ALEGSA.com.ar

Definición de 3D (informática)

Significado de 3D: (tres dimensiones). En computación, las tres dimensiones son el largo, el ancho y la profundidad de una imagen. En realidad el único mundo en 3D es el real, la ...
25-06-2025 22:30
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de 3D (informática)

 

3D (tres dimensiones) en informática hace referencia a la representación de objetos o escenas utilizando tres dimensiones espaciales: largo, ancho y profundidad. Si bien el mundo real existe en 3D, las computadoras solo pueden mostrar imágenes en dos dimensiones (alto y ancho), por lo que los gráficos en 3D son simulaciones que emplean técnicas visuales para crear la ilusión de profundidad y volumen en una pantalla plana (resolución). Ejemplo: en un videojuego, los personajes y escenarios parecen tener volumen y profundidad, aunque realmente se proyectan en una superficie bidimensional.

En computación, los gráficos en 3D se utilizan ampliamente en animaciones, gráficos, películas, videojuegos, realidad virtual, diseño industrial, arquitectura y simulaciones científicas.

Imagen en 3D


Creación de gráficos en 3D



El proceso de creación de gráficos tridimensionales comienza con la construcción de modelos matemáticos que describen la forma y las características de los objetos. Estos modelos pueden incluir polígonos, curvas, superficies y vértices. Además, se añaden propiedades como texturas (imágenes aplicadas sobre las superficies), sombras, reflejos, transparencias, iluminación (directa e indirecta), profundidad de campo, desenfoque por movimiento y otros efectos visuales. Toda esta información constituye un modelo en 3D.

El siguiente paso es la renderización (rendering), que transforma el modelo en una imagen 3D visible, calculando cómo la luz interactúa con los objetos y generando la perspectiva adecuada. Por ejemplo, en una película animada, el renderizado convierte los modelos 3D en imágenes o secuencias animadas listas para ser vistas por el público.

Para realizar la renderización de gráficos en 3D de manera eficiente, las computadoras suelen contar con una placa aceleradora de 3D (tarjeta gráfica), que asiste al microprocesador en los complejos cálculos necesarios. Sin esta ayuda, la renderización puede ser extremadamente lenta, especialmente en escenas detalladas o animaciones complejas.

El resultado de la renderización puede ser una imagen estática (por ejemplo, una visualización arquitectónica) o una animación 3D (como una secuencia en un videojuego o una película).

Esfera en vista wireframe
Esfera 3D en una vista wireframe o de alambre

Además de la renderización básica, existen técnicas avanzadas como el sombreado, el mapeo de texturas, el mapeo de relieve (bump mapping), la iluminación global y el ray tracing, que permiten mejorar el realismo de las imágenes generadas. Estas técnicas aportan detalles como reflejos precisos, sombras suaves y materiales más convincentes.

La calidad y realismo de los gráficos en 3D dependen en gran medida de la potencia de procesamiento y la memoria de la computadora, ya que la renderización requiere realizar millones de cálculos matemáticos por segundo.

Una vez generada la imagen o animación en 3D, es posible explorarla desde diferentes ángulos, rotarla, acercarla o alejarla, lo que ofrece gran flexibilidad a diseñadores, ingenieros y artistas digitales.

La tecnología 3D ha revolucionado industrias como el cine (efectos especiales y personajes animados), los videojuegos (entornos inmersivos y realistas), la arquitectura (visualizaciones de edificios y espacios), la medicina (modelado de órganos y simulaciones quirúrgicas) y la ingeniería (prototipado y simulaciones).

Ventajas de los gráficos en 3D:

  • Permiten crear imágenes y animaciones más realistas y detalladas.

  • Facilitan la visualización y comprensión de objetos complejos desde cualquier ángulo.

  • Mejoran la experiencia del usuario en aplicaciones interactivas y de simulación.



Desventajas:

  • Requieren mayor potencia de hardware y consumo de recursos.

  • Los procesos de modelado y renderización pueden ser complejos y demandar mucho tiempo.




