Definición de Láser (tecnología)
(Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation) Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación. Dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz (también llamado láser) coherente de un medio adecuado y con el tamaño, la forma y la pureza controlados.
Un láser es un haz de luz colimado, monocromático y coherente. Las fuentes de luz normales como bombillas de luz emiten fotones en casi todas las direcciones y, generalmente, en una amplia gama de longitudes de onda.
También suelen ser incoherentes, o sea, las fases de los fotones emitidos por la fuente de luz no están relacionadas.
En cambio un láser emite generalmente los fotones en un rayo estrechísimo, perfectamente definido, coherente y a menudo polarizado.
Esta luz es prácticamente monocromática, ya que consiste en una sola longitud de onda.
Se utiliza en la grabación y lectura de CDs y DVDs.
Además, el láser tiene una gran cantidad de aplicaciones en diferentes áreas como la medicina, la comunicación, la industria, la investigación científica y la tecnología. En la medicina, se utiliza para tratamientos dermatológicos, oftalmológicos y en cirugía de precisión.
En la comunicación, se usa en la transmisión de datos por fibra óptica y en la lectura de códigos de barras. En la industria, se utiliza en la soldadura y corte de materiales, así como en la medición de distancias y en la impresión de alta calidad.
En la investigación científica, se utiliza en la espectroscopía, en la microscopía y en la manipulación de partículas.
En la tecnología, se utilizan láseres en los sistemas de navegación por satélite y en la exploración del espacio.
Existen diferentes tipos de láseres, como los de gas, de estado sólido, de diodo y de fibra óptica, cada uno con sus propias características y aplicaciones.
En general, el láser es una herramienta de gran importancia en la tecnología moderna y el avance científico.
Resumen: Láser
Un láser es una fuente de luz que emite un haz muy fino y preciso de una sola longitud de onda de luz. Se utiliza en la grabación y lectura de CD y DVDs.
¿Cómo funciona un láser?
Un láser funciona mediante la emisión de radiación electromagnética coherente, producida por la emisión estimulada de fotones en una fuente de energía.
¿Qué es la emisión estimulada en un láser?
La emisión estimulada es un proceso en el cual un fotón interactúa con un átomo excitado, produciendo un segundo fotón idéntico en fase, dirección y polarización.
¿Qué aplicaciones tiene el láser en la medicina?
El láser ha revolucionado la medicina, permitiendo procedimientos quirúrgicos precisos y menos invasivos, tratamientos para enfermedades de la piel, eliminación de tatuajes, entre otros.
¿Cuáles son las diferencias entre un láser de diodo y un láser CO2?
Los láseres de diodo son más compactos y portátiles, ideales para cirugías ambulatorias y tratamientos de depilación. Los láseres CO2, en cambio, son más precisos y eficaces para tratamientos de rejuvenecimiento de la piel, ablación de tejidos y tratamiento de lesiones precancerosas.
¿Qué tipos de láser existen?
Existen varios tipos de láser según el medio activo que utiliza, como el láser de gas, de estado sólido, de diodo, entre otros. Cada uno ofrece ventajas y desventajas según su aplicación.
¿Cómo se realiza un tratamiento láser para la eliminación de tatuajes?
En un tratamiento láser para la eliminación de tatuajes, el láser emite pulsos de alta energía para destruir las partículas de tinta. El sistema inmunológico del cuerpo luego elimina las partículas de tinta en pequeñas partículas, que se eliminan naturalmente a través del sistema linfático. Es un proceso que requiere varias sesiones y el número de sesiones depende del tamaño y color del tatuaje.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Láser. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/laser.php