Definición de Privacidad (informática)
Privacidad (informática) es el derecho y la capacidad de un individuo para controlar el acceso y el uso de su información personal, desarrollando su vida en un espacio, tanto físico como digital, que debe mantenerse confidencial y protegido de accesos no autorizados.
En el ámbito computacional, la privacidad implica la protección de los datos almacenados en una computadora y los que se transmiten a través de una red. Ejemplos comunes de amenazas a la privacidad incluyen el spyware, las cookies de seguimiento, los piratas informáticos (hackers), los virus informáticos y el uso de redes inseguras. Por ejemplo, al utilizar una red Wi-Fi pública sin protección, los datos personales pueden ser interceptados por terceros.
La privacidad también está en riesgo por el uso indebido de datos personales por parte de empresas y plataformas digitales, que recopilan información de los usuarios sin su consentimiento explícito. Esto puede conducir a problemas como el robo de identidad, la suplantación de personalidad o la exposición pública de información sensible, como historiales médicos o financieros.
Legislación y derechos: La privacidad es considerada un derecho fundamental, protegido por leyes en muchos países. Ejemplos de regulaciones incluyen el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea y la Ley de Protección de Información Personal y Documentos Electrónicos (PIPEDA) de Canadá. Estas leyes buscan garantizar que las personas tengan el control sobre su información personal y que las empresas sean responsables de su tratamiento.
Ventajas:
- Protege la identidad y la seguridad de los usuarios.
- Evita fraudes, robos y usos malintencionados de la información.
- Permite a los individuos ejercer control sobre sus datos personales.
Desventajas:
- La protección total de la privacidad puede dificultar la personalización de servicios en línea.
- El exceso de regulaciones puede afectar la innovación o la facilidad de acceso a ciertos servicios.
Comparación: A diferencia de la seguridad informática, que se centra en proteger los sistemas y datos de amenazas externas, la privacidad se enfoca en el control y el uso adecuado de los datos personales. Ambos conceptos están relacionados pero no son equivalentes.
Resumen: Privacidad
La privacidad en el ámbito computacional es el derecho que tiene una persona de mantener sus datos personales y los de su computadora en secreto y protegidos frente a amenazas como spywares, cookies, hackers y virus, entre otros.
¿Qué es la privacidad en línea?
La privacidad en línea se refiere a la capacidad de preservar la información personal de los usuarios al utilizar internet. Esto abarca desde datos básicos como nombre, correo electrónico y dirección, hasta información más detallada, como hábitos de navegación, ubicación y preferencias personales.
¿Cómo se protege la privacidad en línea?
Para proteger la privacidad en línea es recomendable:
- Utilizar contraseñas complejas y actualizarlas periódicamente.
- No compartir información personal en sitios web inseguros.
- Emplear antivirus y herramientas de cifrado de datos.
- Configurar adecuadamente la privacidad en redes sociales y aplicaciones.
- Utilizar redes privadas virtuales (VPN) para proteger la conexión.
¿Cómo afecta la privacidad en línea a la seguridad?
La privacidad en línea es fundamental para la seguridad de los usuarios, ya que limita el acceso de terceros a información personal, financiera o profesional, reduciendo así el riesgo de fraudes, suplantaciones de identidad y otros delitos informáticos.
¿Qué información personal debería mantener en privado?
Se recomienda mantener en privado:
- Nombre completo y dirección residencial.
- Números de tarjetas de crédito y cuentas bancarias.
- Contraseñas y credenciales de acceso.
- Documentos de identificación (DNI, pasaporte, etc.).
- Información médica y datos sensibles.
- Fotografías y datos biométricos.
¿Qué actividades pueden afectar la privacidad en línea?
Actividades que pueden poner en riesgo la privacidad incluyen:
- Compartir información personal en redes sociales o foros públicos.
- Iniciar sesión en sitios web no seguros o poco confiables.
- Descargar archivos o aplicaciones de fuentes desconocidas.
- Instalar extensiones de navegador de dudosa procedencia.
- Utilizar redes Wi-Fi públicas sin protección.
¿Por qué es importante saber acerca de la privacidad en línea?
Conocer sobre privacidad en línea ayuda a evitar riesgos innecesarios como la fuga de información personal, la exposición de datos confidenciales, el robo de identidad y otros delitos que pueden afectar la vida personal y financiera. Además, fomenta una cultura de respeto y responsabilidad ética hacia la privacidad de los demás en la sociedad digital.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Privacidad. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/privacidad.php