ALEGSA.com.ar

Cajero automático (ATM) como sistema: frontera, entradas, salidas

Pensemos en un típico cajero automático (ATM) ubicado en la vía pública como sistema. Su objetivo es proveer a un cliente de servicios bancarios y financieros en general. Su ...
06-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

Asunto: Cajero automático (ATM) como sistema: frontera, entradas, salidas
Nombre: Daniel
Origen: Argentina
Fecha: 06-06-2023 00:00

Pregunta o consulta del visitante:

Cual seria la frontera de un cajero automatico?y que entradas y salidas tiene asociado

Respuesta de ALEGSA.com.ar:

Pensemos en un típico cajero automático (ATM) ubicado en la vía pública como sistema. Su objetivo es proveer a un cliente de servicios bancarios y financieros en general.

Su frontera es la carcasa física que vemos del cajero con la que se protege no sólo la computadora internet y su pantalla, sino que también el dinero depositado en este.

Entradas: dinero, tarjeta de débito-crédito, instrucciones del usuario por pantalla o por teclado.

Salidas: dinero, comprobantes o tickets, tarjetas (para devolverla), instrucciones para el usuario por pantalla, sonidos por parlante.

Además de los servicios bancarios y financieros, algunos cajeros automáticos también ofrecen la opción de realizar recargas telefónicas y pago de servicios públicos.

La seguridad es un aspecto clave en los cajeros automáticos, y por lo general cuentan con cámaras de vigilancia y alarmas antirrobo. También se ha implementado tecnología de reconocimiento facial para asegurar la identidad del usuario.

Para garantizar el correcto funcionamiento del cajero, es necesario realizar regularmente mantenimiento y actualización de software y hardware. Además, se requiere un suministro constante de efectivo y conexión a internet estable para la transacción de datos.

Aunque los cajeros automáticos son una herramienta muy útil para el manejo de finanzas personales, es importante tomar precauciones como cubrir el teclado al ingresar la clave y evitar el uso de cajeros en zonas solitarias o poco iluminadas para evitar robos.


1. ¿Cuál es la frontera del sistema ATM?



La frontera del sistema ATM se encuentra en la interfaz del usuario, donde se realiza la transacción de depósito, retiro o consulta de saldo.


2. ¿Cuáles son las entradas del sistema ATM?



Las entradas del sistema ATM son las operaciones que realiza el usuario, tales como el ingreso de la tarjeta, la introducción del número de PIN y la selección de la transacción deseada.


3. ¿Cuáles son las salidas del sistema ATM?



Las salidas del sistema ATM son la dispensación de efectivo, la emisión de un comprobante de transacción y la devolución de la tarjeta.


4. ¿Qué factores son importantes en el diseño de un sistema ATM para mejorar su eficiencia?



El diseño de un sistema ATM debe tener en cuenta factores como la velocidad de procesamiento de transacciones, la capacidad para manejar múltiples operaciones simultáneamente, la seguridad del sistema y la facilidad de uso para el usuario.



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Un cajero es un sistema o una terminal de cajero automático?

    Nombre: Santiago - Fecha: 16/01/2024

    ¡Hola! Me surge una duda, ¿se considera un cajero como un sistema o una terminal de cajero automático? ¡Agradecería mucho si alguien pudiera aclararme esto!

    Respuesta
    Un cajero automático puede considerarse como un sistema, ya que cumple con la definición de un conjunto de elementos interrelacionados que trabajan juntos para lograr un objetivo común.

    En el contexto de la teoría de sistemas, un cajero automático puede verse como un sistema que tiene entradas (como tarjetas bancarias y solicitudes de retiro), procesos internos (verificación de identidad, acceso a la cuenta, dispensación de efectivo) y salidas (entrega de dinero en efectivo, recibos).

    Por lo tanto, se puede considerar al cajero automático como un sistema dentro del campo de estudio de la teoría de sistemas.
  • ¿Cuáles son las características que definen a un cajero automático como un sistema?

    Nombre: Sofía - Fecha: 16/01/2024

    Hola, me gustaría saber cuáles son las características que hacen que un cajero automático sea considerado un sistema. ¿Podrían explicarlo detalladamente? Gracias.

    Respuesta
    Un cajero automático puede ser considerado un sistema debido a sus características definitorias, que incluyen:

    1. Entradas: Las entradas en un cajero automático incluyen las acciones del usuario, como la inserción de tarjetas bancarias, la introducción de claves y la selección de transacciones.

    2. Procesamiento: El cajero automático procesa las entradas del usuario para llevar a cabo diversas transacciones bancarias, como retiros de efectivo, depósitos, consultas de saldo, transferencias, entre otras.

    3. Salidas: Las salidas del cajero automático incluyen el dinero en efectivo dispensado al usuario, comprobantes de transacción y actualizaciones en el saldo de la cuenta.

    4. Fronteras: El cajero automático tiene fronteras físicas que limitan su interacción con el entorno exterior, así como fronteras lógicas que definen las operaciones que puede realizar y los límites de acceso a las cuentas bancarias.

    Estas características definen al cajero automático como un sistema con entradas, procesamiento y salidas claramente definidas dentro de sus fronteras.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp