Definición de TTL (informática)
1. (Time To Live - Tiempo de Vida). Contador en el interior de los paquetes multicast que determinan su propagación. Es un campo dentro del protocolo IP que especifica cuántos hops (saltos) puede dar un paquete antes de ser descartado o devuelto.
2. (Transistor-Transistor Logic). En circuitos, tipo de circuito digital en donde la salida se deriva de dos transistores. Texas Instruments fue la primera empresa en desarrollar los primeros semiconductores que usaron TTL.
Además de lo mencionado, es importante destacar que el TTL es un valor que puede variar dependiendo del tipo de paquete y de la red en la que se esté trabajando. Por ejemplo, en una red local la cantidad de saltos permitidos puede ser mayor que en una red mundial, donde el número de routers y servidores que debe pasar el paquete es mucho más alto.
En cuanto al segundo significado de TTL, el Transistor-Transistor Logic es un tipo de circuito muy utilizado en la electrónica digital. Este tipo de circuito trabaja con niveles lógicos altos y bajos, representados por niveles de voltaje altos y bajos. Los transistores son utilizados para amplificar y cambiar los niveles de voltaje, permitiendo el funcionamiento de los circuitos digitales.
Entre las ventajas de utilizar circuitos TTL se encuentra su alta velocidad de operación, su bajo costo y su facilidad de integración con otros componentes electrónicos. Además, son muy utilizados en la construcción de dispositivos electrónicos de consumo masivo, como por ejemplo, televisores, radios portátiles y reproductores de música.
¿Qué es TTL en el contexto de los paquetes multicast?
El TTL (Time To Live) es un contador que se encuentra en el interior de los paquetes multicast y que determina el tiempo de vida de ese paquete.
¿Cómo funciona el TTL en los paquetes multicast?
Cuando un paquete multicast se envía a través de la red, el contador TTL se va decrementando en cada nodo que lo recibe. Cuando el contador llega a cero, el paquete se descarta.
¿Para qué se utiliza el TTL en los paquetes multicast?
El TTL se utiliza para limitar el alcance de los paquetes multicast y evitar que se propaguen indefinidamente por la red, ocupando recursos y generando problemas de congestión.
¿Qué valores se pueden asignar al TTL en los paquetes multicast?
El valor por defecto del TTL en los paquetes multicast es 1, lo que significa que su alcance se limita a la red local. Sin embargo, se pueden asignar valores mayores para que los paquetes lleguen a redes remotas.
¿Qué sucede cuando se asigna un valor de TTL demasiado grande en los paquetes multicast?
Si se asigna un valor de TTL demasiado grande en los paquetes multicast, estos pueden propagarse por la red durante mucho tiempo, consumiendo recursos y generando congestión. Además, pueden ser bloqueados por algunos routers que tienen límites en el valor máximo de TTL permitido.
¿Cuál es la relación entre el TTL y el multicast routing?
El TTL es uno de los elementos clave en el multicast routing, que se encarga de determinar el camino que deben seguir los paquetes multicast para llegar a todos los destinatarios. Al limitar el tiempo de vida de los paquetes, el multicast routing garantiza la eficiencia y estabilidad de la red.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de TTL. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ttl.php