ALEGSA.com.ar

Definición de subsistema

Significado de subsistema: Un subsistema es un sistema que es parte de otro sistema mayor que lo contiene. En otras palabras, un subsistema es un conjunto de elemento ...
05-07-2025 19:25
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de subsistema

 

Un subsistema es un sistema que forma parte de otro sistema mayor, al que contribuye con funciones específicas. Se compone de elementos interrelacionados que, juntos, cumplen un propósito dentro del sistema principal, pero también pueden operar de manera relativamente autónoma dentro de los límites que les impone dicho sistema.

Un sistema puede estar estructurado en múltiples subsistemas, cada uno especializado en una función concreta. Esta organización facilita la gestión, el diseño y la comprensión de sistemas complejos, permitiendo que cada subsistema sea desarrollado, mantenido o reemplazado de forma independiente.


Ejemplos de subsistemas



Sistema respiratorio humano visto como sistema.

Por ejemplo, en el sistema respiratorio humano, la epiglotis es un subsistema que actúa cerrando la laringe durante la deglución para evitar que alimentos o líquidos lleguen a los pulmones. Otro subsistema dentro del mismo sistema es la tráquea, que transporta el aire hacia los pulmones.

Establecer los límites de un sistema es esencial para identificar correctamente sus componentes y subsistemas.

Sistema árbol

En un árbol, que puede verse como un sistema natural, el sistema de circulación de savia actúa como un subsistema. Dentro de este, el xilema transporta savia bruta desde las raíces hacia las hojas, y el floema distribuye la savia elaborada al resto del árbol.


Jerarquía: subsistema, sistema y suprasistema



Sistema

En la teoría de sistemas, existe una jerarquía: un subsistema está contenido en un sistema, y este a su vez puede formar parte de un suprasistema (o supersistema). Por ejemplo, en informática, la memoria RAM es un subsistema de la placa madre, que a su vez es parte del sistema mayor: la computadora.

Otro ejemplo es el sistema de distribución de agua en una ciudad: la red de tuberías, estaciones de bombeo y tanques de almacenamiento constituyen subsistemas que, en conjunto, permiten el suministro de agua a los habitantes.

En automóviles, el sistema de frenos es un subsistema compuesto por discos, pinzas, pastillas y el sistema hidráulico, todos trabajando para garantizar la seguridad del vehículo.

Los subsistemas pueden ser tanto naturales (como el ecosistema de un bosque, que incluye subsistemas de interacción entre especies y de reciclaje de nutrientes) como artificiales (como los subsistemas tecnológicos en una computadora).

Comprender la estructura de subsistemas ayuda a analizar, diseñar y optimizar sistemas en diferentes contextos: biológicos, urbanos, industriales o tecnológicos.


Resumen: subsistema



Un subsistema es un sistema autónomo y especializado dentro de un sistema mayor. Ejemplos incluyen la epiglotis en el sistema respiratorio, el sistema de circulación de savia en los árboles o el sistema de frenos en un automóvil. Los subsistemas se organizan jerárquicamente y es fundamental definir los límites del sistema para identificarlos correctamente.


¿Cuál es la diferencia entre un sistema y un subsistema?



Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que colaboran para alcanzar un objetivo común. Un subsistema es una parte de ese sistema, con funciones y elementos propios, pero que contribuye al propósito general del sistema mayor.


¿Cuáles son las ventajas de utilizar subsistemas en un sistema más grande?




  • Dividen la complejidad en partes más pequeñas y manejables.

  • Permiten el desarrollo, mantenimiento y reemplazo independiente de cada subsistema.

  • Facilitan la especialización y optimización de funciones.

  • Mejoran la escalabilidad y flexibilidad del sistema completo.




¿Cómo se define la relación entre un sistema y su subsistema?



Un subsistema depende del sistema mayor, ya que sus funciones están alineadas con los objetivos globales. Sin embargo, puede tener cierto grado de autonomía y operar de manera independiente dentro de los límites establecidos por el sistema principal.


¿Qué tipos de subsistemas existen?



Existen diversos tipos, según el contexto:

  • Subsistemas informáticos (como el subsistema de almacenamiento en una computadora).

  • Subsistemas de comunicación (como el subsistema de red en una empresa).

  • Subsistemas de control (como el sistema de control de temperatura en un edificio).

  • Subsistemas de energía (como el subsistema de generación eléctrica en una planta).




¿Cuál es el papel de los subsistemas en la ingeniería de sistemas?



En ingeniería de sistemas, los subsistemas permiten organizar y diseñar sistemas complejos de forma eficiente. Dividir el sistema en subsistemas facilita la gestión de la complejidad, el trabajo colaborativo y la optimización del rendimiento global.


¿Pueden los subsistemas interactuar entre sí?



Sí, los subsistemas se comunican a través de interfaces o conexiones, compartiendo información, recursos o servicios. Estas interacciones son esenciales para el funcionamiento integrado y eficiente del sistema en su conjunto.





Terminología relacionada



Sistema

Suprasistema (supersistema)

Límites de un sistema


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de subsistema. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/subsistema.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Qué son los elementos de un subsistema?

    Nombre: Santiago - Fecha: 09/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más acerca de los elementos que conforman un subsistema. ¿Podrían explicarme cuáles son y cómo interactúan entre sí? Muchas gracias.

    Respuesta
    Los elementos son las partes básicas e indivisibles de un sistema o subsistema.

    Son aquellos componentes que conforman el sistema y que están interrelacionados entre sí para cumplir una función específica.

    Estos elementos pueden ser tangibles, como por ejemplo los componentes físicos de una computadora, o intangibles, como los procesos o las políticas que se aplican en una organización.

    En cualquier caso, los elementos son esenciales para el funcionamiento del sistema o subsistema y su correcta interacción es fundamental para el logro de los objetivos del mismo.
  • ¿Cuál es el alcance de un sistema?

    Nombre: Carmen - Fecha: 13/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre el alcance de un sistema. ¿Podrías explicarme qué significa y cómo se define el alcance de un sistema en términos generales? ¡Gracias!

    Respuesta
    El alcance de un sistema se refiere a los límites y la cobertura del sistema. Es decir, se trata de definir claramente qué es lo que el sistema incluye y qué es lo que excluye.

    El alcance puede variar según el tipo de sistema y el propósito para el cual se está desarrollando.

    Por ejemplo, en el diseño de un sistema de información para una empresa, el alcance podría incluir solo los departamentos y procesos internos de la empresa, excluyendo cualquier entidad externa relacionada con la empresa.

    En resumen, el alcance es importante para tener una idea clara de las funciones y características del sistema y para evitar confusiones o malentendidos durante su desarrollo y uso.
  • Subsistemas de la lengua (idioma)

    Nombre: Sofía - Fecha: 03/03/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre la lengua como sistema de signos lingüísticos. ¿Podrías explicarme cuáles son sus subsistemas?

    Respuesta
    ¡Hola! En el caso de la lengua como sistema de signos lingüísticos, algunos de sus posibles subsistemas pueden ser:

    1. Fonológico: Se encarga de los sonidos del habla y su organización en el sistema fonético-fonológico de una lengua.

    2. Morfológico: Está relacionado con la estructura interna de las palabras, es decir, cómo se forman y se organizan las unidades mínimas con significado (morfemas).

    3. Sintáctico: Se refiere a la organización de las palabras en frases y oraciones para transmitir significado.

    4. Semántico: Tiene que ver con el significado de las palabras y cómo estas se combinan para formar enunciados con sentido.

    5. Pragmático: Relativo al uso del lenguaje en contextos comunicativos reales, considerando factores como la intención del hablante, el contexto social, etc.

    Estos son solo algunos ejemplos de los posibles subsistemas que componen la lengua como sistema lingüístico. Cada uno cumple una función específica dentro del sistema mayor y contribuye a la comunicación efectiva entre los hablantes.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp