ALEGSA.com.ar

Definición de Microcomputadora (microordenador)

Significado de Microcomputadora: (microcomputer). Una microcomputadora es un tipo de computadora que utiliza un microprocesador como unidad central de procesamiento (CPU). ...
06-07-2025 20:24
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Microcomputadora (microordenador)

 

(microcomputer). Una microcomputadora es un tipo de computadora que utiliza un solo microprocesador como unidad central de procesamiento (CPU). A diferencia de las mainframes y minicomputadoras, las microcomputadoras son mucho más pequeñas, económicas y accesibles, lo que permitió su masificación y uso personal.

El término microcomputadora suele asociarse históricamente a computadoras personales de las décadas de 1970 y 1980, como la Apple II, la Commodore 64, la BBC Micro y la TRS-80. Estos equipos marcaron el inicio de la computación personal y educativa. Sin embargo, el concepto abarca una amplia gama de dispositivos actuales y pasados, incluyendo consolas de videojuegos, notebooks, tablets, teléfonos inteligentes y computadoras personales (PC). Ejemplos modernos incluyen laptops, smartphones y dispositivos de Internet de las cosas (IoT).

Actualmente, el término "microcomputadora" ha caído en desuso, siendo reemplazado por nombres más específicos según el tipo de dispositivo, como PC, laptop o smartphone, debido a la gran variedad y especialización de equipos basados en microprocesadores.


Breve historia de las microcomputadoras



El término microcomputadora comenzó a utilizarse tras la aparición de las minicomputadoras. La principal innovación fue la integración de la CPU en un solo chip, el microprocesador, lo que permitió reducir costos y tamaño. Las primeras microcomputadoras, como la Altair 8800 (1975), eran muy básicas: carecían de dispositivos de entrada/salida avanzados, contaban con poca memoria (por ejemplo, 256 bytes de RAM) y solían venderse en kits para ensamblar en casa. Se controlaban mediante interruptores y luces indicadoras.

Durante los años 70, las microcomputadoras se volvieron más asequibles y rápidas, ganando popularidad en áreas como contabilidad, administración de bases de datos y procesamiento de texto. Un ejemplo típico es una microcomputadora con bus S100, procesador Z80 y sistema operativo CP/M.

En los años 80, la IBM PC y sus compatibles, con MS-DOS y posteriormente Windows, estandarizaron el mercado bajo el término PC o computadora personal, diferenciándose de otras microcomputadoras de la época.


Características de las microcomputadoras




  • Tamaño compacto: Ocupan poco espacio físico, ideales para hogares y oficinas pequeñas.

  • Microprocesador: Utilizan un único microprocesador como CPU, lo que simplifica el diseño y reduce costos.

  • Versatilidad: Se adaptan a múltiples usos, desde el entretenimiento (consolas de videojuegos) hasta la productividad (notebooks, PC de escritorio).

  • Accesibilidad: Son más económicas y fáciles de adquirir y mantener en comparación con mainframes y minicomputadoras.

  • Capacidad de expansión: Muchas permiten agregar periféricos y ampliar memoria o almacenamiento.



Ventajas de las microcomputadoras



  • Bajo costo y accesibilidad para usuarios individuales y pequeñas empresas.

  • Fácil de transportar y de instalar.

  • Gran variedad de aplicaciones y usos posibles.



Desventajas de las microcomputadoras



  • Menor capacidad de procesamiento y almacenamiento frente a mainframes y servidores.

  • Limitada escalabilidad para tareas empresariales o científicas de gran envergadura.




Comparación con otras tecnologías



A diferencia de las mainframes, que pueden atender a cientos o miles de usuarios simultáneamente y procesar grandes volúmenes de datos, las microcomputadoras están diseñadas para uso individual o en pequeños grupos. En comparación con las minicomputadoras, las microcomputadoras son aún más pequeñas y económicas, pero con menor capacidad de procesamiento.


Resumen: Microcomputadora



Una microcomputadora es una computadora pequeña que utiliza un microprocesador como CPU. Inicialmente asociada a computadoras de 8 bits como la Apple II o la Commodore 64, el término también engloba dispositivos modernos como notebooks, tablets, smartphones y consolas de videojuegos. Surgieron después de las minicomputadoras y revolucionaron el acceso a la informática, facilitando su adopción masiva en hogares y pequeñas empresas.


¿Cuáles son algunas características de las microcomputadoras?



Las microcomputadoras se distinguen por su tamaño reducido, bajo consumo energético y uso de un microprocesador como CPU. Son capaces de realizar tareas de procesamiento de datos, ejecutar programas y conectarse a redes, con una amplia variedad de aplicaciones.


¿Cuál es la diferencia entre una microcomputadora y una mainframe?



La diferencia principal es el tamaño, costo y capacidad. Las microcomputadoras son compactas y están diseñadas para usuarios individuales, mientras que las mainframes son grandes, costosas y pueden atender a cientos de usuarios y procesar enormes volúmenes de datos simultáneamente.


¿Cuándo surgieron las microcomputadoras?



Las microcomputadoras surgieron en la década de 1970, gracias a la invención y abaratamiento de los microprocesadores. Esto permitió la fabricación de computadoras personales y el inicio de la era de la informática para el público general.


¿Cuáles son algunos ejemplos de microcomputadoras?



Ejemplos clásicos incluyen la Apple II, Commodore 64, ZX Spectrum y TRS-80. Ejemplos actuales son las notebooks, tablets, smartphones, consolas de videojuegos y dispositivos IoT como asistentes virtuales o smartwatches.


¿Cuál es la importancia de las microcomputadoras en la actualidad?



Las microcomputadoras son fundamentales en la vida moderna: permiten trabajar, estudiar, comunicarse, acceder a información y entretenerse. Su versatilidad y bajo costo han democratizado el acceso a la tecnología en todo el mundo.


¿Cómo ha evolucionado el diseño de las microcomputadoras a lo largo de los años?



El diseño de las microcomputadoras ha evolucionado de equipos voluminosos y limitados a dispositivos ligeros, portátiles y de alto rendimiento. Han mejorado en velocidad, capacidad de almacenamiento y facilidad de uso, integrando pantallas táctiles, conectividad inalámbrica y baterías de larga duración.

Clasificación de computadoras por tamaño

Supercomputadora

Minisupercomputadora

Mainframe

Computadora mainframe

Minicomputadora

Supermini

Computadora de escritorio

MicrocomputadoraComputadora domésticaComputadora personalEstación de trabajo (workstation) • Servidor
Computadora portátil de escritorioNotebookSubnotebook Netbook (Nettop) • Tablet PCCarro computadoraComputadora portátil
Dispositivos móviles: Terminal portátil de datos (PDT) • Terminal móvil de datos (MDT) • Computadora vestibleVideoconsola portátilPocket computerOrganizador electrónicoUltra-mobile PC (UMPC)
PDAs: Pocket PCHandHeld
Otros: Smartphones
Computadoras ultrapequeñas
Sistemas integradosPolvo inteligente (smartdust) • Nanocomputadora





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Microcomputadora. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/microcomputadora.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías