Definición de Elemento de un sistema
Elemento de un sistema: Componente, parte o elemento de un sistema. Desde el punto de vista de la teoría de sistemas, un sistema puede tener partes o componentes, lo cual explicamos en la siguiente sección más abajo: Componentes o partes de un sistema.
NOTA: Este artículo trata sobre elementos o componentes de un sistema dentro de la teoría de sistemas. Si está buscando información sobre elementos de un sistema informático ver: recurso informático o recursos de un sistema informático. Para componentes electrónicos de una computadora ver: componente electrónico.
Componentes o partes de un sistema
Todo sistema está constituido por partes o componentes. Estas partes pueden ser a su vez también sistemas (llamados subsistemas).
Los componentes de un sistema, para ser partes constitutivas de este, deben relacionarse entre sí, de lo contrario, no es un sistema (ver holismo y sinergía). La definición de sistema implica que sus partes componentes debes relacionarse entre sí.
Por ejemplo, una computadora, desde el punto de vista de sistema, está constituido por múltiples partes. Algunas de esas partes son subsistemas como discos rígidos, placa madre, unidad de CD, etc. y partes simples que no son sistemas como tornillos, remaches, etc.
Un sistema es más complejo mientras más partes y más interconexiones existan entre esas partes. Como resultado de esas interacciones entre los elementos, surgen propiedades nuevas (propiedades emergentes) que no pueden explicarse analizando esos elementos de forma aislada. Por esta razón, mientras más elementos tenga un sistema, más propiedades "inesperadas" puede llegar a tener.

Esquema de un sistema
Ejemplo de partes de un sistema: un ventilador
Vamos a estudiar un ventilador visto como sistema.
¿Es un sistema? Sí, porque tiene componentes que interactúan entre sí con un propósito.
- Propósito del sistema: Proporcionar ventilación.
- Clase de sistema: sistema artificial (es diseñado y fabricado por el hombre).
- Partes componentes: aspas, rejilla de protección, carcasa, botonera, motor (subsistema), cableado...
- Entrada: energía eléctrica, aire, comandos (encendido, apagado y velocidad)
- Salida: viento.
- Propiedad emergente: ruido.

Ventilador visto como sistema
Elementos de un sistema
Pero la palabra "elementos" también se pueden entender de otra manera que explicamos a continuación:
Un sistema tiene tres elementos básicos de entrada, procesamiento y salida. Los otros elementos incluyen control, retroalimentación, límites, entorno e interfaces.
- Entrada: son los datos, matería y energía que recibe el sistema para producir un determinado mensaje.
- Salida: lo que sale del sistema después del procesamiento se conoce como salida.
- Proceso: el proceso implicado para transformar la entrada en salida se conoce como Procesamiento o Proceso.
- Control: Para obtener los resultados deseados es esencial monitorear y controlar la entrada, el procesamiento y la salida del sistema. Este trabajo lo realiza el control.
- Retroalimentación: La salida se comprueba con los estándares deseados del conjunto de salida y se toman los pasos necesarios para lograr la salida según los estándares, este proceso se denomina Retroalimentación. Ayuda a conseguir un control mucho mejor en el sistema.
- Límites: Los límites no son más que las fronteras del sistema.
- Medio ambiente: Las cosas fuera de los límites del sistema se conocen como medio ambiente. Los cambios en el entorno afectan al funcionamiento del sistema.
- Interfaces: Las interconexiones y las interacciones entre los subsistemas se conocen como las Interfaces. Pueden ser entradas y salidas de los sistemas.
Para más información sobre este tema leer la definición: Sistema.
Un sistema puede ser de distintos tipos, dependiendo de su complejidad y funcionalidad. Algunos ejemplos de sistemas son: sistemas de transporte, sistemas de comunicación, sistemas de control, sistemas de producción, entre otros. Cada uno de estos sistemas está compuesto por diferentes componentes o partes que trabajan en conjunto para lograr un objetivo en común.
Es importante destacar que las partes de un sistema no existen de manera aislada, sino que están interconectadas y dependen unas de otras para su correcto funcionamiento. Estas interconexiones permiten que las partes se complementen y trabajen de manera coordinada para lograr la eficiencia y efectividad del sistema en su conjunto.
Además de las partes constitutivas de un sistema, también existen otros elementos que son necesarios para su correcto funcionamiento. Estos elementos incluyen el control del sistema, que permite supervisar y regular su operación, y la retroalimentación, que consiste en recibir información del sistema sobre su desempeño y utilizarla para mejorar su funcionamiento.
Asimismo, los sistemas tienen límites, que definen su alcance y los separan del entorno en el que se encuentran. El entorno puede influir en el funcionamiento del sistema, por lo que es importante tener en cuenta las posibles interacciones y adaptaciones necesarias para mantener la estabilidad y eficiencia del sistema.
En resumen, un sistema está compuesto por distintas partes o componentes que se relacionan entre sí para lograr un objetivo determinado. Estas partes pueden ser sistemas más pequeños o subsistemas, y su interconexión es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema. Además, existen elementos como el control, la retroalimentación, los límites y el entorno, que también influyen en el desempeño del sistema.
Resumen: Elemento de un sistema
Un sistema está formado por partes o componentes que se relacionan entre sí. Cuantas más partes y conexiones haya, más complejo será el sistema y más propiedades nuevas surgirán. Un ejemplo de sistema es un ventilador, cuyas partes incluyen aspas, carcasa, motor, entre otros. Un sistema también tiene elementos como entrada, procesamiento, salida, control, retroalimentación, límites, entorno e interfaces.
¿Qué es un elemento de un sistema?
Un elemento de un sistema se refiere a una parte o componente específica que forma parte de un sistema. Desde el punto de vista de la teoría de sistemas, un sistema está compuesto por diversos elementos que interactúan entre sí para cumplir una función o alcanzar un objetivo determinado.
¿Cuál es la importancia de los elementos en un sistema?
Los elementos son fundamentales en un sistema, ya que son la base sobre la cual se estructura y organiza. Cada elemento cumple un rol específico y contribuye al funcionamiento y éxito del sistema en su conjunto. Sin los elementos adecuados y su interacción, un sistema no podría operar de manera eficiente y alcanzar sus metas.
¿Cuáles son los diferentes tipos de elementos de un sistema?
Los elementos de un sistema pueden variar dependiendo del tipo de sistema y su objetivo. Algunos ejemplos comunes de elementos incluyen componentes físicos, como maquinarias o dispositivos, elementos humanos, como personas que operan el sistema, elementos lógicos, como software o algoritmos, y elementos de retroalimentación, que monitorean y ajustan el desempeño del sistema.
¿Cuál es la relación entre los elementos y las partes de un sistema?
Los elementos y las partes de un sistema están estrechamente relacionados. Las partes de un sistema se refieren a las partes fundamentales que componen el sistema en su totalidad, mientras que los elementos son las unidades más pequeñas y específicas dentro de cada parte. En otras palabras, los elementos son componentes más pequeños que forman parte de las partes del sistema.
¿Cuál es la diferencia entre un elemento y un subsistema?
Mientras que un elemento se refiere a una unidad específica dentro de un sistema, un subsistema es un conjunto de elementos interrelacionados que funcionan juntos para cumplir una función o tareas específicas dentro del sistema. En resumen, los elementos son las partes más pequeñas y básicas de un sistema, mientras que los subsistemas son conjuntos de elementos relacionados que forman una parte más grande del sistema.
¿Cómo se interrelacionan los elementos en un sistema?
Los elementos de un sistema se interrelacionan mediante sus vínculos y conexiones, que les permiten interactuar entre sí y colaborar para alcanzar los objetivos del sistema. Estas interrelaciones pueden ser de diferentes tipos, como flujos de información, transferencias de energía o acciones coordinadas. La forma en que los elementos se relacionan entre sí es fundamental para el funcionamiento eficiente y efectivo del sistema en su conjunto.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Elemento de un sistema. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/elemento_de_un_sistema.php