Definición de mpg (formato y extensión)
Formato y extensión de archivos de videos digitales desarrollado por el grupo MPEG (Moving Picture Experts Group).
El estándar MPG es ampliamente utilizado para la codificación y compresión de videos digitales, permitiendo una buena calidad de imagen y audio con un tamaño de archivo reducido. Los archivos suelen tener la extensión .mpg o .mpeg y pueden ser reproducidos en la mayoría de los reproductores multimedia tanto en computadoras como en dispositivos móviles.
El formato MPG incluye varias versiones, como MPEG-1 y MPEG-2. MPEG-1 fue diseñado para CD de video y ofrece calidad similar a una videocassetera VHS, mientras que MPEG-2 se utiliza en DVD, televisión digital y transmisiones por satélite, brindando una calidad superior. Por ejemplo, un archivo de video de 700 MB en formato MPG puede contener una película completa en calidad estándar.
Ventajas:
- Amplia compatibilidad con reproductores y sistemas operativos.
- Buena relación entre calidad y tamaño de archivo.
- Utilizado en medios físicos como DVD y en transmisiones digitales.
Desventajas:
- El estándar MPG, especialmente MPEG-2, requiere el pago de licencias para su uso en proyectos comerciales.
- La compresión no es tan eficiente como en formatos más modernos (por ejemplo, MP4 o WebM).
Comparación: A diferencia del formato WebM, que es libre de regalías y está optimizado para la web, el formato MPG es un estándar cerrado y más antiguo. Sin embargo, sigue siendo popular por su gran compatibilidad y presencia en la industria audiovisual.
Resumen: mpg
El formato MPG es un tipo de archivo de video digital desarrollado por el grupo MPEG. Se caracteriza por su compatibilidad, buena calidad y tamaño reducido, siendo ampliamente utilizado en DVDs, televisión digital y otros medios. Su extensión es .mpg o .mpeg.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de mpg. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/mpg.php