Definición de Ransomware
Ransomware (también conocido como hostageware) es un tipo de malware diseñado para encriptar los archivos de un ordenador o sistema, bloqueando el acceso del usuario a su información personal o laboral. Los atacantes exigen un pago, generalmente en criptomonedas como Bitcoin, a cambio de proporcionar la clave de desencriptación que permite recuperar los archivos. Si la víctima no paga, los archivos pueden quedar permanentemente inaccesibles.
Originalmente, el término ransomware se usó para describir licencias de distribución de software en las que el autor requería un monto de dinero para liberar el código fuente. Sin embargo, en la actualidad, el uso más común se refiere a los ataques informáticos que extorsionan a los usuarios cifrando sus datos.
Ejemplo: Un usuario recibe un correo electrónico aparentemente legítimo con un archivo adjunto infectado; al abrirlo, el ransomware se ejecuta y cifra todos los documentos, imágenes y archivos comprimidos del equipo. Luego, aparece un mensaje exigiendo el pago de un rescate para recuperar el acceso.
Ventajas y desventajas del ransomware
- Ventajas (para los atacantes): Permite obtener beneficios económicos de forma rápida y anónima; puede dirigirse tanto a usuarios individuales como a grandes empresas.
- Desventajas (para las víctimas): Pérdida de datos importantes, interrupción de servicios, costos económicos elevados, y en muchos casos, incluso pagando el rescate, no se garantiza la recuperación de los archivos.
Comparación con otros tipos de malware
El ransomware se diferencia de otros tipos de malware como el spyware o el adware en que su objetivo principal es la extorsión económica mediante el bloqueo de archivos. Mientras que el spyware busca robar información y el adware muestra publicidad no deseada, el ransomware impide el acceso a los datos y exige un rescate.
¿Cómo se propaga el ransomware?
El ransomware suele propagarse a través de correos electrónicos maliciosos con enlaces o archivos adjuntos infectados, descargas de software pirateado o de fuentes no confiables, y la explotación de vulnerabilidades en sistemas operativos o aplicaciones desactualizadas. También puede propagarse mediante redes locales si un equipo infectado compromete a otros dispositivos conectados.
¿Qué tipo de archivos pueden ser encriptados por el ransomware?
El ransomware puede encriptar cualquier tipo de archivo, incluyendo fotos, documentos, videos, bases de datos y archivos de programas. Generalmente, prioriza archivos que son críticos para el funcionamiento personal o empresarial.
¿Cómo puedo prevenir el ransomware?
Para prevenir el ransomware, se recomienda:
- Actualizar regularmente el sistema operativo y los programas instalados.
- Utilizar un software antivirus actualizado y confiable.
- Realizar copias de seguridad periódicas de los datos importantes, preferentemente en dispositivos externos o en la nube.
- Evitar abrir correos electrónicos o enlaces de remitentes desconocidos o sospechosos.
- No descargar archivos de sitios web no verificados.
¿Qué sucede si pago el rescate solicitado por el ransomware?
No se recomienda pagar el rescate, ya que:
- No existe garantía de que los ciberdelincuentes proporcionen la clave de desencriptación.
- El pago incentiva a los atacantes a continuar con sus actividades delictivas.
- En algunos casos, los archivos permanecen inaccesibles incluso después del pago.
¿Cómo puedo recuperar archivos encriptados por el ransomware?
La mejor opción es restaurar los archivos desde una copia de seguridad reciente. Existen algunas herramientas de desencriptación gratuitas desarrolladas por empresas de seguridad, pero su eficacia depende del tipo de ransomware. En muchos casos, si no se dispone de respaldo, la recuperación es muy difícil o imposible.
Resumen: Ransomware
El ransomware es un virus informático que bloquea el acceso a archivos o sistemas y exige un pago para desbloquearlos. Es una de las amenazas más graves en la actualidad, afectando tanto a usuarios particulares como a grandes empresas. La mejor defensa es la prevención mediante la actualización de sistemas, el uso de antivirus y la realización de copias de seguridad frecuentes.
Distribución de software | Abrir/Cerrar |
|
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Ransomware. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ransomware.php