DICCIONARIO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA |
¿Qué significa subsistema? - Información sobre subsistema |
Definición de subsistema |
Leandro Alegsa (Contacto) 2016-06-26
Anuncios
Un subsistema es un sistema que es parte de otro sistema mayor que lo contiene.
En otras palabras, un subsistema es un conjunto de elemento interrelacionados que, en sí mismo, es un sistema, pero a la vez es parte de un sistema superior. Un sistema puede estar constituido por múltiples componentes y subsistemas. Ejemplos de subsistemas ![]() El sistema respiratorio humano está formado por múltiples partes (órganos) como fosas nasales, boca, epiglotis, faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios lobulares, bronquios segmentarios, bronquiolos, conductos y los sacos alveolares, etc. Dentro del sistema respiratorio también podemos observar sistemas en sí mismos, que en este caso son llamados subsistemas, como por ejemplo la epiglotis. Es un subsistema del sistema respiratorio que en el momento de la deglución cierra la abertura superior de la laringe para impedir que pase alimento o bebidas a los pulmones. Siempre es importante establecer los límites de un sistema (el sistema principal que estamos estudiando) para saber qué componentes y qué subsistemas forman parte de este. ![]() Otros ejemplo es un árbol visto como sistema natural. Sistema principal: Árbol. Componentes: hojas, corteza, ramas, troncos, agua, células vegetales, etc. Entradas: dióxido de carbono, luz solar, agua, nutrientes, etc. Salidas: desechos (hojas, ramas muertas, vapor), semillas, frutos, oxígeno, etc. Propósito: absorber CO2 y liberar oxígeno, proveer alimento y sombra, etc. El árbol a su vez tiene como subsistema el sistema de circulación de savia. Por las raíces entra agua y minerales, es llamada savia bruta, que sube por el xilema hacia las hojas, en las hojas esta savia bruta se transforma en savia elaborada a través de la fotosíntesis y esa savia elaborada se reparte por el floema al resto del árbol. Jerarquía: subsistema, sistema y suprasistema ![]() En teoría de sistemas, los niveles de organización (o jerarquías) se refieren al orden en distintos niveles de organización de los sistemas más simples a los más complejos; por ejemplo, la identificación de un subsistema, dentro de un sistema, dentro de un suprasistema. Un ejemplo práctico en informática: el subsistema "memoria RAM", contenido en el sistema "placa madre", contenido en el supersistema "computadora". Un subsistema forma parte de un sistema que a su vez es parte de un suprasistema (o supersistema). Para esta distinción es fundamental establecer los límites o fronteras precisas de los sistemas de cada nivel. Sin fronteras, difícilmente se puedan establecer los subsistemas, sistemas y suprasistemas. Relacionado: • Sistema (definición)
¿Mejoramos la definición? Puntos: 2.8 (108 votos) Respondemos tus consultas o comentarios a continuación: ¿Dudas? ¿necesita más información? Escriba y responderemos a tu email: clic aquí |
| ||||||||||
|