Resumen del desarrollo 3D



Modelo 3DRenderizaciónImagen 3D/Animación 3D


Aplicaciones de desarrollo 3D



Algunas de las principales aplicaciones para la creación y diseño de gráficos en 3D incluyen:

  • Maya

  • 3D Studio Max

  • Lightwave 3D

  • Softimage XSI

  • Bryce

  • POV-Ray

  • Blender


Estas aplicaciones suelen clasificarse dentro de la categoría CAD (diseño asistido por computadora).


APIs 3D



Para facilitar el desarrollo y visualización de gráficos y juegos en 3D, existen APIs especializadas que proporcionan herramientas y funciones para programadores:



Resumen: 3D



Las tres dimensiones en computación son largo, ancho y profundidad. La computadora simula gráficos en 3D sobre una pantalla bidimensional, utilizando modelos matemáticos y técnicas de renderización. Los gráficos 3D se utilizan en animaciones, juegos, diseño, arquitectura y muchas otras áreas. El proceso implica modelado, renderización y visualización, y suele requerir hardware especializado para obtener mejores resultados.


¿Cuál es la diferencia entre la representación en 3D en la computadora y en el mundo real?



La principal diferencia es que el mundo real es verdaderamente tridimensional, mientras que la representación en 3D en la computadora es una simulación visual sobre una superficie plana. La computadora crea la ilusión de profundidad mediante perspectiva, sombras y efectos ópticos.


¿Cómo se logra la representación en 3D en la computadora?



Se emplean modelos matemáticos tridimensionales construidos mediante software de diseño 3D. Estos modelos, compuestos por polígonos y vértices, pueden visualizarse desde cualquier ángulo gracias a la manipulación de la cámara virtual y el cálculo de la perspectiva.


¿Cuál es la importancia del uso de gráficos en 3D en la computación?



Los gráficos en 3D permiten representaciones visuales más realistas y sofisticadas, esenciales en videojuegos, películas, simulaciones científicas, arquitectura, ingeniería y medicina. Ofrecen experiencias más inmersivas y detalladas que los gráficos en 2D.


¿Cuáles son las principales técnicas utilizadas para crear gráficos en 3D?



Las técnicas básicas incluyen el modelado 3D, la iluminación y el sombreado, el texturizado y el rendering. Entre las técnicas avanzadas destacan el ray tracing, la iluminación global y el mapeo de normales, que aportan mayor realismo.


¿Qué es la resolución en relación a las imágenes de computadora?



La resolución indica la cantidad de píxeles que conforman una imagen. Se mide en píxeles por pulgada (ppi) y afecta la nitidez y detalle. En imágenes 3D renderizadas, la resolución determina cuán detallada y clara será la imagen final.


¿Es posible imprimir imágenes en 3D?



Sí, mediante tecnologías de impresión 3D, como la deposición de material fundido (FDM) o la estereolitografía (SLA), es posible convertir modelos digitales 3D en objetos físicos, capa por capa, utilizando materiales como plástico o resina. Esto permite fabricar prototipos, piezas industriales, modelos médicos y objetos artísticos a partir de diseños digitales.




Relacionados:

Imagen 3D.

Animación 3D.

Modelo 3D.

Renderización.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de 3D. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/3d.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Es posible construir un gráfico de Pareto en vista 3D en programas de diseño o visualización tridimensional?

    Nombre: Manuel - Fecha: 04/12/2023

    Hola, me gustaría saber si existe la posibilidad de crear un gráfico de Pareto en vista tridimensional utilizando programas de diseño o visualización 3D. ¡Gracias!

    Respuesta
    Sí es posible construir un gráfico de Pareto en vista 3D utilizando programas de diseño o visualización tridimensional. Estos programas suelen tener herramientas y capacidades para crear gráficos en 3D, lo que incluye la representación de datos en forma de gráfico de Pareto.

