Hace ya unos años no podíamos dejar de sorprendernos por los nuevos discos compactos, que reemplazaban a todo tipo de formato musical existentes hasta el momento; su gran calidad y velocidad hicieron que tenga una rápida aceptación popular. Pero la tecnología evoluciona y una
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales
Los CD comenzaron a ser comercializados en la década de los 80, pero recién algunos
años después tuvo aceptación en Argentina. Después, en el 87, llegaron los CD-ROM,
la tecnología por excelencia en almacenamiento del momento, con una capacidad de 650 MB, lo que es
igual a gran cantidad de tiempo en música de la más maravillosa calidad.
Hace apenas algunos años se dio a conocer el DVD (Digital Video Disk), que almacena
mucha más información y son más rápidos que un CD tradicional. Éste fue especialmente
diseñado para almacenar vídeo y sonido de la más altísima calidad en un tamaño
igual a su antecesor.
La historia de los DVD
Por un lado Sony y Philips, por el otro Toshiba, JVC, Panasonic y demás, los dos
"bloques" querían conseguir un disco óptico con gran capacidad de almacenamiento y velocidad, pero diferían en las formas de hacerlos. Si lo hacían por separado,
crearían dos sistemas diferentes con la consecuencia obvia de dos formatos diferentes
y los problemas que surgen por esto. El primer grupo quería un sistema basado
en dos capas revestidas en plata y un láser para leerlo; en cambio el segundo
grupo proponía un sistema de doble densidad basándose en dos discos comunes de
densidad simple. Pero finalmente, para evitar problemas, los grupos se unieron
y decidieron crear el sistema estándar DVD.
¿Cómo
son?
Los CDs y los DVDs a simple vista son iguales, un disco de 120 mm. de diámetro,
con 1,2 mm. de espesor. Está basado en una tecnología de doble capa en una de
las caras del disco (una capa plateada y sobre ella una dorada) y es posible usar
ambas; para acceder a una de las dos, el láser aumenta o disminuye su potencia.
Al igual que los discos de vinilo, el DVD está formado por una espiral obviamente
mucho más pequeña, ésta es de 0,47 micrones, como consecuencia la espiral pesa
mucho menos (los del CD pesan 1,6 micrones). También el tamaño del pit (pequeñas
marcas sobre el DVD, leídas por el láser y que en grupo forman caracteres y por
lo tanto información) llega a 0,4 micrones a diferencia del CD-ROM que es de 0,834
micrones. Al ser tan pequeñas el láser lector debe pasar a una longitud de onda
menor; los CD eran de 780 nm, los DVD de 640 nm.
Lo que diferencia un CD del DVD en su manejo es la velocidad, su capacidad (hasta
17 GB), lo que permite almacenar varias horas de vídeo de excelente calidad y
un audio impactante. El DVD transfiere a 1.2 MB por segundo (varía de marca en
marca), varias veces más rápido que un CD de cuádruple velocidad. Además es posible
ejecutar en aparatos para DVD los CDs, pero no a la inversa.
Otra característica destacable es que permite almacenar muchas pistas de audio
y/o canales para grabar subtítulos en diferentes idiomas, por lo tanto es posible
cambiar de uno al otro.
El DVD permite entre cinco y siete canales de sonido en cualquiera de sus formatos
que permite un canal central para diálogos, canales derecho e izquierdo y otros
dos canales traseros para Subwoofer (el estándar Europeo también permite un canal
central derecho e izquierdo).
Éstos discos fueron creados para que no puedan ser copiados, pero los "hackers"
no se hicieron esperar y pasado algún tiempo se divulgó en internet un programa
que permitía copiar fácilmente un DVD, esto produjo un gran revuelo en el mundo
informático. El programa fue sacado de circulación.
En la actualidad podemos conseguir las mejores películas y así podremos verlas
con nuestra PC o nuestro televisor con la más altísima calidad de imagen y sonido.
Compartir nota:
Nuestras Redes
Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías