocidad, arquitectura interna, eficiencia energética y capacidad de procesamiento.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de 586 . Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/586.php