ALEGSA.com.ar

Definición de TTL (informática)

Significado de TTL: 1. (Time To Live - Tiempo de Vida). Contador en el interior de los paquetes multicast que determinan su propagación. Es un campo dentro del protocolo IP que ...
11-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de TTL (informática)

 

1. (Time To Live - Tiempo de Vida). Contador en el interior de los paquetes multicast que determinan su propagación. Es un campo dentro del protocolo IP que especifica cuántos hops (saltos) puede dar un paquete antes de ser descartado o devuelto.

2. (Transistor-Transistor Logic). En circuitos, tipo de circuito digital en donde la salida se deriva de dos transistores. Texas Instruments fue la primera empresa en desarrollar los primeros semiconductores que usaron TTL.

Además de lo mencionado, es importante destacar que el TTL es un valor que puede variar dependiendo del tipo de paquete y de la red en la que se esté trabajando. Por ejemplo, en una red local la cantidad de saltos permitidos puede ser mayor que en una red mundial, donde el número de routers y servidores que debe pasar el paquete es mucho más alto.

En cuanto al segundo significado de TTL, el Transistor-Transistor Logic es un tipo de circuito muy utilizado en la electrónica digital. Este tipo de circuito trabaja con niveles lógicos altos y bajos, representados por niveles de voltaje altos y bajos. Los transistores son utilizados para amplificar y cambiar los niveles de voltaje, permitiendo el funcionamiento de los circuitos digitales.

Entre las ventajas de utilizar circuitos TTL se encuentra su alta velocidad de operación, su bajo costo y su facilidad de integración con otros componentes electrónicos. Además, son muy utilizados en la construcción de dispositivos electrónicos de consumo masivo, como por ejemplo, televisores, radios portátiles y reproductores de música.




¿Qué es TTL en el contexto de los paquetes multicast?



El TTL (Time To Live) es un contador que se encuentra en el interior de los paquetes multicast y que determina el tiempo de vida de ese paquete.


¿Cómo funciona el TTL en los paquetes multicast?



Cuando un paquete multicast se envía a través de la red, el contador TTL se va decrementando en cada nodo que lo recibe. Cuando el contador llega a cero, el paquete se descarta.


¿Para qué se utiliza el TTL en los paquetes multicast?



El TTL se utiliza para limitar el alcance de los paquetes multicast y evitar que se propaguen indefinidamente por la red, ocupando recursos y generando problemas de congestión.


¿Qué valores se pueden asignar al TTL en los paquetes multicast?



El valor por defecto del TTL en los paquetes multicast es 1, lo que significa que su alcance se limita a la red local. Sin embargo, se pueden asignar valores mayores para que los paquetes lleguen a redes remotas.


¿Qué sucede cuando se asigna un valor de TTL demasiado grande en los paquetes multicast?



Si se asigna un valor de TTL demasiado grande en los paquetes multicast, estos pueden propagarse por la red durante mucho tiempo, consumiendo recursos y generando congestión. Además, pueden ser bloqueados por algunos routers que tienen límites en el valor máximo de TTL permitido.


¿Cuál es la relación entre el TTL y el multicast routing?



El TTL es uno de los elementos clave en el multicast routing, que se encarga de determinar el camino que deben seguir los paquetes multicast para llegar a todos los destinatarios. Al limitar el tiempo de vida de los paquetes, el multicast routing garantiza la eficiencia y estabilidad de la red.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de TTL. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ttl.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Cuál es la definición de tecnología TTL?

    Nombre: Santiago - Fecha: 19/09/2023

    Hola, me gustaría saber más sobre la definición de tecnología TTL. ¿Podrías explicarme en qué consiste y cuáles son sus principales características? ¡Gracias!

    Respuesta
    La tecnología TTL (Transistor-Transistor Logic) es un tipo de tecnología electrónica digital utilizada para diseñar circuitos lógicos. Fue muy popular en la década de 1960 y se basa en el uso de transistores bipolares para implementar las funciones lógicas básicas, como compuertas AND, OR, NOT, entre otras.

    En la tecnología TTL, los niveles de voltaje utilizados para representar los estados lógicos son típicamente 0V (nivel bajo) y 5V (nivel alto), aunque pueden haber variantes con diferentes niveles de voltaje. Los transistores bipolares permiten una rápida conmutación entre estos dos estados lógicos, lo que hace que la tecnología TTL sea adecuada para aplicaciones de alta velocidad.

    Los circuitos TTL utilizan transistores bipolares para realizar las operaciones lógicas. La tecnología TTL es conocida por ser rápida y confiable, y ha sido ampliamente utilizada en el diseño de sistemas digitales, como computadoras, controladores y otros dispositivos electrónicos.

    La familia de circuitos integrados TTL incluye diferentes subfamilias, como la serie TTL estándar (74xx), la serie TTL de baja potencia (74Lxx) y la serie TTL Schottky (74Sxx). Cada subfamilia tiene características específicas que se adaptan a diferentes aplicaciones.

    Una característica importante de la tecnología TTL es su consumo de energía relativamente alto en comparación con otras tecnologías más modernas, como CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor). Sin embargo, a pesar de su antigüedad, todavía se utiliza en algunas aplicaciones específicas donde se requiere alta velocidad y robustez.
  • Ventajas, desventajas y similitudes de estas tecnologías: CMOS, TTL

    Nombre: Santiago - Fecha: 19/09/2023

    ¡Hola! Me interesa conocer más sobre las tecnologías CMOS y TTL. ¿Podrían compartir conmigo las ventajas, desventajas y similitudes entre ambas? Me encantaría aprender más al respecto. ¡Gracias!

    Respuesta
    Las tecnologías CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor) y TTL (Transistor-Transistor Logic) son ampliamente utilizadas en la industria de la electrónica y tienen sus propias ventajas, desventajas y similitudes. A continuación, te las detallo:

    Ventajas de CMOS:

    1. Bajo consumo de energía: La tecnología CMOS utiliza muy poca energía en comparación con otras tecnologías, lo que la hace ideal para dispositivos portátiles y baterías.

    2. Alta densidad de integración: Permite empaquetar una gran cantidad de componentes electrónicos en un espacio pequeño, lo que permite fabricar circuitos más complejos.

    3. Mayor tolerancia al ruido: Los circuitos CMOS son menos susceptibles al ruido eléctrico, lo que les permite funcionar de manera confiable incluso en entornos ruidosos.

    Desventajas de CMOS:

    1. Velocidad más lenta: En comparación con TTL, los circuitos CMOS son más lentos debido a su alta impedancia de entrada.

    2. Mayor costo: La fabricación de circuitos CMOS es más costosa en comparación con TTL debido a la complejidad del proceso de fabricación.

    Ventajas de TTL:

    1. Alta velocidad: Los circuitos TTL son más rápidos que los CMOS debido a su baja impedancia de entrada y salida.

    2. Mayor capacidad de carga: La tecnología TTL puede manejar cargas mayores sin problemas, lo que la hace adecuada para aplicaciones que requieren manejar corrientes más altas.

    Desventajas de TTL:

    1. Consumo de energía más alto: Los circuitos TTL consumen más energía en comparación con los CMOS, lo que puede ser una desventaja en términos de eficiencia energética y duración de la batería.

    2. Mayor sensibilidad al ruido: Los circuitos TTL son más susceptibles al ruido eléctrico, lo que puede afectar su rendimiento en entornos ruidosos.

    Similitudes entre CMOS y TTL:

    1. Ambas tecnologías son ampliamente utilizadas en la industria electrónica para la implementación de circuitos digitales.

    2. Ambas tecnologías utilizan transistores para realizar operaciones lógicas.

    3. Tanto CMOS como TTL pueden implementar lógica combinacional y secuencial.

    En resumen, las tecnologías CMOS y TTL tienen sus propias ventajas y desventajas, por lo que su elección depende del contexto de aplicación específico.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías