ALEGSA.com.ar

Definición de Sistema informático (SI)

Significado de Sistema informático: Un sistema informático es un sistema de información que está informatizado. No todos los sistemas de información son sistemas informáticos, ...
26-06-2025 21:48
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Sistema informático (SI)

 

Un sistema informático es un sistema de información que ha sido informatizado mediante el uso de tecnología informática. Este sistema integra recursos de hardware, software y recursos humanos que interactúan para almacenar, procesar, transmitir y recuperar información con un objetivo común.

No todos los sistemas de información son sistemas informáticos, pero todos los sistemas informáticos son sistemas de información. Por lo tanto, el sistema informático es un subconjunto dentro del conjunto más amplio de los sistemas de información.

Por ejemplo, antiguamente una biblioteca gestionaba su información de manera manual: los registros de libros, las búsquedas y la organización se llevaban en fichas de papel. Con la llegada de las computadoras, la biblioteca puede informatizar estos procesos, permitiendo búsquedas automáticas, registros electrónicos y acceso remoto a catálogos. Así, el sistema informático facilita y amplía las capacidades del sistema de información tradicional.

Además, un sistema informático puede abarcar múltiples funciones en una organización. En una biblioteca, por ejemplo, puede incluir un sistema de préstamos automatizado, gestión de usuarios, notificaciones electrónicas, generación de informes estadísticos, acceso a recursos digitales y servicios en línea como reserva de libros o participación en comunidades virtuales de lectores.

Otro ejemplo es el de una empresa comercial: un sistema informático puede gestionar el inventario, las ventas, la facturación y el análisis de datos financieros de forma integrada y automatizada, facilitando la toma de decisiones y mejorando la eficiencia operativa.


Definición de Sistema Informático



Un sistema informático es un conjunto de elementos interrelacionados, formados por hardware, software y personas, que trabajan en conjunto para almacenar, procesar, transmitir y utilizar información con un propósito definido.

Ejemplos de sistemas informáticos:

  • Sistema de gestión de una biblioteca.

  • Sistema de contabilidad informatizado.

  • Sistema de control de compras y ventas en una empresa.

  • Sistema de reservas de vuelos en una aerolínea.

  • Sistema de gestión de pacientes en un hospital.




Recursos de un Sistema Informático



Recurso físico (o de hardware): Incluye computadoras, impresoras, escáneres, memorias, lectores de código de barras, servidores, dispositivos móviles y la infraestructura de red.

Recurso lógico (o de software): Comprende manuales de uso, sistemas operativos, archivos, documentos digitales, aplicaciones, firmware, bases de datos y toda la información que circula en la red informática.

Recurso humano: Engloba a todos los participantes del sistema: usuarios finales, operadores, técnicos de mantenimiento, administradores y responsables de seguridad informática.

Un sistema informático es un conjunto de partes (hardware, software y las personas que lo emplean) que se relacionan entre sí para almacenar y procesar información con un objetivo en común.


Diferencias y similitudes entre sistema informático y sistema de información




  • Un sistema de información es más amplio e incluye tanto sistemas manuales como automatizados, mientras que el sistema informático utiliza principalmente computadoras y dispositivos electrónicos.

  • Ambos sistemas incluyen a las personas como parte fundamental, ya que interactúan, producen y consumen información.

  • El propósito central de ambos es la gestión eficiente de la información, aunque el sistema informático lo hace mediante la automatización y digitalización de los procesos.




Ciclo de vida de un sistema informático



Ciclo de vida de un sistema de informático

Las fases típicas del ciclo de vida de un sistema informático son:

  1. Estudio de factibilidad

  2. Análisis de requerimientos

  3. Diseño

  4. Creación de prototipos (opcional)

  5. Implementación

  6. Validación y prueba

  7. Operación y mantenimiento


Para más información, consulte: Ciclo de vida de un sistema informático.


Finalidad u objetivo de un sistema informático



El objetivo de un sistema informático es resolver necesidades específicas mediante la informatización de tareas, como la administración de información en una biblioteca, la gestión de pagos e información de clientes en un gimnasio o el control de inventarios en una empresa.

Finalidades generales:

  • Acelerar y optimizar procesos.

  • Reducir costos y esfuerzo.

  • Disminuir errores manuales.

  • Centralizar el control de la información.

  • Mejorar la productividad y la toma de decisiones.




Propiedades deseables de un sistema informático




  • Reducción de tiempos, costos y esfuerzo en la gestión de información.

  • Agilización de procesos existentes, reemplazando métodos manuales o sistemas obsoletos.

  • Creación de nuevos sistemas para resolver necesidades específicas.

  • Captura automática de datos desde su origen.

  • Disminución de tareas manuales y reducción de errores.

  • Centralización y control de los procesos.

  • Incremento de la productividad y eficiencia.




Resumen: Sistema informático



Un sistema informático es una forma organizada de gestionar y procesar información mediante computadoras y otros recursos tecnológicos. Por ejemplo, en una biblioteca, permite buscar libros, registrar préstamos y mantener actualizada la ubicación de los ejemplares. Es un subconjunto del sistema de información, con la particularidad de estar automatizado.


¿Cuál es la importancia de un sistema informático?


Un sistema informático es esencial en el ámbito empresarial, educativo y social, ya que permite automatizar tareas, gestionar grandes volúmenes de datos, agilizar procesos y mejorar la toma de decisiones mediante información precisa y actualizada.


¿Cuáles son los componentes básicos de un sistema informático?


Los componentes básicos son:

  • Hardware: Dispositivos físicos como computadoras, impresoras, servidores, etc.

  • Software: Programas y aplicaciones que permiten realizar tareas específicas.

  • Recursos humanos: Personas que utilizan, administran y mantienen el sistema.

  • Comunicación: Infraestructura y protocolos que conectan los diferentes componentes.




¿Qué es un sistema operativo?


Un sistema operativo es el software fundamental que gestiona y controla los recursos de hardware de un sistema informático. Administra la memoria, los procesos, los archivos y la comunicación entre los componentes. Ejemplos: Windows, macOS, Linux.


¿Cuáles son los tipos de sistemas informáticos más utilizados?



  • Sistemas de escritorio: Windows, macOS, Linux.

  • Sistemas empresariales: ERP (Enterprise Resource Planning), CRM (Customer Relationship Management), WMS (Warehouse Management System).

  • Sistemas móviles: Android, iOS.

  • Sistemas embebidos: utilizados en electrodomésticos, automóviles y dispositivos inteligentes.




¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un sistema informático?



Ventajas:

  • Automatización y agilización de procesos.

  • Reducción de errores humanos.

  • Acceso rápido y seguro a la información.

  • Mejora en la toma de decisiones.

  • Escalabilidad y adaptabilidad a nuevas necesidades.


Desventajas:

  • Dependencia de la tecnología y de la energía eléctrica.

  • Requiere inversión en infraestructura y capacitación.

  • Riesgo de fallos técnicos y ciberataques.

  • Posible obsolescencia de hardware y software.




¿Cuáles son los riesgos asociados a los sistemas informáticos?


Algunos riesgos son la pérdida o robo de información confidencial, interrupciones del servicio por fallos o ciberataques, pérdida de productividad por problemas técnicos y vulnerabilidades por falta de actualización y mantenimiento.


¿Cómo se garantiza la seguridad de un sistema informático?


Para proteger un sistema informático se deben implementar contraseñas seguras, cifrado de datos, actualizaciones periódicas, uso de antivirus y firewalls, copias de seguridad y capacitación en buenas prácticas de seguridad informática. Es recomendable contar con profesionales especializados en seguridad para una protección integral.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Sistema informático. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema_informatico.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Cuáles son las principales capas o niveles que constituyen un sistema informático?

    Nombre: Santiago - Fecha: 21/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son las capas o niveles más importantes que conforman un sistema informático. ¿Podrías ayudarme con esa información? ¡Gracias!

    Respuesta
    Las principales capas o niveles que constituyen un sistema informático son:

    1. Capa de hardware: Esta capa está compuesta por los componentes físicos del sistema informático, como la CPU, la memoria RAM, el disco duro, la tarjeta gráfica, etc.

    2. Capa de software: Esta capa incluye todos los programas, aplicaciones y sistemas operativos que se utilizan en el sistema informático.

    3. Capa de red: Esta capa se encarga de gestionar la comunicación entre diferentes dispositivos y redes, como Internet o una red de área local (LAN).

    4. Capa de datos: Esta capa se encarga de almacenar y gestionar la información que se maneja en el sistema informático.

    5. Capa de usuario: Esta capa está compuesta por la interfaz que utiliza el usuario para interactuar con el sistema informático, como el teclado, el ratón, la pantalla, etc.
  • En cuántas partes se puede desglosar el sistema informático

    Nombre: Santiago - Fecha: 05/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber, ¿en cuántas partes se puede desglosar el sistema informático? Estoy interesado en comprender mejor su estructura. ¡Gracias!

    Respuesta
    El sistema informático se puede desglosar en varias partes, dependiendo del enfoque que se quiera dar. Aquí te menciono algunas de las partes más comunes:

    1. Hardware: se refiere a los componentes físicos de un sistema informático, como la unidad central de procesamiento (CPU), memoria RAM, disco duro, entre otros.

    2. Software: son los programas y aplicaciones que se ejecutan en un sistema informático, como sistemas operativos, programas de edición de texto, navegadores web, entre otros.

    3. Redes: se refiere a la interconexión de varios equipos informáticos, ya sea de forma local o a través de internet.

    4. Seguridad informática: se encarga de proteger los sistemas informáticos de posibles amenazas, como virus, malware, ataques cibernéticos, entre otros.

    5. Bases de datos: son sistemas que permiten almacenar y gestionar grandes cantidades de información de manera organizada.

    6. Interfaz de usuario: es la parte que permite a los usuarios interactuar con el sistema informático, ya sea a través de una pantalla, teclado, ratón, entre otros.

    Cabe destacar que esta lista no es exhaustiva y que el sistema informático puede ser desglosado en más partes o subpartes según la perspectiva de análisis.
  • Ejemplos de la redes del sistema informatico

    Nombre: Santiago - Fecha: 05/05/2023

    Hola, me gustaría ver algunos ejemplos de redes en un sistema informático. ¿Podrías proporcionarme más información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Las redes de un sistema informático se refieren a la conexión de dispositivos para compartir información y recursos. Algunos ejemplos de redes informáticas son:

    1. Redes de área local (LAN): Son redes que conectan dispositivos dentro de un espacio limitado, como una oficina o un edificio.

    2. Redes de área amplia (WAN): Son redes que conectan dispositivos en diferentes ubicaciones geográficas, como sucursales de una empresa en diferentes ciudades.

    3. Redes inalámbricas (WLAN): Son redes que se conectan mediante tecnología inalámbrica, como Wi-Fi, permitiendo la conexión de dispositivos móviles y portátiles.

    4. Redes de área de almacenamiento (SAN): Son redes utilizadas para conectar dispositivos de almacenamiento de datos, como servidores y sistemas de almacenamiento externos.

    5. Redes de área metropolitana (MAN): Son redes que abarcan un área geográfica mayor que una LAN, como una ciudad entera.

    6. Redes de acceso remoto (RAS): Son redes que permiten a los usuarios acceder a un sistema informático desde una ubicación externa, como el acceso a un servidor desde un dispositivo doméstico.

    Cada tipo de red tiene diferentes características y propósitos, y su elección dependerá de las necesidades y objetivos del usuario o la empresa que las utilice.
  • ¿Cuáles son los pilares básicos sobre los que se sustenta cualquier sistema informático?

    Nombre: Santiago - Fecha: 05/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son los pilares fundamentales en los que se apoya todo sistema informático. ¿Podrías explicármelos detalladamente? ¡Gracias!

    Respuesta
    Los pilares básicos sobre los que se sustenta cualquier sistema informático son tres:

    1. Hardware: se refiere a los componentes físicos del equipo, como el procesador, la memoria RAM, el disco duro, la tarjeta madre, el monitor, el teclado, el mouse, entre otros.

    2. Software: se refiere a los programas y aplicaciones que se ejecutan en el hardware. El software se divide en dos tipos: el sistema operativo, que es el software base que controla todo el sistema, y las aplicaciones, que son programas que se usan para realizar tareas específicas.

    3. Datos: se refiere a la información que se almacena y procesa en el sistema. Los datos pueden ser de diferentes tipos, como textos, imágenes, videos, audios, entre otros.

    Estos tres pilares son esenciales para el funcionamiento de cualquier sistema informático y están estrechamente relacionados entre sí. Sin hardware no se pueden ejecutar programas, sin software el hardware no tiene una función clara, y sin datos no hay nada que procesar o almacenar.
  • Qué es Control en sistemas informáticos

    Nombre: Santiago - Fecha: 07/09/2023

    Hola, me gustaría saber más sobre el concepto de "Control en sistemas informáticos". ¿Podrían explicarme cómo se aplica en la administración y funcionamiento de estos sistemas? Gracias.

    Respuesta
    En un sistema informático, el control se refiere al conjunto de mecanismos y procesos que se utilizan para supervisar, regular y dirigir el funcionamiento del sistema. El objetivo principal del control en sistemas es asegurar que todos los componentes del sistema trabajen de manera coordinada y eficiente para lograr los resultados deseados.

    El control en sistemas informáticos abarca diferentes aspectos, como:

    1. Control de acceso: se refiere a la protección de los recursos del sistema contra accesos no autorizados. Esto implica establecer políticas de seguridad, autenticación y autorización para garantizar que solo las personas o entidades autorizadas puedan acceder a la información y los recursos del sistema.

    2. Control de calidad: se refiere a la verificación y validación de los resultados generados por el sistema. Esto implica establecer estándares de calidad, realizar pruebas y auditorías periódicas para asegurar que el sistema cumpla con los requisitos y expectativas establecidas.

    3. Control de rendimiento: se refiere a la supervisión y optimización del rendimiento del sistema. Esto implica monitorear el uso de recursos, identificar cuellos de botella y tomar medidas correctivas para mejorar la eficiencia y velocidad de respuesta del sistema.

    4. Control de cambios: se refiere a la gestión de modificaciones o actualizaciones en el sistema. Esto implica establecer procesos para evaluar, aprobar e implementar cambios en el software, hardware o configuraciones del sistema, con el fin de minimizar riesgos y garantizar la estabilidad y consistencia del mismo.

    5. Control de errores: se refiere a la detección, registro y resolución de errores o fallas en el sistema. Esto implica establecer mecanismos de detección de errores, generar registros de eventos y establecer procedimientos para el manejo y solución de problemas.

    En resumen, el control en sistemas informáticos es esencial para garantizar la seguridad, calidad, rendimiento y estabilidad del sistema.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp