Definición de Celular (telecomunicaciones)
Celular, en informática y telecomunicaciones, puede referirse a:
1. Dispositivo móvil de comunicación: Un dispositivo móvil de comunicación, también conocido como teléfono móvil o teléfono celular, es un aparato electrónico portátil que permite realizar llamadas telefónicas, enviar mensajes de texto, acceder a internet y ejecutar diversas funciones como tomar fotografías, reproducir música y ejecutar aplicaciones. Además, pueden funcionar como agendas, relojes, reproductores multimedia y herramientas de pago digital. Ejemplo: Un smartphone moderno permite videollamadas, navegación GPS y el uso de redes sociales desde cualquier lugar con cobertura.
2. Tecnología celular: El término celular también designa a la tecnología de comunicación inalámbrica utilizada en estos dispositivos. Esta tecnología se basa en la división geográfica del territorio en pequeñas áreas llamadas células, cada una con una estación base que gestiona las comunicaciones dentro de su área. Cuando un usuario se desplaza entre células, su dispositivo se conecta automáticamente a la estación base más cercana, permitiendo mantener la conexión activa sin interrupciones. Ejemplo: Al viajar en auto por la ciudad, el teléfono cambia de célula automáticamente para mantener la llamada sin cortes.
3. Servicios y funcionalidades: Los teléfonos celulares ofrecen mucho más que comunicación de voz y datos; incluyen servicios como navegación GPS, mensajería instantánea, acceso a redes sociales y la posibilidad de instalar aplicaciones para personalizar la experiencia del usuario. La evolución de estos dispositivos ha dado lugar a los teléfonos inteligentes, que integran funcionalidades avanzadas y han transformado la forma en que las personas se comunican, trabajan y se entretienen.
Las distintas definiciones de celular en nuestro diccionario informático
• 1 • Teléfono celular: Dispositivo electrónico portátil que permite realizar múltiples operaciones de forma inalámbrica en cualquier lugar donde exista señal. Entre sus funciones se incluyen llamadas telefónicas, navegación por internet, envío de mensajes de texto (SMS), captura de fotos y sonidos, reloj, agenda, pagos digitales, entre otros. Ejemplo: Un teléfono celular básico puede realizar llamadas y enviar mensajes, mientras que un smartphone permite videollamadas y gestión de documentos.
Para más información leer: teléfono móvil.

Teléfono celular.
• 2 • Red celular o red móvil: Red de comunicación donde el último enlace es inalámbrico. El territorio se divide en células, cada una con al menos una estación base fija (generalmente tres, para cubrir la totalidad del área). Estas estaciones proveen cobertura para la transmisión de voz, datos y otros servicios. Cada celda utiliza un conjunto distinto de frecuencias para evitar interferencias y asegurar la calidad del servicio. Ejemplo: Las redes 4G y 5G utilizan esta estructura para brindar conexión a millones de usuarios simultáneamente.
Para más información leer: Red celular.

Torre celular.
• 3 • Frecuencias celulares: Son los rangos de frecuencia dentro de la banda de frecuencia ultra alta, asignados para dispositivos móviles compatibles con celulares, como teléfonos móviles. Estas frecuencias permiten la transmisión y recepción de señales entre los dispositivos y las estaciones base de la red celular. Ejemplo: Las bandas de 700 MHz y 2.6 GHz son frecuentemente utilizadas en redes 4G y 5G.
Para más información leer: Frecuencias celulares.
Resumen: Celular
Un teléfono móvil o dispositivo portátil que permite realizar llamadas, enviar mensajes, acceder a Internet y ejecutar diversas funciones de comunicación y entretenimiento.
¿Qué es un celular?
Un celular, o teléfono móvil, es un dispositivo portátil de comunicación que permite realizar y recibir llamadas telefónicas, enviar mensajes de texto y acceder a Internet. Además, suele incorporar funcionalidades como cámara de fotos, reproductor de música, GPS y aplicaciones de todo tipo.
¿Cuáles son las ventajas de tener un celular?
- Conectividad permanente: Permite estar comunicado en todo momento mediante llamadas, mensajes de texto y aplicaciones.
- Acceso a información: Facilita la búsqueda de información, navegación web y uso de redes sociales.
- Herramientas integradas: Incluye cámara, agenda, reproductor multimedia y servicios de localización.
- Aplicaciones y servicios: Ofrece acceso a aplicaciones útiles para la vida cotidiana, trabajo, educación y entretenimiento.
¿Cuál es la diferencia entre un celular y un smartphone?
Aunque ambos términos suelen usarse como sinónimos, existe una diferencia técnica. Un celular básico permite principalmente llamadas y mensajes de texto, mientras que un smartphone incluye un sistema operativo avanzado, acceso a Internet, tienda de aplicaciones y funciones multimedia sofisticadas. Ejemplo: Un teléfono de tipo "feature phone" solo permite llamadas y SMS, mientras que un smartphone puede ejecutar aplicaciones como WhatsApp, Instagram o Google Maps.
¿Cuáles son las principales marcas de celulares?
Entre las principales marcas de celulares destacan Samsung, Apple, Huawei, Xiaomi, Oppo y OnePlus. Estas empresas ofrecen dispositivos con diferentes características, gamas y precios para adaptarse a las necesidades de cada usuario.
¿Cuál es el sistema operativo más utilizado en los celulares?
El sistema operativo más utilizado es Android, desarrollado por Google, presente en la mayoría de los smartphones. Otra opción importante es iOS de Apple, exclusivo para los dispositivos iPhone. Ambos sistemas ofrecen tiendas de aplicaciones, actualizaciones de seguridad y una amplia variedad de funciones.
¿Cómo puedo proteger mi celular de virus y malware?
- Instala un software antivirus confiable.
- Descarga aplicaciones solo desde tiendas oficiales y fuentes confiables.
- Mantén el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas.
- Evita hacer clic en enlaces o mensajes sospechosos.
- Ten precaución al conectarte a redes Wi-Fi públicas.
- Realiza copias de seguridad periódicas de tus datos importantes.
Ventajas y desventajas de los celulares
Ventajas:
- Permiten comunicación inmediata y global.
- Son herramientas multifunción (llamadas, mensajería, fotografía, navegación, etc.).
- Facilitan el acceso a información y servicios digitales.
- Aumentan la productividad y la seguridad personal.
Desventajas:
- Pueden generar distracciones y dependencia.
- Riesgo de pérdida de privacidad y seguridad de datos.
- Exposición a malware si no se toman precauciones adecuadas.
- Requieren recarga frecuente de batería y pueden tener costos asociados al uso de datos y servicios.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Celular. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/celular.php