Definición de Factibilidad (estudio o análisis en sistemas de información)
• 1 • La factibilidad se refiere a la posibilidad real de llevar a cabo un proyecto, considerando la disponibilidad de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos o metas establecidos. Generalmente, la factibilidad se analiza en el contexto de proyectos, especialmente en el desarrollo de sistemas informáticos, para determinar si es viable su implementación.
• 2 • (estudio de factibilidad). El estudio de factibilidad es una de las primeras y más importantes etapas en el desarrollo de un sistema informático.
Durante este estudio, se identifican los objetivos, alcances y restricciones del sistema, y se elabora un modelo lógico de alto nivel del sistema actual (si existe). A partir de este análisis, se proponen y evalúan soluciones alternativas para el nuevo sistema, considerando distintos tipos de factibilidades. Por ejemplo, antes de desarrollar un sistema de gestión para una empresa, se analiza si la empresa cuenta con el hardware y software necesario, el presupuesto suficiente y el personal capacitado para operar el nuevo sistema.
Tipos de factibilidades
Los principales tipos de factibilidad que se analizan son:
Para cada alternativa viable, se presenta una planificación preliminar de su implementación, permitiendo a la gerencia tomar decisiones informadas sobre la aprobación o el rechazo del proyecto.
El estudio de factibilidad es realizado principalmente por analistas de sistemas y suele representar entre un 5% y un 10% del costo total estimado del proyecto. El tiempo necesario para su elaboración depende del tamaño y complejidad del sistema a desarrollar.

Factibilidad
Estudio de factibilidad dentro del ciclo de vida de un sistema informático
El estudio de factibilidad constituye la primera etapa en el ciclo de desarrollo de un sistema informático. Su objetivo es determinar si el proyecto es viable antes de invertir recursos significativos en su desarrollo.

Para más información, consulte: Ciclo de vida de un sistema informático.
Objetivos generales de un estudio de factibilidad
El estudio de factibilidad tiene como propósitos principales:
Estos factores deben analizarse de manera integral para asegurar la viabilidad y el éxito potencial de la implementación del sistema informático.
Resumen: Factibilidad
La factibilidad implica analizar los recursos y condiciones necesarias para alcanzar metas y objetivos de un proyecto. Los principales tipos de factibilidad son: técnica, económica, operacional, legal, ambiental, social y de seguridad. El estudio de factibilidad es la primera etapa en el desarrollo de un sistema informático y tiene como objetivos principales definir los objetivos del sistema, identificar los recursos disponibles, minimizar errores, optimizar costos y mejorar los servicios de la organización.
¿Qué factores se deben tener en cuenta para determinar la factibilidad de un proyecto?
Para determinar la factibilidad de un proyecto, se deben considerar factores como los recursos financieros y humanos disponibles, la tecnología requerida, la viabilidad técnica y operativa, las restricciones y regulaciones legales, el análisis del mercado y la competencia, así como los posibles riesgos ambientales, sociales y de seguridad.
¿Cómo se evalúa la factibilidad financiera de un proyecto?
La evaluación de la factibilidad financiera implica analizar en detalle los costos de inversión, los costos operativos, los ingresos esperados y los flujos de efectivo. También se calcula el periodo de retorno de la inversión y se evalúa la rentabilidad y los riesgos económicos y financieros asociados al proyecto.
¿Cómo se determina la factibilidad técnica de un proyecto?
La factibilidad técnica se determina evaluando si la organización cuenta con los conocimientos, habilidades y recursos tecnológicos necesarios para el desarrollo del proyecto, así como la compatibilidad con los sistemas existentes y la viabilidad de las soluciones propuestas.
¿Qué papel juega la factibilidad operativa en el éxito de un proyecto?
La factibilidad operativa es clave para el éxito del proyecto, ya que garantiza que la organización puede ejecutar y mantener el sistema de manera eficiente. Involucra la evaluación de procesos, recursos operativos y la capacidad de superar desafíos durante la implementación.
¿Qué importancia tiene la factibilidad legal en la viabilidad de un proyecto?
La factibilidad legal es esencial para asegurar que el proyecto cumple con todas las leyes y regulaciones aplicables. Su análisis previene problemas legales futuros y contribuye a la sostenibilidad y éxito a largo plazo del sistema.
¿Qué impacto tiene el análisis de mercado en la factibilidad de un proyecto?
El análisis de mercado es fundamental para evaluar la demanda, la competencia y las tendencias del mercado objetivo. Permite identificar oportunidades y riesgos comerciales, y es crucial para proyectar ventas, beneficios y la viabilidad comercial del proyecto.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 08-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Factibilidad. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/factibilidad.php