ALEGSA.com.ar

Definición de software propietario

Significado de software propietario: El software propietario es aquel que posee restricciones en el uso, copia o modificación o cuyo código fuente no está usualmente disponible ...
04-07-2025 18:57
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de software propietario

 

El software propietario es aquel que posee restricciones en su uso, copia, distribución o modificación, y cuyo código fuente no está disponible para el público (código cerrado). Estas restricciones existen porque el software es propiedad de una compañía o individuo, quienes detentan los derechos de autor y controlan su distribución y modificación.

Otros nombres que recibe son: proprietary software, software no libre, software privativo, software privado, software con propietario o software de propiedad.

Es importante destacar que, aunque un software haya liberado parte de su código (código abierto), esto no implica necesariamente que sea software libre. Puede seguir siendo propietario si no otorga las libertades esenciales de uso, copia, modificación y redistribución.

El software propietario se caracteriza porque su desarrollo y distribución está controlado por un titular de derechos, que puede ser una empresa o un individuo. Los usuarios deben aceptar los términos de una licencia, que suele limitar el uso, la copia, la modificación y la redistribución del producto. Por ejemplo, la suite de oficina Microsoft Office y el sistema operativo Windows son software propietario: solo pueden ser utilizados bajo las condiciones que establece Microsoft.

Una de las razones por las que el software propietario es tan común es porque permite a las empresas generar ingresos a partir de su desarrollo y venta. Al no ser de acceso público, el propietario tiene el control exclusivo sobre su comercialización y puede establecer licencias, precios y políticas de uso. Por ejemplo, Adobe vende Photoshop bajo licencia propietaria y limita su instalación a un número específico de dispositivos.

A diferencia del software propietario, el software de código abierto proporciona acceso al código fuente, lo que permite a cualquier persona ver, modificar y distribuir el software. Sin embargo, la etiqueta de código abierto no garantiza que el software sea libre, ya que el software libre exige libertades adicionales, como la posibilidad de redistribución y modificación sin restricciones, según la Free Software Foundation.

En resumen, el software propietario está bajo el control exclusivo de su propietario, quien determina las restricciones de uso y acceso. Aunque en ocasiones puede liberar parte de su código fuente, esto no lo convierte automáticamente en software libre.


Sistemas operativos propietarios



Los sistemas operativos propietarios son aquellos que no pueden ser modificados legalmente por usuarios ni por otras compañías. Ejemplos destacados incluyen Windows de Microsoft y macOS de Apple. Estos sistemas solo pueden ser utilizados según las condiciones de sus respectivas licencias.

En contraste, sistemas como Linux y Android no son software propietario, ya que su código fuente está disponible y pueden ser modificados y redistribuidos.


Programas propietarios



Los programas propietarios son aplicaciones, librerías u otros tipos de software cuyos derechos pertenecen exclusivamente a su desarrollador. Por lo general, son de código cerrado y se distribuyen bajo licencias que definen estrictos términos de uso, distribución y modificación. Ejemplos de programas propietarios incluyen AutoCAD, Microsoft Office y Adobe Photoshop.

Históricamente, la mayoría del software disponible era software comercial propietario, aunque en los últimos años el software libre, el software gratuito y el software de código abierto han ganado popularidad.


Formatos de archivo propietarios



Algunos formatos de archivo son propietarios y solo pueden ser reconocidos, creados o modificados por determinados programas. Por ejemplo, los archivos .psd (de Photoshop) o .docx (de Microsoft Word) son formatos propietarios. Al utilizar estos formatos, los desarrolladores aseguran que los archivos creados con sus programas no podrán ser abiertos o editados fácilmente por software de la competencia.


Resumen: software propietario



El software propietario es aquel que impone restricciones en el uso, copia, modificación y distribución, y cuyo código fuente no es accesible al público. Pertenece a una compañía o individuo que controla su uso mediante licencias. No debe confundirse con el software libre.


¿Cuáles son las restricciones más comunes en el uso del software propietario?



  • Limitaciones en la cantidad de usuarios o dispositivos que pueden usar el software.

  • Restricciones en la distribución o instalación en múltiples equipos.

  • Prohibición de modificar, descompilar o personalizar el software sin autorización.

  • Obligación de aceptar acuerdos de licencia estrictos.



  • ¿Cuál es la diferencia entre el software propietario y el software de código abierto?



    La principal diferencia es la disponibilidad del código fuente. El software propietario no permite acceso ni modificación del código fuente, mientras que el software de código abierto permite a los usuarios ver, modificar y distribuir libremente el código.


    ¿Puedo utilizar software propietario para uso comercial?



    Sí, pero generalmente se requiere adquirir una licencia específica para uso comercial, que suele ser más costosa que la licencia para uso personal. El incumplimiento de los términos de la licencia puede acarrear sanciones legales.


    ¿Qué ventajas tiene el software propietario sobre el software de código abierto?



  • Soporte técnico dedicado: Suele ofrecer soporte profesional y actualizaciones regulares.

  • Mayor integración y compatibilidad: Frecuentemente está optimizado para funcionar con otros productos del mismo fabricante.

  • Percepción de mayor seguridad: Al no estar el código fuente disponible, puede ser más difícil para terceros encontrar y explotar vulnerabilidades, aunque esto no garantiza total seguridad.



  • ¿Qué desventajas tiene el software propietario?



  • Falta de control: El usuario depende totalmente del propietario para correcciones, actualizaciones o personalizaciones.

  • Costos elevados: Las licencias suelen ser costosas, especialmente para empresas.

  • Menor flexibilidad: No se puede adaptar el software a necesidades específicas sin autorización.

  • Riesgo de obsolescencia: El propietario puede decidir discontinuar el producto, dejando a los usuarios sin soporte.



  • ¿Qué sucede si uso software propietario sin una licencia?



    Utilizar software propietario sin licencia constituye una violación del derecho de autor y puede resultar en acciones legales, multas y la obligación de desinstalar el software. Además, el usuario pierde el derecho a recibir soporte y actualizaciones.


    ¿Puedo modificar o personalizar el software propietario?



    No. Salvo autorización expresa del propietario, modificar o personalizar el software propietario está prohibido y puede constituir una infracción legal. Las licencias suelen especificar claramente esta restricción.

    Distribución de software Abrir/Cerrar

     

     

     






    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 04-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de software propietario. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/software_propietario.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías