Asunto: ¿Cómo entra un virus a una computadora y qué es lo primero que ataca?
Nombre: Maria
Origen: México
Fecha: 07-03-2024 00:00
Pregunta o consulta del visitante:Quisiera saber cómo entra un virus informático a una computadora: ¿qué es lo primero que ataca? ¿qué tipo de virus puede haber?
Respuesta de ALEGSA.com.ar:
Un
virus informático suele entrar por culpa del
usuario, cuando ejecuta un
programa infectado. En ocasiones puede entrar por algún error o falla de seguridad en el
navegador web, el lector de emails o algún otro programa.
Pero la forma más común es cuando el usuario acepta y/o descarga un
archivo y lo ejecuta.
Un resumen de las maneras en que ingresa un virus en la computadora
Un virus informático puede ingresar a una computadora de diversas formas, algunas comunes incluyen:
1.
Archivos Descargados: Al descargar archivos de fuentes no confiables, como sitios web sospechosos o correos electrónicos no solicitados, se corre el riesgo de introducir un virus en el sistema.
2.
Dispositivos USB infectados: Conectar un dispositivo USB infectado a la computadora puede transferir el virus de un dispositivo a otro.
3.
Software Malicioso: Al instalar software de origen desconocido o que no ha sido verificado, se pueden introducir virus en la computadora.
¿Qué es lo primero que ataca un virus?
Una vez que un virus ha ingresado al sistema, puede atacar diferentes aspectos de la computadora. Algunas acciones comunes que realizan los virus incluyen:
1.
Corrupción de Archivos: Los virus pueden corromper archivos importantes del sistema, lo que puede llevar a errores y mal funcionamiento del equipo.
2.
Ralentización del Sistema: Al consumir recursos del sistema, los virus pueden hacer que la computadora funcione más lentamente de lo normal.
3.
Robo de Información: Algunos virus están diseñados para robar información personal o confidencial almacenada en la computadora.
Los diferentes tipos virus o programas malignos
Hay diferentes tipos de virus o programas malignos, cada "tipo" ataca diferentes partes de la
computadora y tienen diferentes objetivos. Algunos irán directamente a tus cuentas de email para replicarse, otros irán al
mensajero instantáneo, otros más avanzados a la BIOS, algunos a las memorias flash.
Además de los virus informáticos, existen otras formas de
malware que pueden infectar una computadora, como los gusanos, troyanos,
ransomware y
spyware. Cada uno de estos tipos de malware tiene su propio método de entrada y objetivo específico.
Los gusanos se propagan a través de redes vulnerables sin necesidad de la intervención del usuario, aprovechando fallos en el
sistema operativo o en el
software instalado. Por otro lado, los troyanos se hacen pasar por programas legítimos para engañar al usuario y obtener acceso a su sistema.
El ransomware cifra los archivos de la víctima y exige un rescate para desbloquearlos, mientras que el spyware recopila
información personal del usuario sin su consentimiento.
Es importante contar con un software
antivirus actualizado y mantener todas las aplicaciones al
día para reducir los riesgos de infección.
Además, es fundamental educar a los usuarios sobre buenas prácticas de seguridad
informática, como no
descargar archivos sospechosos ni hacer
clic en enlaces desconocidos.
¿Qué métodos suelen utilizar los virus informáticos para entrar en una computadora?
Los virus informáticos pueden entrar en una computadora a través de diversos medios, como correos electrónicos maliciosos con archivos adjuntos infectados, descargas de software desde fuentes no confiables, sitios web comprometidos, unidades USB contaminadas o incluso vulnerabilidades de seguridad en el sistema operativo o aplicaciones instaladas.
¿Cuáles son los tipos más comunes de virus que afectan a las computadoras y qué características tienen?
Entre los tipos más comunes de virus informáticos se encuentran los troyanos, gusanos, spyware, ransomware y adware. Cada uno tiene sus propias características específicas, como la capacidad de robar información confidencial, dañar archivos del sistema, cifrar datos para pedir un rescate o mostrar publicidad no deseada.
¿Cuál es el impacto inicial que puede tener un virus al infectar una computadora?
El impacto inicial de un virus al infectar una computadora puede variar dependiendo del tipo de amenaza. Algunos virus pueden ralentizar el rendimiento del sistema, mostrar mensajes emergentes molestos, corromper archivos importantes o incluso bloquear el acceso a la computadora. En casos más graves, un virus podría robar información personal o financiera del usuario.
¿Cómo se puede prevenir la infección por virus en una computadora y protegerse eficazmente?
Para prevenir la infección por virus en una computadora es fundamental contar con un software antivirus actualizado y realizar análisis periódicos del sistema.
Además, se recomienda evitar hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos de fuentes desconocidas, mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas con los últimos parches de seguridad, y hacer copias de seguridad periódicas de los datos importantes.
También es importante educar a los usuarios sobre prácticas seguras en internet para reducir el riesgo de infecciones por malware.