Asunto: ¿Cuáles son los nuevos medios de ataque de virus informáticos?
Nombre: Veronica
Origen: Colombia
Fecha: 07-06-2023 00:00
Pregunta o consulta del visitante:Hola tengo una tarea en la cual tengo que decir. ¿los nuevos medios donde pueden atacar los virus?.
Gracias por la respuesta.
Respuesta de ALEGSA.com.ar:
Actualmente los medios más usuales por los cuales se distribuyen los
virus informáticos son por mensajes en redes sociales (enlaces a páginas
web usualmente) e emails. Si bien las PCs siguen siendo su blanco favorito, se están viendo gran cantidad de virus que atacan teléfonos celulares y tabletas también. A muchos de estos virus les interesa obtener datos sensibles del
usuario del móvil, con el fin de robar dinero de cuentas bancarias.
La introducción de virus en teléfonos celulares es sumamente reciente, se estima que el primero en detectarse fue un
troyano en junio de 2004.
Según los datos de la compañía rusa de
seguridad Kaspersky Lab, en el último trimestre de 2014 se detectaron 30.849 nuevos programas nocivos para móviles. Ese valor trepó a 103.072 en el primer trimestre del año 2015, en el segundo, a 291.887.
Por esto existen por esta razón
antivirus para celulares desarrollados por compañías como Trend Micro, AVG, Avast!, Kaspersky Lab o Softwin.
Además de los medios ya mencionados, los virus informáticos también pueden propagarse a través de dispositivos de
almacenamiento como memorias
USB y discos duros externos, especialmente si se comparte estos dispositivos con otras personas o se conectan a computadoras infectadas.
Algunos virus son capaces de propagarse a través de la
red Wi-Fi y atacar otros dispositivos conectados en la misma red. Por lo tanto, es importante tener un buen
sistema de seguridad en el
router y asegurarse de que la red esté protegida con contraseña.
Los virus también pueden aprovecharse de vulnerabilidades en el
software y sistemas operativos para infiltrarse en los dispositivos. Es por eso que es importante mantener el software actualizado y otorgar permisos de
administrador solo cuando sea necesario.
En resumen, los nuevos medios de ataque de los virus informáticos incluyen mensajes en redes sociales, correos electrónicos, dispositivos de almacenamiento, redes Wi-Fi, vulnerabilidades en el software y sistemas operativos. Por lo tanto, es fundamental tener precaución y utilizar herramientas de seguridad como antivirus para proteger nuestros dispositivos.
1. ¿Cuáles son los canal más comunes para la propagación de virus informáticos?
Los medios más comunes para la propagación de virus son las redes sociales, correos electrónicos, descarga de software no confiable, sitios web maliciosos y dispositivos externos sin escaneo previo.
2. ¿Qué tipo de dispositivos electrónicos son más vulnerables a los ataques de virus informáticos?
Los dispositivos más vulnerables a los ataques de virus son los teléfonos móviles, tablets, computadoras y cualquier dispositivo IoT (Internet de las cosas) conectado a la red.
3. ¿Qué medidas de seguridad pueden tomarse para protegerse de los nuevos métodos de ataque de virus informáticos?
Las medidas de seguridad recomendadas incluyen mantener el software antivirus actualizado, descargar software solo de fuentes confiables, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y evitar el uso de redes Wi-Fi públicas sin protección.
4. ¿Los métodos de ataque de virus informáticos están evolucionando constantemente?
Sí, los métodos de ataque de virus informáticos están constantemente evolucionando, y los usuarios deben mantenerse actualizados sobre las nuevas técnicas de ataques y tomar medidas preventivas para mitigar los riesgos.