ALEGSA.com.ar

Definición de Láser (tecnología)

Significado de Láser: (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation) Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación. Dispositivo que utiliza un efecto de la ...
26-06-2025 21:41
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Láser (tecnología)

 

Láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, en español: Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación) es una tecnología que utiliza un fenómeno de la mecánica cuántica, conocido como emisión estimulada, para generar un haz de luz coherente, colimado y monocromático. Un láser produce luz de una sola longitud de onda, con un haz muy estrecho y enfocado, en contraste con las fuentes de luz convencionales como bombillas, que emiten luz en múltiples direcciones y longitudes de onda de manera incoherente.

La luz láser es coherente, lo que significa que las ondas de luz están en fase, y monocromática, es decir, tiene una sola longitud de onda. Además, generalmente es polarizada y altamente direccional. Por ejemplo, en un puntero láser, el haz puede recorrer largas distancias sin dispersarse significativamente, mientras que la luz de una linterna se dispersa rápidamente.

Ventajas del láser:

  • Alta precisión y control del haz de luz.

  • Capacidad de transmitir información a largas distancias con baja pérdida (por ejemplo, en fibra óptica).

  • Aplicaciones médicas menos invasivas y más precisas.

  • Posibilidad de cortar o grabar materiales con gran exactitud.



Desventajas del láser:

  • Algunos tipos de láser requieren altos niveles de energía.

  • Puede ser peligroso para la vista y la piel si no se utiliza correctamente.

  • El costo de ciertos láseres industriales o médicos puede ser elevado.



Comparación: A diferencia de los LEDs (diodos emisores de luz), que también pueden emitir luz monocromática, los láseres producen luz mucho más coherente y direccional, lo que los hace adecuados para aplicaciones como la lectura de discos ópticos y la cirugía de precisión.

Ejemplos de aplicaciones:

  • Medicina: Cirugía ocular (como la corrección de miopía mediante láser excímero), tratamientos dermatológicos, eliminación de tatuajes y coagulación de vasos sanguíneos.

  • Comunicaciones: Transmisión de datos a través de fibra óptica y enlaces ópticos de alta velocidad.

  • Industria: Corte y soldadura de metales, grabado, medición de distancias (telemetría láser) y escaneo de códigos de barras.

  • Investigación científica: Espectroscopía, microscopía láser y manipulación óptica de partículas (pinzas ópticas).

  • Tecnología de consumo: Grabación y lectura de CD, DVDs y Blu-ray, impresoras láser y punteros láser.




Resumen: Láser


Un láser es una fuente de luz que emite un haz extremadamente fino, preciso y monocromático. Sus características lo hacen indispensable en la grabación y lectura de CD, DVDs y en una amplia variedad de aplicaciones tecnológicas, científicas, industriales y médicas.


¿Cómo funciona un láser?


Un láser funciona mediante la emisión de radiación electromagnética coherente, generada por la emisión estimulada de fotones en un medio activo. Este medio puede ser un gas, un cristal, un semiconductor o una fibra óptica, dependiendo del tipo de láser.


¿Qué es la emisión estimulada en un láser?


La emisión estimulada es un proceso cuántico en el que un fotón incide sobre un átomo o molécula excitada, provocando que esta libere otro fotón idéntico en fase, dirección y polarización. Este fenómeno es la base del funcionamiento de todos los láseres.


¿Qué aplicaciones tiene el láser en la medicina?


El láser ha revolucionado la medicina al permitir procedimientos quirúrgicos precisos y menos invasivos, tratamientos dermatológicos, eliminación de tatuajes, corrección visual, y terapias para enfermedades vasculares y oncológicas, entre otros usos.


¿Cuáles son las diferencias entre un láser de diodo y un láser CO2?



  • Láser de diodo: Más compacto, eficiente energéticamente y portátil. Se utiliza en depilación, odontología y pequeñas cirugías.

  • Láser de CO2: Emite luz infrarroja y es más potente, ideal para cortes precisos, ablación de tejidos y rejuvenecimiento cutáneo. Requiere sistemas de enfriamiento y mayor precaución en su uso.




¿Qué tipos de láser existen?


Existen varios tipos de láser según el medio activo:

  • Láser de gas: Como el láser de helio-neón o CO2, usados en medicina e industria.

  • Láser de estado sólido: Como el láser de rubí o Nd:YAG, empleados en cirugía y espectroscopía.

  • Láser de diodo: Compactos y eficientes, comunes en dispositivos electrónicos y telecomunicaciones.

  • Láser de fibra óptica: Utilizados en comunicaciones y procesamiento de materiales.


Cada tipo presenta ventajas y desventajas, como eficiencia, potencia, tamaño y costo, que determinan su aplicación.


¿Cómo se realiza un tratamiento láser para la eliminación de tatuajes?


En la eliminación de tatuajes, el láser emite pulsos de alta energía que fragmentan las partículas de tinta en la piel. El sistema inmunológico del cuerpo elimina posteriormente estas partículas a través del sistema linfático. El proceso requiere varias sesiones, dependiendo del tamaño, color y profundidad del tatuaje.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Láser. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/laser.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías