Definición de Yellow Book
El Yellow Book es el estándar que define el formato de los CD-ROM (Compact Disc Read-Only Memory). Fue desarrollado en 1985 por Sony y Philips como la primera extensión del Red Book, el cual se enfocaba en discos de audio. A diferencia del Red Book, el Yellow Book está orientado al almacenamiento y distribución de datos digitales, como software, bases de datos, imágenes y videos.
El Yellow Book especifica las dimensiones físicas del disco, las propiedades ópticas de lectura, los métodos de grabación, el formato de las pistas, los sistemas de detección y corrección de errores, y el sistema de archivos recomendado (ISO 9660). Por ejemplo, gracias a este estándar, un CD-ROM puede ser leído en computadoras de diferentes fabricantes, asegurando la compatibilidad y el intercambio de información.
El estándar no es de acceso gratuito, ya que su documentación y uso requieren el pago de licencias. Esto limitó en parte su adopción inicial, pero posteriormente se convirtió en la base para la producción masiva de CD-ROM y la distribución global de software y contenido multimedia.
El CD-ROM, basado en el Yellow Book, se ha utilizado ampliamente para almacenar grandes volúmenes de datos, distribuir sistemas operativos, videojuegos, enciclopedias digitales y material educativo. Por ejemplo, en la década de 1990 y principios de los 2000, la mayoría de los programas y juegos para PC se distribuían en CD-ROM.
Comparación con otros estándares de CD
Existen otros estándares relacionados:
- Red Book: Define el formato de audio para CD de música.
- Blue Book: Especifica el formato CD Extra (que combina audio y datos).
- Orange Book: Establece los parámetros para CD grabables y regrabables (CD-R y CD-RW).
- Green Book: Define el formato CD-i, una plataforma interactiva multimedia.
- White Book: Especifica el formato Video CD.
Cada estándar se diseñó para cubrir necesidades específicas de distintas industrias y aplicaciones.
Ventajas y desventajas del Yellow Book
Ventajas:
- Permite la compatibilidad entre diferentes fabricantes de hardware y software.
- Facilitó la producción y distribución masiva de datos digitales.
- Estableció un sistema robusto de corrección de errores, aumentando la confiabilidad de la lectura de datos.
Desventajas:
- El acceso al estándar requiere el pago de licencias.
- La capacidad máxima de almacenamiento (hasta 700MB) es limitada en comparación con tecnologías posteriores como DVD o Blu-ray.
- La velocidad de transferencia de datos es inferior a la de medios más modernos como USB o discos duros.
Resumen: Yellow Book
El Yellow Book es un estándar fundamental que define cómo deben ser los CD-ROM. Fue creado por Sony y Philips y establece las propiedades físicas, ópticas y de grabación del disco, así como el formato de las pistas y los sistemas de corrección de errores. No es un estándar de acceso gratuito.
¿Por qué fue creado el Yellow Book?
El Yellow Book fue desarrollado para estandarizar el formato de almacenamiento de datos en CD-ROM. Antes de su creación, la falta de un estándar dificultaba la compatibilidad entre dispositivos y el intercambio eficiente de información digital.
¿Quiénes participaron en la creación del Yellow Book?
Sony y Philips fueron las compañías responsables del desarrollo del Yellow Book en 1985, reconociendo la necesidad de un formato universal para la distribución de datos digitales en discos ópticos.
¿Cuáles son las características técnicas del Yellow Book?
El Yellow Book define:
- Dimensiones físicas del CD-ROM (12 cm de diámetro estándar).
- Capacidad de almacenamiento de hasta 700MB.
- Velocidad de transferencia de datos de hasta 1,2 MB/s (velocidad 1x).
- Uso del sistema de archivos ISO 9660 para asegurar la compatibilidad entre sistemas operativos.
- Métodos de detección y corrección de errores para proteger la integridad de los datos.
¿Qué otros estándares de CD-ROM existen?
Además del Yellow Book, existen otros estándares como:
- Red Book (CD de audio)
- Blue Book (CD Extra)
- Orange Book (CD grabables y regrabables)
- Green Book (CD-i)
- White Book (Video CD)
¿Se sigue utilizando el Yellow Book en la actualidad?
Aunque tecnologías más modernas como el DVD, Blu-ray y memorias USB han reemplazado en gran medida al CD-ROM, el Yellow Book sigue siendo el estándar de referencia para este formato. Muchos sistemas y aplicaciones aún utilizan CD-ROM para distribución, especialmente en regiones o industrias donde la infraestructura digital es limitada.
¿Cómo afectó la creación del Yellow Book a la industria de la tecnología?
La creación del Yellow Book permitió la estandarización global del CD-ROM, facilitando la compatibilidad entre dispositivos y la producción masiva de discos ópticos. Sentó las bases para el desarrollo de otros formatos ópticos y contribuyó significativamente a la evolución de la distribución digital de software, multimedia y datos en general.
Rainbow Books |
• Red Book (CD Digital Audio) |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Yellow Book. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/yellow_book.php