ALEGSA.com.ar

Un ejemplo de límites y de fronteras en sistemas

La frontera es el límite de cualquier sistema, lo que separa el sistema de su ambiente externo. A través de la frontera abierta un sistema intercambia información, energía y/o ...
19-06-2023 00:00
Un ejemplo de límites y de fronteras en sistemas


Compartir:

Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

Asunto: Un ejemplo de límites y de fronteras en sistemas
Nombre: Elena simon peralta
Origen: México
Fecha: 19-06-2023 00:00

Pregunta o consulta del visitante:

Un ejemplo de limites y de fronteras

Respuesta de ALEGSA.com.ar:

La frontera es el límite de cualquier sistema, lo que separa el sistema de su ambiente externo. A través de la frontera abierta un sistema intercambia información, energía y/o materia con el exterior.

Ejemplo de límite en un árbol (visto como sistema):

Un árbol, visto como un sistema natural abierto, tiene sus límites bien definidos: la corteza del tronco y ramas, raíces y las hojas. Estos constituyen su "frontera" como sistema, que le permite relacionarse con el mundo exterior. A través de su "frontera" respira y recibe alimentos (luz, agua, minerales, etc.), como así también produce desechos.

Ejemplo de límite en un sistema informático:

En este caso un sistema informático está formado (y definido) por componentes físicos como hardware (impresoras, monitores, gabinetes de computadora, teclados), software y recursos humanos (quienes controlan el sistema informático).

Por lo tanto, se define qué forma parte de nuestro sistema informático, cualquier elemento que no constituya parte de la definición de nuestro sistema, se considera fuera de este. Esta sería la frontera.

Ejemplo de límite en un sistema urbano:

Un sistema urbano es un ejemplo claro de límites y fronteras. En este caso, la frontera estaría representada por los límites geográficos de la ciudad, como calles, avenidas o ríos. Estos límites definen el espacio urbano y separan la ciudad de su entorno natural o de otras ciudades. A través de estas fronteras, la ciudad establece relaciones con el exterior a través del intercambio de personas, bienes, servicios e información.

Además de los límites geográficos, los sistemas urbanos también tienen límites funcionales. Por ejemplo, un barrio podría considerarse un sistema dentro del sistema urbano más amplio. En este caso, el límite estaría definido por las calles que lo rodean y separan del resto de la ciudad. Dentro de este límite, el barrio tiene sus propias dinámicas sociales, económicas y culturales, pero también interactúa con el sistema urbano en su conjunto.

Ejemplo de límite en un sistema económico:

En el ámbito económico, los límites y fronteras son fundamentales para definir los sistemas económicos. Por ejemplo, en un país, la frontera económica está representada por sus límites geográficos, como las aduanas y los puntos de entrada y salida de bienes y servicios. A través de estas fronteras, se establecen regulaciones y se controla el flujo de comercio con otros países.

Además, existen límites en los sistemas económicos a nivel empresarial. Cada empresa tiene su propio límite como sistema, generalmente representado por sus instalaciones físicas, su personal y sus recursos. Más allá de estos límites, la empresa interactúa con proveedores, clientes y competidores, lo que implica el intercambio de recursos y productos.

En resumen, los límites y fronteras son elementos esenciales para definir los sistemas en diferentes contextos, ya sea natural, informático, urbano o económico. Estos límites permiten la interacción y el intercambio con el exterior, al mismo tiempo que definen la identidad y las características propias del sistema.

Sugiero que leas la definición en nuestro diccionario informático que, además, tiene más ejemplos:

Definición de límite de un sistema



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Qué es la retroalimentación en un sistema

    Nombre: Sofía - Fecha: 13/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre el concepto de retroalimentación en un sistema. ¿Podrían explicarme cómo funciona y por qué es importante? ¡Gracias!

    Respuesta
    La retroalimentación en un sistema es el proceso en el que una porción de la salida del sistema es "retroalimentada" o "devuelta" al sistema como entrada adicional, con el fin de ajustar o regular su funcionamiento.

    La retroalimentación puede ser negativa (se utiliza para corregir desviaciones) o positiva (se utiliza para amplificar las desviaciones).

    En la mayoría de los sistemas, la retroalimentación es esencial para mantener la estabilidad y el control, y puede ser implementada a través de diversos métodos de control, como controladores PID y lógica difusa.

    Sugiero que leas:
    Definición de Elemento de un sistema
  • Ejemplo de retroalimentación en un sistema

    Nombre: Santiago - Fecha: 13/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber si podrías ayudarme a modificar este texto sobre retroalimentación en un sistema. ¿Podrías hacerlo más claro y detallado? ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    La retroalimentación en un sistema se refiere a la información que esa sistema recibe de sus resultados o eficacia y que luego utiliza para modificar su funcionamiento.

    Por ejemplo, si tenemos un sistema de producción de alimentos, la retroalimentación puede venir de los clientes que compran nuestros productos y que nos dan su opinión sobre la calidad de los mismos.

    Esta información se utiliza para mejorar la calidad y la eficiencia del sistema de producción.

    Otro ejemplo podría ser un sistema de control de clima en un edificio, que recibe información sobre la temperatura y la humedad externa y ajusta su funcionamiento para mantener una temperatura cómoda y constante en el interior del edificio.

    La retroalimentación es esencial para mejorar y mantener el funcionamiento óptimo de cualquier sistema.

    Sugiero que leas:
    Definición de Elemento de un sistema
  • Ejemplo de límite o frontera en un sistema

    Nombre: Santiago - Fecha: 05/05/2023

    Hola, me gustaría saber más sobre el concepto de límite o frontera en un sistema. ¿Podrían proporcionarme información detallada al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Un ejemplo de límite o frontera en un sistema puede ser una pared que separa un cuarto de otro en una casa.

    En este caso, la pared actúa como una barrera física que limita el movimiento y la interacción entre los dos cuartos.

    La frontera también puede ser un límite abstracto, como una regla que define el número máximo de personas que pueden entrar en un lugar determinado.

    En ambos casos, la frontera marca el límite del sistema y separa el sistema de su entorno externo.

    A través de la frontera, el sistema puede intercambiar información, energía y/o materia con el ambiente externo.
  • Ejemplo de límite de sistema de un producto tecnológico

    Nombre: Luna - Fecha: 31/08/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más detalles sobre el límite del sistema de este producto tecnológico. ¿Podrían proporcionar más información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    El concepto de límites y fronteras en sistemas puede ser aplicado a un producto tecnológico. En este caso, vamos a analizar el límite de sistema de un producto tecnológico.

    El límite de sistema se refiere al punto hasta donde puede llegar un sistema y qué elementos están incluidos dentro de él. En el caso de un producto tecnológico, su límite de sistema está determinado por sus características físicas y funcionalidades.

    Por ejemplo, si tomamos como ejemplo un teléfono inteligente, su límite de sistema está definido por sus componentes físicos (pantalla, procesador, batería, etc.) y su software (sistema operativo, aplicaciones preinstaladas, etc.). Todo lo que esté dentro de estos elementos formaría parte del sistema del teléfono inteligente.

    En términos generales, cualquier producto tecnológico tangible (un televisor, una impresora, etc.) el límite como sistema está definido por propio aspecto físico. Por tanto, para definir su límite, en general, se sugiere mencionar su aspecto exterior o los componentes que conforman este.

    Te sugiero leer:
    Definición de límite de un sistema
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp