Definición de Unidad ZIP (Iomega Zip)
Unidad ZIP (Iomega Zip): también conocidas como discos ZIP o Iomega ZIP, son dispositivos de almacenamiento magnético y extraíble, desarrollados por la empresa Iomega y lanzados al mercado en 1994. La primera versión ofrecía una capacidad de 100 MB, muy superior a los disquetes flexibles de 3,5 pulgadas, que solo almacenaban 1,44 MB. El objetivo de Iomega era que las unidades ZIP reemplazaran a los disquetes tradicionales como estándar de almacenamiento portátil, aunque esto no se logró completamente.
Durante su auge, las unidades ZIP compitieron principalmente con el SuperDisk, que ofrecía un 20% más de capacidad, pero presentaba una velocidad de transferencia de datos inferior. Los discos ZIP se convirtieron en la opción más popular dentro de los llamados “superfloppy” a finales de los años noventa, ocupando un nicho en el mercado de almacenamiento portátil y de copias de seguridad, aunque nunca lograron reemplazar por completo al disquete de 3 1⁄2 pulgadas. Las versiones más avanzadas de las unidades ZIP alcanzaron capacidades de hasta 750 MB.
Sin embargo, la rápida disminución de precios de las grabadoras CD-R y CD-RW, seguida por la masificación de los pendrives y tarjetas flash, desplazó progresivamente a las unidades ZIP del mercado. Estos nuevos dispositivos ofrecían mayores capacidades, velocidades superiores y mejor portabilidad.
Cabe destacar que la marca Zip también se utilizó para grabadoras de CD internas y externas (Zip-650 o Zip-CD), aunque estos productos no compartían la misma tecnología que las unidades ZIP originales.
A medida que la tecnología avanzó, las unidades ZIP quedaron obsoletas frente a medios ópticos como CD-R y CD-RW, y posteriormente frente a memorias flash USB, que ofrecían mayores capacidades, velocidades y facilidad de uso. Los pendrives y tarjetas flash, por su tamaño compacto y robustez, se convirtieron en la opción preferida para el almacenamiento y transporte de datos.
A pesar de su obsolescencia, las unidades ZIP marcaron un hito en la historia del almacenamiento de datos al popularizar el concepto de almacenamiento magnético extraíble de gran capacidad para su época.
Características de las Unidades Zip
Interfaces de las distintas versiones de las unidades ZIP
Las unidades ZIP se fabricaron con múltiples interfaces, facilitando su uso en diferentes plataformas y sistemas:
- IDE True ATA (internas, principalmente para fabricantes, con limitaciones de compatibilidad)
- ATAPI (todas las generaciones ZIP)
- USB 1.1 (ZIP 100 MB y 250 MB)
- USB 2.0 (ZIP 750 MB, compatible con USB 1.1)
- IEEE 1284 (Puerto Paralelo, ZIP 100 MB y 250 MB)
- IEEE 1394 (Firewire, ZIP 250 MB y 750 MB)
- SCSI (ZIP 100 MB y 250 MB, internas y externas)
- “Plus” (ZIP externa de 100 MB, con SCSI y puerto paralelo)
Historia de las unidades ZIP
Las unidades ZIP tuvieron un éxito inicial tras su lanzamiento en 1994, gracias a su bajo costo y alta capacidad para la época. Por ejemplo, una unidad ZIP costaba menos de 200 dólares e incluía un cartucho de 100 MB, mientras que los discos duros típicos de entonces tenían 500 MB y costaban aproximadamente 200 dólares. Esto hacía que las copias de seguridad con discos ZIP fueran accesibles para usuarios domésticos y profesionales.
Fabricantes como Dell, Gateway y Apple ofrecían computadoras con unidades ZIP integradas. Además, en el sector de las artes gráficas, los discos ZIP reemplazaron en parte a los costosos sistemas Syquest. Con el tiempo, más empresas comenzaron a fabricar cartuchos ZIP, lo que redujo su precio y amplió su disponibilidad.
Sin embargo, el aumento de la capacidad de los discos duros y la llegada de tecnologías como CD-R, DVD-R y memorias USB, provocaron el declive de las unidades ZIP. Los discos ópticos y las memorias flash ofrecían mayor capacidad, menor costo por MB y mayor velocidad de transferencia.
Un problema técnico relevante fue el conocido “Click of Death”, un fallo que podía inutilizar tanto el disco como la unidad, lo que llevó a una demanda colectiva contra Iomega en 1998.
A pesar de su caída en popularidad, durante su apogeo las unidades ZIP facilitaron el intercambio de archivos grandes en una era previa a las conexiones de Internet de alta velocidad y al almacenamiento masivo portátil.
Uso actual de las unidades ZIP
Hoy en día, las unidades ZIP son utilizadas principalmente por entusiastas de la retroinformática y en sectores muy específicos. Por ejemplo, comunidades de usuarios de Commodore-Amiga, Atari ST, Apple II y Macintosh antiguo emplean unidades ZIP SCSI para transferir datos entre sistemas modernos y retro. También se utilizan en la producción musical, con samplers y teclados antiguos que aceptan discos ZIP SCSI.
En la aviación, compañías como Jeppesen y Universal Avionics aún emplean discos ZIP para actualizar bases de datos de navegación en sistemas antiguos de gestión de vuelo.
Resumen: Unidad ZIP
Las Unidades ZIP fueron dispositivos de almacenamiento magnético extraíble lanzados en 1994 por Iomega, que ofrecían capacidades muy superiores a los disquetes. Aunque populares en su momento, fueron desplazadas por tecnologías más avanzadas y económicas como los CD, pendrives y tarjetas flash.
¿Cuál es la capacidad máxima de una unidad ZIP?
La capacidad máxima de una unidad ZIP depende del modelo y la versión. Inicialmente, las unidades ZIP ofrecían 100 MB, pero aparecieron modelos de 250 MB, 750 MB y, en el caso de las unidades JAZZ, hasta 2 GB.
¿Puedo utilizar una unidad ZIP en computadoras modernas?
Sí, es posible utilizar una unidad ZIP en computadoras modernas, especialmente si se trata de modelos con USB o FireWire. También existen adaptadores que permiten conectar unidades ZIP antiguas a puertos USB. Sin embargo, la compatibilidad puede depender del sistema operativo y la disponibilidad de controladores.
¿Qué tipo de archivos puedo almacenar en una unidad ZIP?
Puedes almacenar cualquier tipo de archivo en una unidad ZIP: documentos de texto, hojas de cálculo, imágenes, música, videos o archivos de respaldo. Su uso principal era transportar o respaldar archivos grandes para la época.
¿Cómo puedo asegurarme de que mis datos estén seguros en una unidad ZIP?
Para proteger tus datos en una unidad ZIP, realiza copias de seguridad periódicas en otros dispositivos, almacénala en lugares secos y protegidos de golpes, y considera usar encriptación si los archivos son sensibles. Ten en cuenta que, por la antigüedad del formato, los discos ZIP pueden deteriorarse con el tiempo.
¿Es compatible una unidad ZIP con sistemas operativos diferentes?
Las unidades ZIP son compatibles con Windows, macOS, Linux y otros sistemas, aunque en algunos casos puede ser necesario instalar drivers o software adicional, especialmente en sistemas modernos.
¿Puedo utilizar una unidad ZIP como almacenamiento externo para mi dispositivo móvil?
En general, las unidades ZIP no son compatibles con dispositivos móviles como teléfonos inteligentes o tabletas. Están diseñadas para computadoras de escritorio y portátiles. Para dispositivos móviles, existen alternativas modernas como tarjetas microSD y memorias USB OTG.
Ventajas de las Unidades ZIP
- Capacidad de almacenamiento significativamente superior a los disquetes tradicionales.
- Portabilidad y facilidad de uso en su época.
- Amplia compatibilidad con diferentes plataformas y sistemas operativos.
Desventajas de las Unidades ZIP
- Obsolescencia frente a tecnologías más modernas y económicas.
- Problemas de fiabilidad, como el “Click of Death”.
- Velocidades de transferencia y capacidades limitadas en comparación con dispositivos actuales.
Comparación con tecnologías similares
- Frente al SuperDisk: el SuperDisk ofrecía mayor capacidad pero menor velocidad que el ZIP.
- Frente a discos ópticos (CD-R, CD-RW): estos ofrecieron mayor capacidad y menor costo por MB.
- Frente a pendrives y tarjetas flash: las memorias flash superaron ampliamente al ZIP en capacidad, velocidad, portabilidad y fiabilidad.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Unidad ZIP. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/unidad_zip.php