    Para crear un gráfico de Pareto en vista 3D, puedes utilizar software de diseño como AutoCAD, SolidWorks, Blender o cualquier otro programa de modelado tridimensional que te permita representar datos en forma de gráficos.

    Es importante tener en cuenta que la representación en 3D puede ser útil para visualizar los datos desde diferentes perspectivas, pero también puede complicar la interpretación si no se realiza con cuidado. Por lo tanto, es recomendable considerar la relevancia y claridad que aportaría el uso de una vista 3D al gráfico de Pareto en función del contexto y propósito de la visualización.
  • ¿Cuáles son las mejores prácticas para representar gráficos de Pareto en vista 3D utilizando software de diseño o visualización tridimensional?

    Nombre: Santiago - Fecha: 04/12/2023

    Hola, me gustaría saber cuáles son las recomendaciones más efectivas para crear gráficos de Pareto en vista 3D utilizando software de diseño o visualización tridimensional. ¡Gracias!

    Respuesta
    La representación de gráficos de Pareto en vista 3D utilizando software de diseño o visualización tridimensional puede ser una herramienta poderosa para visualizar y analizar datos. Aquí tienes algunas mejores prácticas para lograrlo:

    1. **Selecciona el software adecuado**: Utiliza un software de diseño o visualización tridimensional que te permita crear gráficos de barras en 3D con facilidad. Algunos programas populares para esto incluyen Blender, Autodesk Maya o 3ds Max, entre otros.

    2. **Prepara tus datos**: Asegúrate de tener tus datos organizados de manera que puedas identificar claramente tus categorías y sus respectivas frecuencias o valores. La representación de un gráfico de Pareto implica mostrar las barras en orden descendente según su importancia, por lo que es importante tener los datos preparados en consecuencia.

    3. **Diseña las barras en 3D**: Utiliza las herramientas del software para diseñar las barras en 3D, asegurándote de que sean proporcionales a los valores que representan. Puedes jugar con la altura, el ancho y la profundidad de las barras para crear un efecto tridimensional atractivo.

    4. **Etiqueta claramente los ejes y las barras**: Asegúrate de etiquetar claramente tanto los ejes como las barras para que la información sea fácilmente comprensible. Esto puede incluir nombres de categorías, valores numéricos y cualquier otra información relevante.

    5. **Utiliza colores significativos**: Elige colores que resalten la importancia relativa de cada barra y que faciliten la comparación visual entre las categorías.

    6. **Evita el exceso de elementos decorativos**: Aunque la vista 3D permite agregar elementos visuales interesantes, evita el exceso de decoraciones que puedan distraer la atención del mensaje principal del gráfico de Pareto.

    Al seguir estas prácticas, podrás crear representaciones efectivas y atractivas de gráficos de Pareto en vista 3D utilizando software de diseño o visualización tridimensional.
  • ¿Qué es la creación de imágenes en 3D?

    Nombre: Luzia - Fecha: 29/11/2024

    ¡Hola! Espero que estén bien. Me gustaría saber más sobre la creación de imágenes en 3D. ¿Podrían explicarme qué implica este proceso y cuáles son sus aplicaciones más comunes? ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    ¡Hola! La creación de imágenes en 3D es un proceso fascinante y, aunque puede sonar complicado, ¡es más accesible de lo que parece! En esencia, se trata de modelar objetos en un espacio tridimensional utilizando software especializado como Blender, Maya o 3ds Max.

    Primero, se crea un modelo 3D, que es como hacer una escultura digital. Luego, se le aplican texturas y colores para darle vida. Finalmente, puedes iluminar la escena y renderizarla para obtener la imagen final.

    ¿Sabías que incluso hay aplicaciones en tu teléfono que te permiten crear modelos 3D? ¡Es increíble cómo la tecnología ha avanzado! Si alguna vez has jugado con Lego, ya tienes una idea básica de cómo funciona: construyes algo en 3D pieza por pieza.

    ¿Qué tipo de imágenes te gustaría crear? ¿Algo realista o más estilizado? ¡Cuéntame!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp